Aislamiento y caracterización de una cepa de levadura nativa para la cervecería artesanal de la Región de Los Ríos.

RESPONSABLE: Roberto Nespolo

DESCRIPCIÓN PROYECTO: El objetivo principal de este proyecto FIC Regional es obtener cepas de la levadura nativa del bosque de Valdivia para la elaboración de una cerveza con denominación de origen de la Región de Los Ríos. La denominación de origen busca impulsar la cervecería artesanal regional y generar su propio producto con un gran valor agregado, y con un enorme potencial para el desarrollo y conocimiento de la región.

LINK: http://noticias.uach.cl/principal.php?pag=noticia-externo&cod=110710

ESTADO: En desarrollo

Desarrollo de modelos fisiológicos para plagas de importancia de la agricultura chilena bajo escenarios climáticos actuales y futuros.

RESPONSABLE: Francisco Bozinovic/Sergio Estay

DESCRIPCIÓN PROYECTO: Proyecto FIA que desarrollará modelos matemáticos que permitan estimar la fenología de los ciclos de desarrollo y de las abundancias relativas de las plagas más relevantes para el sector agrícola de Chile. Más específicamente, se evaluarán el rendimiento fisiológico y las variables de tolerancia térmica de los insectos en cuestión. Estos modelos permitirán predecir el comportamiento de las especies estudiadas frente a futuros escenarios de cambio climático. Los datos obtenidos permitirán la construcción de modelos que alimentarán la plataforma de la Red de Previsión Fitosanitaria del SAG. Por lo tanto, los resultados estarán disponibles para los servicios públicos del área agrícola, las empresas exportadoras y los pequeños y medianos productores de frutas.

ESTADO: En desarrollo

Sistema de evaluación y monitoreo de estrategias de remediación de suelos contaminados por combustibles

RESPONSABLE: Bernardo González/Cedric Little

DESCRIPCIÓN PROYECTO: Proyecto FONDEF que desarrolló software de prescripción de técnicas de remediación de suelo. A partir de mediciones de propiedad de suelo y la actividad microbiana presente en ellos, este software proporciona diferentes escenarios de tratamiento, considerando costo económico, el periodo de tiempo involucrado y la efectividad, facilitando la toma de decisiones en la gerencia de grandes empresas.

LINK: http://www.soilcast.net/

ESTADO: Finalizado

PRODUCTOS: Software SOILCAST

El rol de la teoría ecológica en el avance de la sustentabilidad en Chile

AUTORES: Fabián Jaksic, Francisco Bozinovic, Rosanna Ginocchio, Mauricio Lima, Bernardo González & Stefan Gelcich.

DESCRIPCIÓN: El propósito del libro es ejemplificar, desde la experiencia de CAPES, cómo la investigación científica y la teoría ecológica pueden aportar al desarrollo sustentable. El público objetivo es amplio, ya que incluye la academia, los servicios públicos, la sociedad civil y los diferentes sectores productivos. Se imprimieron 300 ejemplares. Se han donado ejemplares a diferentes instituciones, entre ellas: Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal, Servicio Agrícola Ganadero. Además, el libro está disponible para descargar gratuitamente desde el sitio web de CAPES.

Marco regulatorio aplicable al proceso de internación de especies exóticas a la República de Chile

AUTORES: Fabián Jaksic & Laurita Bustos

DESCRIPCIÓN: El propósito es de este libro es reunir, explicar y discutir en un único documento los diferentes cuerpos legales que aplican a la introducción de los diferentes tipos de especies exóticas. El público objetivo incluye servicios públicos ligados al medio ambiente y las diferentes empresas ligadas a la introducción de especies. Se imprimieron 300 ejemplares. Se han donado ejemplares a diferentes instituciones y centros, como, por ejemplo: Ministerio del Medio Ambiente; Corporación Nacional Forestal; Servicio Agrícola Ganadero; Programa Vino, Biodiversidad y Cambio Climático; Sociedad de Ecología; y diferentes universidades. Además, el libro está disponible para descargar gratuitamente desde el sitio web de CAPES.

LINK: http://b8c.408.myftpupload.com/2018/03/director-capes-publica-texto-sobre-el-marco-regulatorio-de-la-introduccion-de-especies-exoticas-en-chile/

Flora Marina Bentónica de Quintay

AUTORES: Loretto Contreras, María Eliana Ramírez, Cristián Bulboa y Ana María Mora.

DESCRIPCIÓN: El propósito de este libro es facilitar la identificación de las especies de macroalgas bentónicas marinas más representativas y comunes de Chile Central. El público objetivo está formado principalmente, por estudiantes, profesionales del área marina, pescadores artesanales y comunidad local.

LINK: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/05/24/lanzamiento- del-libro-flora-marina-de-quintay-en-campus-republica-unab/