red

Estudio reveló cómo la urbanización empuja la evolución del trébol en todo el planeta

Adaptados a la ciudad
red

Estudio identifica que gobierno de Piñera cumplió 50 de 92 compromisos ambientales

red

Científicos CAPES estiman entre 3 mil y 4 mil el número de Kawésqar previo al arribo europeo

red

Investigadora CAPES publica guía escolar sobre contaminación por plástico en océanos

red

Taller capacita a guardaparques en la detección del conejo europeo

previous arrow
next arrow

Portada

CAPES es un Centro de investigación científica y tecnológica de excelencia (CCETE) dedicado al estudio de los sistemas ecológicos y los diversos servicios que éstos entregan tanto a la naturaleza como a la sociedad. Su misión es proveer soluciones sustentables a los problemas que afectan al desarrollo del país y la protección de su medio ambiente.

Últimas publicaciones

Do Green Space Attributes Influence Avian Health? Evidence from the Nutritional and Oxidative Status of a Neotropical Bird

SSRN

+

Economic value of biodiversity conservation: The case of the Yanachaga-Chemillén National Park

Agricultural and Resource
Economics

+

Growth estimates of young-of-the-year broadnose sevengill shark, Notorynchus cepedianus, a top predator with poorly calcified vertebrae

Journal of Fish Biology

+


Todas las publicaciones

CAPES en acción

Los temas que aborda CAPES se encuentran a la vanguardia de los problemas que afectan hoy no sólo a nuestro país, sino que al resto del mundo. Conoce los ámbitos donde nuestros investigadores han generado impacto con su investigación.

Perfil CAPES

  • Francisco Bozinovic Kuscevic (1959-2023)
    Francisco Bozinovic Kuscevic, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2020, y subdirector del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, ha fallecido la madrugada de este domingo 1 de enero, producto de un cáncer, a la edad de 63 años. El Dr. […]

Multimedia