Dirección de Investigación UC reconoce a CAPES y a centros ANID con más de una década de vida

La directora de CAPES, Rosanna Ginocchio (al centro) junto a las autoridades de la Vicerrectoría de Investigación UC María Elena Boisier (Directoria de Investigación) y Pedro Bouchon (Vicerrector).

A comienzos de este año, con motivo de su aniversario número 10, la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DINV UC) galardonó a los centros con financiamiento ANID liderados por la Universidad que, al igual que ella, cumplieron una década el pasado 2014. 

Los centros reconocidos fueron: el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII); el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS); el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN); el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR); el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), y por supuesto, el CAPES. 

“Estos seis centros han sido fundamentales aportando al progreso y bienestar de la sociedad chilena y son referentes en investigación y desarrollo”, comentó el subdirector de Fondos Internacionales de la DINV UC durante la ceremonia.

Por su parte, la directora de la DINV, María Elena Boisier, valoró de CAPES “su extraordinario aporte en investigación”, añadiendo que “el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad ha desempeñado un papel fundamental en la generación de conocimiento en ecología y sustentabilidad. Sus logros han fortalecido la excelencia en investigación de la UC y han dejado una huella significativa tanto en nuestra institución como en el país. Este reconocimiento busca destacar el compromiso, visión y el impacto del CAPES en beneficio de la universidad y la comunidad en general”.

Presente en representación de CAPES, estuvo su directora y académica de la Universidad Católica, Rosanna Ginocchio Cea, quien agradeció enormemente el reconocimiento otorgado al Centro, y valoró el constante apoyo de la Dirección de Investigación en el desarrollo y perfeccionamiento de sus investigadoras e investigadores. 

Investigadores CAPES premiados

La ceremonia, celebrada en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de Casa Central el pasado 16 de enero, también fue una ocasión para celebrar la trayectoria de otros seis centros UC y de 22 docentes de esta casa de estudios que lideraron, entre 2015 y 2025, proyectos Fondecyt Regular a nombre de dicha Universidad. 

Entre los académicos galardonados, se encuentran Juan Pablo Luna y Sergio Navarrete, investigadores CAPES de línea 4 y 5, respectivamente.

“Este reconocimiento destaca el compromiso, excelencia y capacidad de liderazgo sostenido de quienes han contribuido de manera significativa a fortalecer la producción de conocimiento científico en el país. Nos enorgullece reconocer a 22 destacados académicos y académicas UC en esta categoría”, indicó Denise Gómez,  subdirectora de Fondos Nacionales de la Dirección de investigación, al entregar esta distinción. 

En el caso de Navarrete, el también académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y reciente director de la Estación Costera de Investigaciones Marinas, ECIM, también fue reconocido por liderar este importante proyecto de investigación regional ubicado en Las Cruces por más de 25 años, desde 1998 a 2024.

El evento, al que asistieron más de 180 personas, estuvo encabezado por el rector Ignacio Sánchez, junto al vicerrector Pedro Bouchon y la directora de Investigación, María Elena Boisier.

Sergio Navarrete (segunda fila, al centro) junto al resto de los académicos galardonados.