Tras dos años de distanciamiento por COVID, miembros CAPES vuelven a reunirse presencialmente

El pasado viernes 2 de junio tuvimos nuestro 7° Encuentro CAPES, en que nos reunimos presencialmente, después de 2 años, a evaluar nuestro año 9 de funcionamiento. Investigadores principales, asociados, estudiantes de pre y postgrado, posdoctorantes, profesionales y la directiva de CAPES se dieron cita en dependencias del Edificio de Investigación de la Universidad Andrés Bello en Santiago.

Los integrantes del Centro también tuvieron tiempo para actualizar la foto oficial de CAPES.

A la versión número 7 del encuentro CAPES asistieron 88 integrantes del centro, la mayoría de ellos y ellas de manera presencial, y quienes no pudieron trasladarse a Santiago se conectaron por Zoom. El día estuvo compuesto por presentaciones de la línea de administración, de científicos y científicas  jóvenes, mesas de trabajo en torno a las líneas de investigación y por supuesto hubo momentos de pausa para compartir un café, actualizarse con los y las colegas y conversar sobre lo bueno de volver a verse.

La jornada comenzó con el saludo de Fabián Jaksic, director de CAPES y de Helen Ipinza, Jefa del Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo e Innovación de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa de ANID, quien expresó “el CAPES tiene un desafío súper importante y un valor que puede aportar a Chile y al mundo, por la materia a la que está dedicado, por las especialidades de sus investigadores y profesionales que componen el equipo del CAPES, y ese desafío es el desarrollo productivo sostenible”.

Nuevas voces

En esta oportunidad quisimos dar un espacio para escuchar a las “nuevas voces” de CAPES, por lo que invitamos a estudiantes de pre y postgrado y a posdoctorantes a que nos contaran sobre sus investigaciones y proyectos en curso, y cómo pueden vincularse a las necesidades de los sectores público y/o privado, con miras a potenciales actividades de transferencia.

Entre las y los expositores jóvenes que presentaron sus investigaciones, pudimos conocer una diversidad de temas de estudio: el efecto del acceso a sitios de conservación en la disposición a pagar por la protección de especies en peligro, el potencial protector del zinc frente a la toxicidad del cobre en suelos contaminados con plaguicidas, interacciones planta-polinizador en ambientes costeros urbanos, adsorción de arsénico en agua potable utilizando biocarbón de Macrocystis pyrifera, redes de intercambio de semillas y resiliencia de sistemas agrícolas, entre otros.

Tomás Schoffer, investigador posdoctoral de Línea 1 CAPES, uno de los presentadores de la jornada.

Durante la jornada, también hubo un momento para recordar a nuestro ex subdirector, Francisco Bozinovic, quien falleció a principios de enero de 2023, resaltando parte de su extenso legado, del que quisimos destacar la necesidad de promover la colaboración por sobre la competencia. Mauricio Lima, investigador principal de la línea 4, colega y amigo de Francisco por 30 años; y Daniela Rivera, neuroecóloga del Centro Genómica, Ecología y Medio Ambiente, Gema, de la Universidad Mayor, colaboradora de Bozinovic en estudios sobre el degú como modelo biológico para el estudio del Alzheimer, compartieron sus experiencias y recuerdos trabajando con Francisco Bozinovic.

Bajo el concepto de trabajo interdisciplinario y colaborativo, las distintas líneas de investigación de CAPES conformaron mesas de trabajo para identificar actividades y/o proyectos en curso que pueden ser transferibles al mundo público y/o privado.

Mauricio Lima, investigador principal de Línea 4 CAPES y uno de los oradores del homenaje a Francisco Bozinovic.

Finalizando el encuentro, nuestra nueva subdirectora, Rosanna Ginocchio, investigadora principal de la línea 2 y académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, señaló que “quiero resaltar que ha sido muy importante y especial el volver a vernos, el poder estar juntos como comunidad“. Además, instó a los participantes a seguir trabajando colaborativamente durante el año 10 de CAPES, con miras a un año 11 de transición para una versión 2.0 del centro y seguir realizando investigación de excelencia, ciencia aplicada, transferencia y comunicación de la ciencia para todos los chilenos y chilenas.

Agradecemos a todos y todas las personas que asistieron, en especial a nuestros jóvenes integrantes que nos dieron un vistazo a los temas que están trabajando y que serán las nuevas tendencias en ecología aplicada. Una mención especial a Loretto Contreras, investigadora CAPES de la línea 1 y académica de la Universidad Andrés Bello que amablemente nos acogió en el Edificio de Investigación.

La subdirectora CAPES, Rosanna Ginocchio, durante el cierre de la jornada.

Texto: Comunicaciones CAPES

Universidades chilenas lanzan Vincula: una red de colaboración entre la academia y el Congreso 

Con la asistencia de representantes del Ejecutivo, Legislativo y mundo académico, el proyecto Vincula realizó su presentación oficial en la Casa Central de la Universidad Católica, con el objetivo de fortalecer la tarea legislativa mediante el trabajo colaborativo, inteligencia de datos y el mejor acceso a la evidencia científica.

La plataforma Vincula cuenta ya con más de 400 académicos registrados de 12 universidades. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Con una destacada concurrencia en el Salón Portaluppi de la Universidad Católica, el proyecto Vincula fue inaugurado con la presentación del renombrado académico y director de Research Impact Canada David Phipps, y un panel compuesto por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el presidente del Consejo de Investigación del CRUCH y vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon; y la diputada y ex ministra de Salud Helia Molina, quien es integrante de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara Baja

Nacido en 2018 para ser un espacio de encuentro entre universidades y el Congreso Nacional, el proyecto ha sido coordinado por Francisca Reyes, académica de la Universidad Católica y Andrea Rodríguez, académica de la Facultad de Ingeniería y vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (UDEC), junto a la participación de 12 universidades del país y un centro de excelencia, la Biblioteca del Congreso Nacional, el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados

La plataforma, cuya idea nació en la UC y fue posible de implementar gracias a la alianza estratégica con la UDEC –ambas instituciones comparten la dirección del proyecto- y a la red de universidades que la componen, facilita el encuentro entre académicos y parlamentarios, mediante un sistema que opera con inteligencia de datos, para que los primeros colaboren en la generación de nuevas leyes, brindando conocimiento y evidencia científica. Todo aquello para contribuir a la calidad y legitimidad de la tarea legislativa y desarrollo del país.  

Francisca Reyes, directora de Vincula, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC e investigadora de CAPES y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), abordó el factor democratizador que tiene esta plataforma. “Los estudios que nosotros hemos hecho nos muestran que muy pocos académicos van al Congreso, y que además la diversidad de la ciencia está subrepresentada territorialmente y en términos de género”.

En la presentación de Vincula se realizó una conversación en la que se abordó el trabajo académico y las estrategias para vincularse con el Congreso. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

“Este es un primer paso para reconocer la importancia de la ciencia, pero también entender que los académicos e investigadores deben aportar a los cambios que se necesitan en la sociedad y en las políticas públicas (…) Esperamos que dinámicamente se vayan incorporando más universidades y actores”, destacó en el lanzamiento Andrea Rodríguez, co-directora de Vincula cuya plataforma ya cuenta con más de 400 académicos registrados.

Positiva recepción desde el Poder Legislativo

Desde el año 2020 que Vincula ha trabajado conjuntamente con el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y la Biblioteca del Congreso Nacional como socios del proyecto, y –posterior al lanzamiento- como actuales usuarios de la plataforma.  

Tras la ceremonia, Guido Williams, jefe de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, recibió alegremente el estreno de la plataforma, resaltando el valor que tendrá en enriquecer el debate público. “Para los parlamentarios y los asesores, Vincula va a ser un tremendo aporte. La posibilidad de conversar con quienes son reconocidos expertos en temas específicos les va a ayudar a construir mejores leyes, para mejorar la calidad del debate legislativo y comisiones, y, por tanto, a la sociedad en general”, destacó.

Por su parte, la diputada Helia Molina, celebró la existencia de esta iniciativa comprometiendo su apoyo dentro de la comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara, para presentar Vincula y fortalecer el vínculo entre universidades y el Congreso. 

Descentralización y perspectiva de género 

Lo que hace la plataforma en ese contexto es propiciar que una diversidad de disciplinas, académicas y universidades de todas las regiones de Chile puedan estar disponibles para ampliar el acceso y diversidad en esas fuentes de conocimiento. 

En conjunto, el lanzamiento contó con la presencia de vicerrectores, prorrectores y directores de investigación de las diversas universidades que componen el proyecto, destacando la importancia de movilizar el conocimiento que se produce en las universidades, para maximizar su impacto en la sociedad. 

“El Proyecto Vincula es fundamental para avanzar en políticas públicas basadas en evidencia. Abordar los desafíos del desarrollo sostenible requiere esfuerzos colaborativos y este proyecto es un símbolo de este tipo de esfuerzos”, analiza Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile y miembro de Vincula.  

“Para la Universidad de La Frontera es muy relevante ser parte de este proyecto porque permite visibilizar capacidades institucionales que pueden aportar en la toma de decisiones para la generación de políticas públicas y procesos legislativos”, valoró Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Posgrado de dicha casa de estudios.  

Por su parte, Ximena Besoain, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, resaltó la importancia del proyecto en “influir en la política pública, especialmente asociado a apoyar la labor legislativa de las y los diputados y senadores”.  

Algo en lo que coincide su par de la Universidad de los Andes, Javier Enrione, quien destaca que “este tipo de instancias permite cumplir con una de las misiones centrales de las universidades, siendo esta el de transferir conocimiento de valor para la sociedad”. 

El prorrector de la UC, Guillermo Marshall, destacó que “se trata de una herramienta que le permitirá a las univeridades contribuir al bien común. La confianza será muy importante para generar colaboración entre la academia y la política”.

Experiencia internacional

Vincula es una iniciativa pionera y única en América Latina, pero hay otras entidades con las que colabora y recoge buenas prácticas a nivel internacional, como Research Impact Canada, Universities Policy Engagement Network (Reino Unido), Advancing Research Impact in Society (Estados Unidos) y Africa Research and Impact Network. Estas cinco iniciativas forman parte del Research Impact Network, siendo Vincula la única representante a nivel latinoamericano. 

En el lanzamiento, David Phipps, director de redes en Research Impact Canada, relató la experiencia de que han tenido desde el 2006 en esta organización que reúne a 27 instituciones canadienses y que tienen como objetivo maximizar el impacto de las investigaciones académicas para aportar al bien común. Además, expuso sobre la situación de países como el Reino Unido, en donde se evalúa el financiamiento de las investigaciones, según el impacto social, económico, cultural o intelectual que tiene, además de otros factores.

“Lo que generalmente sucede en la academia, es que la investigación se hace ahí, pero los efectos de lo que se investiga, se viven fuera de la academia; en la sociedad, en el medioambiente, en la economía. A través de plataformas como estas queremos conectar las dos partes, para que ocurra una movilización del conocimiento (…) Necesitamos coproducir conocimiento entre la academia, los gobiernos, municipalidades, las industrias y la sociedad, para poder abordar las distintas necesidades y desafíos”, explicó Phipps.

David Phipps, director de redes en Research Impact Canada se refirió al trabajo de esta institución y su objetivo de incrementar el alcance de la labor académica y de investigación. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Tras la exposición de Phipps se realizó un panel de conversación, moderado por Francisca Reyes, directora de Vincula. “Es muy importante para las universidades y nuestros académicos que comprendan cómo funciona el proceso legislativo y sus tiempos. De lo contrario podrían llegar demasiado temprano o tarde”, puntualizó el vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon.

En ese sentido, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, enfatizó que el lenguaje y los tiempos de las universidades y la política muchas veces difieren. “Debemos evaluar cuál es el tipo de conocimiento científico que será requerido para el diseño de políticas públicas”, sostuvo la ministra. 

“Las ciencias deben estar conectadas a las personas y a las instituciones. A veces las universidades son muy endogámicas”, dijo la diputada Helia Molina, quien se ha desempeñado como académica en diversas universidades, como la UC y la Universidad de Santiago. 

Para conocer más sobre la plataforma y sus objetivos, puedes revivir la ceremonia en el canal de YouTube de la Universidad Católica o revisar el consolidado en www.vincula.cl.

Texto: Comunicaciones PUC

«Patrimonio Natural de Chile»: muestra fotográfica y exhibición de ejemplares de la Colección Biológica Prof. Patricio Sánchez

Cuándo: 27 y 28 de mayo de 2023, de 10:00 a 16:00 hrs.
Dónde: Centro de Extensión UC, Casa Central (Av. Alameda 390, Santiago de Chile).
Organiza: CAPES UC, Facultad de Ciencias Biológicas UC

Este Día de los Patrimonios, a celebrarse los días 27 y 28 de mayo de este año, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile junto al Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), quiere invitarlos a una exposición que gira en torno al legado cultural y natural de la Colección de Flora y Fauna Profesor Patricio Sánchez Reyes.

A lo largo de su historia, esta colección, alojada físicamente en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, ha realizado un sostenido aporte a la investigación científica nacional en las áreas de ecología y evolución; además de servir de apoyo a las actividades de docencia tanto en la UC como en otras universidades y centros. Es por este motivo que la celebración patrimonial se presenta como una gran oportunidad social y educativa para dar cuenta de la importancia de una de las colecciones biológicas más importantes del país.

Durante el recorrido por la instancia, las personas que visiten el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica podrán encontrarse con dos actividades: una exposición abierta a todo público que da cuenta de los cientos de objetos de la colección clasificados según las diferentes zonas del país donde se hayan presentes, como el intermareal rocoso, la selva valdiviana y la Antártica Chilena, y una muestra fotográfica con algunos de los especímenes de fauna silvestre más característicos de la colección, notables por su particular belleza y la variedad de sus formas.

Así, la muestra contará con aves, mamíferos, peces, reptiles, anfibios, invertebrados terrestres y marinos, en distintos formatos de conservación, los que podrán ser apreciados, y en algunos casos, incluso tocados.

Porque para proteger la biodiversidad de nuestro país, primero tenemos que conocerla y entender que la humanidad vive en estrecha relación con todos los seres vivos del planeta.

Exposición «La inspiración de Darwin» en Concepción

Cuándo: mayo 2023, durante todo el mes.
Dónde: Museo de Historia Natural de Concepción.
Organiza: CAPES UC, IEB

¿Sabías que el naturalista inglés Charles Darwin recorrió Chile entre Tierra del Fuego e Iquique hace casi 200 años?

La exposición “La inspiración de Darwin”, que recrea en diaporamas de plasticina 5 momentos del viaje del científico, estará durante todo mayo en el Museo de Historia Natural de Concepción, (ubicado en la Plaza de los dinosaurios).

La muestra fue desarrollada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad y el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, y creada por la artista visual Cecilia Toro, productora del corto animado nominado al Óscar, “Bestia”.

“La inspiración de Darwin” muestra 5 importantes momentos del viaje que el naturalista británico hizo a Chile a bordo del Beagle, entre 1832 y 1835: la erupción de volcanes, el terremoto de 1835 en Concepción, el paso por la cordillera de Los Andes, el asombro por la fauna nativa en la selva valdiviana y el encuentro con habitantes de Tierra del Fuego.

Además de la exhibición, se realizarán actividades de ciencia y arte dirigidas a niños, niñas y público interesado. El cuentacuentos “La Bitácora de Carlitos Darwin”, de la agrupación local Somos Palabras, junto con un taller de plasticina de especies nativas a cargo de la artista visual e ilustradora Makarena Kramcsak. Se realizarán 2 funciones abiertas el 20 y 27 de mayo, con inscripción previa en el formulario habilitado en la web del museo.

El jueves 18 de mayo a las 17:00 horas se llevará a cabo un conversatorio sobre “Educación artística y conciencia ambiental desde nuestro territorio”, con la participación de las artistas visuales Marianela Camaño arquitecta, docente de la UdeC, y co-directora de la I Bienal de Concepción de Arte y Ciencia y de la Fundación Proyecta Memoria; y Carlota Durán, diseñadora industrial, ceramista, y directora del estudio.

«Elementos» el documental que reúne ciencia, arte y saber local para concientizar sobre el cambio climático 

La obra enfocada en los elementos Agua, Tierra y Aire, es un esfuerzo colaborativo entre centros de investigación nacionales y cuenta con la participación de músicos como Francisca Valenzuela, Gepe y Pedropiedra, científicos como Maisa Rojas, Stefan Gelcich y Rafael Larraín, artistas y productores del mundo audiovisual y la danza.

Una exitosa jornada de presentación, junto a decenas de personas que acudieron al Centro Gabriela Mistral, GAM, en Santiago el pasado 5 de abril de 2023, tuvo el documental Elementos, un proyecto que reunió ciencia, artes y conocimientos locales para tomar conciencia de las amenazas de la crisis climática a nuestros ecosistemas, y cómo la ciencia está buscando respuestas que el arte puede amplificar hacia la comunidad.

Elementos, relata el camino de artistas y representantes del mundo de las ciencias para encontrar soluciones a los problemas ambientales que el mismo ser humano ha provocado en el planeta, enfocado en los elementos «Agua», «Tierra» y «Aire”.

El documental dirigido por Katherina Harder, es parte de un proyecto financiado por el programa Ciencia Pública, de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y nace desde una colaboración entre tres centros ANID, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Universidad Católica, Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, quienes han realizado una investigación asociativa para la ejecución de este proyecto.

El elenco principal de «Elementos», junto a su productora, la exprofesional CAPES, Francisca Boher.

Agua, Tierra y Aire

Diversos talentos confluyeron en el documental para co-crear una experiencia que nos invita a pensar en los componentes, que según los saberes ancestrales, forman el planeta: agua, tierra y aire, y cómo todos estamos interconectados con la naturaleza. En el elemento “Tierra”, participa Rafael Larraín, agrónomo dedicado a la ganadería regenerativa y manejo holístico, académico UC e investigador CAPES, junto al músico Pedropiedra y el realizador audiovisual, Pablo González, el tema que lanzó el cantautor nacional se llama “Que no se corte la cadena”.

En el elemento aire trabajaron la climatóloga Maisa Rojas, actual ministra del Medio Ambiente y ex directora del (CR)2; la cantautora Francisca Valenzuela, la bailarina Amelia Ibáñez y el artista visual Marcos Sánchez. Valenzuela estrenó la canción “Aire”. En cuanto al elemento agua, fue una colaboración entre Stefan Gelcich, biólogo marino experto en manejo y conservación del océano costero, académico UC, director del SECOS e investigador CAPES; el músico Gepe; Andrea y Octavio Gana del colectivo Delight Lab; y Yenny Marín, recolectora y mariscadora de la Cooperativa Mujeres Recolectoras de Orilla de Las Cruces. GEPE compuso el tema “Yenny, Las Cruces”.

De izquierda a derecha, Pedro Piedra, Rafael Larraín y Pablo González, en uno de los momentos del documental.

Co-creación y colaboración

Después de la proyección del documental tuvo lugar un conversatorio entre todos los participantes de la película, en el cual contaron desde sus propias perspectivas, cómo fue este trabajo colaborativo entre personas de distintas disciplinas y saberes y el proceso de co-creación en que todos aportaron y compartieron sus experiencias y conocimientos.

Por ejemplo, para la grabación del elemento Agua, el equipo se dirigió a Las Cruces, balneario en la Región de Valparaíso, en donde se encuentra la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Universidad Católica. En este lugar, se instauró una de las primeras áreas protegidas marinas del país, donde ha habido investigación y monitoreo de biodiversidad en los últimos 40 años. A través de este esfuerzo realizado entre científicos y sindicatos de pescadores de la zona, se vieron resultados positivos como el aumento del loco y otras especies que allí se encuentran. Este experimento ha sido replicado junto a sindicatos en distintas caletas, en donde establecen pequeñas áreas de no extracción, dentro de las áreas de manejo.

Una de las personas que ha trabajado en conjunto con científicos a lo largo de los años es Yenny Marín, recolectora y mariscadora de la Cooperativa Mujeres Recolectoras de Orilla de Las Cruces. “Soy parte de una cooperativa de mariscadoras que se formó  hace 15 años, con la idea de ser un rescate de la labor de la mujer de mar. Con este aporte importante que nos hacen las ciencias, queremos conservar el océano, porque entendemos que está todo depredado”, dice la mariscadora en el documental.

Parte del equipo del elemento «Agua»: Andrea y Octavio Gana, del colectivo Delight Lab; el investigador CAPES, Stefan Gelcich, y Yenny Marín, recolectora y mariscadora de la Cooperativa Mujeres Recolectoras de Orilla de Las Cruces.

“En lugares donde tenemos usos extractivos importantes y comunidades que dependen de los recursos, debemos tener modelos en los que entendamos que la conservación y el uso sostenible van de la mano. Para eso necesitamos distintos sistemas de conocimientos, que tienen que ser acoplados para avanzar hacia la sostenibilidad. Ya no es no es solo las ciencias naturales y sociales, sino que empezamos a necesitar también el conocimiento ecológico tradicional, el conocimiento local, y aquel que también está alojado en las instituciones del estado, sin olvidar a las humanidades y las artes; porque estamos todos integrados”, explica el biólogo marino, Stefan Gelcich.

A partir de este encuentro en donde se compartieron saberes y experiencias, nació una intervención lumínica sobre el océano a cargo del colectivo Delight Lab, y que se puede apreciar en «Elementos», y la canción Yenny, Las Cruces, del artista Gepe e inspirada en la recolectora, que es uno de los soundtracks del documental. Ambas creaciones invitan a reencontrarse con el agua, el mar y sus recursos, y las mujeres y hombres que hoy trabajan para conservarlo. “Este ha sido un bello viaje de colaboración y aprendizaje transdisciplinario, cuyas conversaciones e intercambios buscamos trasladarlos de alguna manera a la pantalla. Una de las reflexiones que más me llevo de todo el proceso es cuán interconectados/as estamos y cuán responsables somos hoy con cada una de nuestras decisiones diarias en contribuir como agentes de cambio y transformación de nuestro entorno”, sostiene la directora del documental, Katherina Harder.

¿Dónde ver Elementos?

El documental está disponible para ser visto en Ondamedia, de forma gratuita, y cuenta con una versión en lenguaje de señas.

Texto: Comunicaciones SECOS y CAPES

Tukukan Wall Mapu Mew: Investigadores lanzan libro ilustrado para niños y niñas sobre los ciclos de la huerta  

Trilingüe e ilustrado en parte por niños y niñas, Tukukan Wall Mapu Mew, o El Habla de la Huerta en español, es un libro que se puede leer, ver y escuchar en un intento por aportar a la revitalización del mapudungun desde los ciclos anuales de la huerta.

Entre los autores de la obra, se encuentra el investigador CAPES, José Tomás Ibarra.

“Es una invitación a honrar la huerta”, así describe Josefina Cortés, socióloga e investigadora en el Centro UC de Desarrollo Local, el libro Tukukan Wall Mapu Mew – El habla de la huerta, un texto ilustrado para niños y niñas que resume el trabajo realizado por la investigadora junto a un equipo de profesionales en torno a la huerta, el valor que tiene para distintas comunidades y su íntimo vínculo con una sociedad intercultural.  

Fue en 2019 cuando Cortés junto a las investigadoras Romina Urra, María de la Luz Marqués, Rukmini Becerra, María Lara Millapan y el investigador CAPES Tomás Ibarra, desarrollaron el proyecto ANID – Explora “Huerteando cultivo mi cultura: La huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial”, un trabajo que involucró a los jardines infantiles We Rayen de Dehuepille, We Kimun y Emanuel de Padre Las Casas, en la región de La Araucanía. 

Durante el lanzamiento del libro, educadoras de los jardines infantiles involucrados en el proyecto fueron reconocidas con el libro. En la imagen Verónica Meliqueo y Norma Quidel del Jardín Emanuel, Lida Oñate del Jardín We Kimun Dehuepille, y Carolaine Caucao y Yoselin Sepúlveda del Jardín We Rayen, junto a los investigadores Rukmini Becerra y Tomás Ibarra.

La huerta como un espacio holístico 

Escrito y vocalizado en mapudungun, español e inglés con audios que se disponen a través de códigos QR a lo largo del libro, el material es una instancia para revalorizar la lengua mapuche a través de la comprensión de los distintos procesos que se viven en la huerta, y que configura un espacio importante para la formación biocultural de niños y niñas que a diario se vinculan con este tipo de espacios.  

A través de palabras destacadas que se presentan junto a ilustraciones hechas por la ilustradora Belén Chávez, en diálogo con dibujos e imágenes realizadas por los mismos niños y niñas de los jardines infantiles participantes del proyecto, el libro habla desde la presencia que tienen un rastrillo y una mariposa en la huerta, hasta el valor de la sabiduría de abuelos y abuelas. 

“Yo soy huertera, pero antes la huerta la veía desde la huerta nada más”, confiesa Marqués, académica de la carrera Pedagogía en Educación de Párvulos en el Campus Villarrica de la UC, quien se desempeñó como codirectora del proyecto desarrollado en 2019, “y este proyecto me permitió ver de manera holística y en el contexto de este territorio y desde la cosmovisión mapuche lo que significa una huerta”.  

El lanzamiento contó con la participación de estudiantes de los colegios El Encuentro y Santa Cruz de Villarrica.

Revitalizar el mapudungun desde el Campus Villarrica 

“Es el puntapié inicial para seguir difundiendo la revitalización lingüística, cultural y ambiental”, asegura Ibarra sobre este libro, refiriéndose al trabajo realizado durante los últimos años por académicos e investigadores del Campus Villarrica, lo que es apoyado por el director de la Unidad, Gonzalo Valdivieso. “Este libro se suma a una gran cantidad de obras que van en la misma línea y que dan la posibilidad de leer y escuchar el mapuzungun”. 

Por su parte, la académica del Campus Villarrica y poetisa mapuche, María Lara Millapan, destaca el uso de un mapudungun que incluye palabras propias del territorio y que abre las puertas a la lectura y escritura de la lengua. “Contiene la palabra propia de los niños y niñas mapuche de Wallmapu. Siento que es un paso para revertir la asimilación lingüística”. 

Como actividad de cierre del lanzamiento, niños, niñas y grandes disfrutaron de una obra de teatro de títeres realizada por la académica del Campus Villarrica UC, María de la Luz Marqués y la encargada de la Biblioteca Gabriela Mistral del Campus, Cherie Araya.

Procesos cíclicos 

El libro “habla sobre los ciclos de la huerta y la naturaleza en Wallmapu. Es una invitación a prestar atención y honrar la huerta, su memoria, sus colores, olores, descansos y cosechas”, explica Cortés. 

Así como estos ciclos son presentados en el libro a través de las cuatro estaciones, comenzando por el otoño y terminando en el verano, Ibarra asegura que el proceso de creación del libro fue un ciclo que integró a diferentes equipos y que hoy se traduce en este producto.  

“Todo el proceso de implementación de una estrategia educativa, investigación, luego el proceso de grabar los audios, vincular todas las lenguas involucradas, el proceso de ilustración, todo eso hoy día se cristaliza en este libro”, señala.  

“En este largo camino se ha sumado mucha gente, a quienes les agradecemos profundamente su trabajo y aportes para crear este libro-obra”, asegura por su parte Cortés. 

El libro cuenta con ilustraciones realizadas por la ilustradora Belén Chávez quien a su vez hizo dialogar sus creaciones con dibujos realizados por niños y niñas que participaron en actividades del proyecto desarrollado en 2019. 

El equipo estuvo compuesto por los investigadores y por un equipo que se encargó de darle forma el libro. Junto a la editorial Orjikh y su equipo, a Eugenia Huisca, Daniela Salazar y Ada Sánchez, que estuvieron a cargo de la vocalización del texto en mapudungun, español e inglés, respectivamente, al estudio de sonido Liucura Records y la ilustradora Belén Chávez, el libro busca convertirse en un “instrumento para acercar el territorio y la realidad sociocultural y bio cultural de los niños y niñas desde muy temprana edad”, según señala Marqués. 

Para Belén Chávez, la ilustradora del texto, la invitación a sumarse al equipo tras el libro fue un “lujo”.  “Lo veo con mucho respeto y como un honor en el fondo, ver esos trazos tan libres tan espontáneos”, señala refiriéndose a los dibujos de niños y niñas con los cuales integró sus ilustraciones, “y como broche de oro el espíritu del libro, que es rescatar el mapuzungun”. 

“Hay algunas ilustraciones que son solamente cosas de ellos, ellas, combinamos entre ambas partes y luego otras mías, entonces es bien dialogante en ese sentido”. 

Lanzamiento

El libro contó con un lanzamiento que incluyó la participación de niños, niñas y adultos, en una jornada con variadas actividades. Particularmente, participaron estudiantes de primero básico de los colegios El Encuentro y Santa Cruz de Villarrica, además de educadoras de jardines interculturales JUNJI.  

Así, niños y niñas tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades organizadas por el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, además de una presentación de títeres organizada entre los autores y la Biblioteca Gabriela Mistral del Campus.  

Mientras tanto, adultos y adultas participaron de un conversatorio junto a los autores del libro, además de asistir a las palabras de la académica María Lara Millapan. 

La encargada del jardín infantil We Kimun, Waleska Sandoval, fue reconocida por los investigadores debido a su participación en el proyecto desarrollado en 2019. 

Un aporte a la formación biocultural 

“Hay que apuntar ahí”, dice una de las asistentes al lanzamiento, Yuvixa Barrera, que también estuvo involucrada en los talleres que se realizaron durante la investigación desarrollada en 2019 y que fue reconocida por su aporte durante el lanzamiento del libro celebrado en abril de 2023. “Es interesante porque los niños aprenden el respeto desde chiquititos por la tierra, a valorar lo que ellos están comiendo y a cuidar el ambiente, a no contaminar, no botar basura y empezar a reciclar, no ser tan consumista y empezar a valorar lo que se produce”. 

Por otra parte, la encargada del jardín infantil We Kimun, Waleska Sandoval, asegura que el valor de este libro está principalmente en la visualización de la huerta y sus ciclos. “Me encantaría que este libro saliera en la tele, hablan los niños, más allá de que se pueda escuchar a través de un QR, el solo verlo es mucho más cercano para los niños que ver otro tipo de textos, los niños con ver reflejan y te cuentan la historia sin tener que contarlo. De verdad me encantó”.  

“Esperamos que sea un aporte a la formación biocultural de niños y niñas, y a la revitalización de saberes mapuche, así como al aprendizaje de nuevas ideas, de manera emocionante y divertida”, finaliza Cortés.  

“Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros lo hemos hecho”. 

Texto: Comunicaciones CEDEL

Expo «La inspiración de Darwin» y actividades sobre ciencia y arte se desarrollarán en Concepción durante mayo 

La exposición, a presentarse en el Museo de Historia Natural de Concepción, muestra cinco importantes momentos del viaje que el naturalista británico Charles Darwin hizo a Chile a bordo del Beagle, entre 1832 y 1835.

Fue desarrollada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, y creado por la artista visual Cecilia Toro, productora del corto animado nominado al Óscar, “Bestia”. Ver video de exposición

La erupción de volcanes, el terremoto de 1835 en Concepción, el paso por la cordillera de Los Andes, el asombro por la fauna nativa en la selva valdiviana y el encuentro con habitantes de Tierra del Fuego, fueron cinco momentos claves que marcaron la travesía de Charles Darwin por nuestro país, hace casi dos siglos.

La artista Cecilia Toro

El naturalista, que a los 22 años surcara las aguas del mundo a bordo del Beagle, visitó Chile en distintas oportunidades entre 1832 y 1835, explorando y observando desde Cabo de Hornos hasta Iquique. En suma, Darwin pasó 20 meses recorriendo los misterios de la naturaleza y cultura chilenas, tiempo que representó una etapa clave de su investigación.

Precisamente de este tramo de su larga aventura surge “La inspiración de Darwin”, una propuesta visual dedicada al reconocido autor – junto a Alfred Russel Wallace – de la teoría de la evolución por selección natural, y que, durante el mes de mayo, será exhibida en el Museo de Historia Natural de Concepción, junto con actividades infantiles.

“La Bitácora de Carlitos Darwin” es el cuentacuentos de la agrupación local Somos Palabras, junto con un taller de plasticina de especies nativas a cargo de la artista visual e ilustradora Makarena Kramcsak. Además, el jueves 18 de mayo a las 17:00 horas, se llevará a cabo un conversatorio sobre “Educación artística y conciencia ambiental desde nuestro territorio”. Este espacio contará con la participación de dos artistas visuales con vasta trayectoria en el tema: Marianela Camaño arquitecta, docente de la UdeC, y co-directora de la I Bienal de Concepción de Arte y Ciencia y de la Fundación Proyecta Memoria; y Carlota Durán, diseñadora industrial, ceramista, y directora del estudio Teja Verde Ecodiseño. Esta actividad será moderada por la coordinadora de comunicaciones del nodo Concepción del IEB, Xuksa Kramcsak.

Darwin en plasticina

La muestra fue elaborada el 2017 por un equipo interdisciplinar proveniente de las ciencias, artes, y comunicaciones, y utiliza la técnica de la ilustración corpórea (realizada con plasticina, género, y alambre de estaño, entre otros materiales) para recrear los paisajes y encuentros que impresionaron a Darwin durante su paso por Chile.

La idea original del proyecto fue desarrollada por el área de Comunicaciones del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, con la colaboración del Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB, y la artista visual Cecilia Toro, productora y realizadora audiovisual, reconocida mundialmente por el cortometraje “Bestia”, que fue nominado al Premio Óscar el año 2022.

Nélida Pohl, directora de comunicaciones del IEB, se refirió a la relevancia de esta exposición: “La muestra, generada de manera colaborativa por dos centros de investigación chilenos, no pasa de moda, porque presenta algo que la gente aún desconoce mucho, que es el origen de algunas de las ideas más importantes de Charles Darwin, vinculadas a los cerca de dos años que estuvo en nuestro país. Él era un pensador científico cuya curiosidad cruzaba las barreras de las disciplinas. Observar fósiles marinos en la cordillera, por ejemplo, lo llevó a formular ideas sobre el funcionamiento de la Tierra en términos tanto geológicos como biológicos”.

El primer paso para la creación de los cinco dioramas fue la selección de los momentos que vivió Darwin en Chile y que marcaron su pensamiento científico. En esta etapa de investigación y documentación de las vivencias y percepciones del naturalista, también participaron la bióloga y diseñadora Silvia Lazzarino y la comunicadora científica Jade Rivera. En dicha fase, se identificaron instancias clave, como el momento en que Darwin se encontró con los habitantes de Tierra del Fuego, en 1832, o el hallazgo de fósiles marinos en la punta de la cordillera de los Andes, hecho que lo impresionó e hizo constatar que la montaña que todos conocemos hoy fue hace mucho tiempo el fondo de un extenso mar.

Luego, el gran reto fue dar vida a este joven e intrépido explorador. La artista Cecilia Toro, especialista en la ilustración corpórea, se encargó de ello: “Me encanta la plasticina porque es dúctil y puede imitar cualquier material, como las pieles que visten los habitantes de Tierra del Fuego, o el cuero del equipaje de Darwin cuando subió a la montaña”. Sobre la restauración de la exposición para volver a ser montada en Concepción, la diseñadora industrial y ceramista local, Carlota Durán de Teja Verde Ecodiseño, señala que ha sido un proceso que implicó limpiar, reparar, y estabilizar la obra de dioramas para asegurar que la muestra permanezca en buenas condiciones para ser disfrutada por el público en futuras exposiciones. “El proceso comenzó con un diagnóstico de las obras para determinar el alcance y la naturaleza del daño. Luego realizamos una limpieza mecánica y química para eliminar la suciedad, y se repararon los daños estructurales, además almacenamos la obra de manera adecuada para evitar daños por factores ambientales”, destacó la artista.

Cuentacuentos y taller de plasticina para niñas y niños

Como una forma de celebrar la “Semana de la Educación Artística” (desde el 15 al 19 de mayo), el “Día de los Museos” (18 de mayo) y el “Día del Patrimonio” (27 y 28 de mayo), se realizarán, en colaboración con el equipo del Museo de Historia Natural de Concepción, tres funciones de cuentacuentos denominado “La Bitácora de Carlitos Darwin” a cargo del colectivo local “Somos Palabras”, formado por Bernardita Gutiérrez y Andrea Seguel, actrices y pedagogas teatrales con una amplia trayectoria en el área de la educación, el teatro y la narración oral. “Desde la narración oral de los cuentos se realizará un énfasis en la visualidad desde el uso de dibujos e ilustraciones como soportes escénicos para retratar la inspiración y la travesía de Darwin al dibujar su bitácora y las especies con las cuales se iba encontrando en su camino” señaló Andrea Seguel.

La artista Makarena Kramcsak

Estas funciones abiertas se realizarán el sábado 20 y 27 de mayo, y luego de ello habrá un taller de plasticina a cargo de la artista visual Makarena Kramcsak para crear especies nativas de la zona, el cual requiere inscripción previa en el formulario habilitado en la web del museo: https://www.mhnconcepcion.gob.cl/cartelera/calendario-de-actividades-de-mayo

Texto: Comunicaciones IEB y CAPES

Lanzamiento libro «La invasión del conejo europeo en Chile»

Cuándo: 27 de abril de 2023, 10:45 hrs.
Dónde: Sala Abate Molina, Facultad de Ciencias Biológicas UC (Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 340, Santiago).
Organiza:  CAPES UC

El Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, y su proyecto «Conociendo mejor al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Chile para dimensionar sus impactos y plantear recomendaciones para su gestión», tienen el agrado de invitarles al lanzamiento del libro “La invasión del conejo europeo en Chile”, una obra pionera fruto de la investigación y trabajo colaborativo entre profesionales de CAPES, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Instituto Milenio SECOS y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (FAVET).

La publicación revisa los estudios existentes sobre el conejo europeo, catalogado como una especie exótica invasora, en nuestro país, en relación a su historia, ecología, control, epidemiología de enfermedades virales e impactos económicos. Todo, con el objetivo de proporcionar una síntesis, detectar vacíos del conocimiento y entregar orientaciones para su investigación y manejo en nuestro territorio.

El conejo europeo fue introducido en Chile a mediados del siglo XVIII, desde entonces, se ha expandido a lo largo de nuestro país, teniendo registros de su presencia, al menos, entre las regiones de Atacama y Los Lagos, además de la de Magallanes.

El evento, a realizarse este jueves 27 de abril desde las 10:45 hrs en la Sala Abate Molina de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica (Alameda 340, Santiago de Chile), contará con las presentaciones de la investigadora de la Universidad de Chile y experta en gestión y planificación ambiental, Claudia Cerda, y la encargada del Programa Nacional Integrado de Gestión de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente, Paulina Stowhas, además de las y los autores del libro.

Quienes no puedan asistir, pueden seguir la transmisión del lanzamiento vía Zoom desde las 11:00 hrs., mediante el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/86530205376?pwd=ZEdYSjhaSVM5dEZCanpuVEY5NG1WUT09

Inscripción

Las personas interesadas de participar del lanzamiento pueden inscribirse llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/9EdFBkATeqmvfshYA

La actividad cuenta con cupos limitados.

Libro electrónico

“La invasión del conejo europeo en Chile” puede descargarse en formato digital en capes.cl/conejo-en-chile-recursos/

Estreno documental «Elementos»

Cuándo: 5 de abril de 2023
Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM
Organiza:  CAPES UC, Proyecto "Elementos"

Este 5 de abril, a las 18:15 horas, se realizará el esperado lanzamiento del documental ELEMENTOS, en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Participan en la pieza audiovisual la Ministra Maisa Rojas, los artistas Francisca Valenzuela, Gepe y Pedropiedra, el colectivo Delight Lab, los investigadores Stefan Gelcich y Rafael Larraín, entre otros representantes de las artes y la ciencia.

@docuelementos es un nuevo proyecto audiovisual que, en 30 minutos, narra el cruce entre ciencia, arte y saberes ancestrales. A través de los ingredientes primigenios que en la sabiduría antigua forman el mundo: aire, agua y tierra, un grupo de científicos, científicas, artistas y realizadores se unen para crear una obra que pone en relieve la urgencia de cambiar nuestra relación con el planeta.

En el documental participan destacadas y destacados representantes del mundo de las ciencias y las artes:

Ciencia: Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente; Stefan Gelcich Director de SECOS e investigador principal de CAPES y Rafael Larraín, Académico UC e investigador CAPES
Música: Francisca Valenzuela, GEPE y Pedropiedra
Artes visuales: Amelia Ibáñez y Marcos Sánchez, Andrea y Octavio Gana del colectivo Delight Lab y Pablo González

Luego de la exhibición del documental tendremos un conversatorio entre investigadores y artistas. El proyecto cuenta con el apoyo del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES UC, el Instituto Milenio SECOS, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, y el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Conoce más del documental Elementos en su Instagram: @docuelementos.