VI Encuentro Global CAPES actualizó los avances del centro en su año 8

El pasado martes 25 de enero se realizó el VI Encuentro Global CAPES, de manera online, debido al repunte de los casos Covid. La instancia reunió a más de 90 investigadores, profesionales y estudiantes de pre y postgrado que trabajan en las distintas áreas del centro, quienes compartieron sus avances en las distintas líneas de investigación a sus pares y a los invitados de distintas agencias y otros centros, como ANID, CONAF, IEB, SECOS, UC Diseño, Seremi Medio Ambiente RM, CEDEL, Municipalidad de Vitacura, y The Nature Conservancy. 

“Lo que quiero recalcar no es la productividad, la ciencia básica que hacemos”, expresó Fabián Jaksic, director de CAPES, en su saludo de bienvenida al encuentro, “si no que la consecución de nuestro objetivo declarado, que es generar capacidades formativas e investigativas a nivel de universidades, centros de excelencia, institutos, capacidades de transferencia tecnológica para el Estado, para las empresas privadas, y de vinculación con la sociedad civil. Vinculación en una dinámica bidireccional. Nosotros no estamos en el negocio de entregar una verdad a la comunidad, si no de recibir de vuelta qué es lo que la comunidad quiere”.

Helen Ipinza de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa de ANID, también estuvo presente, relevando que “el valor de un centro basal es la investigación asociativa, colaborativa, donde todos aportan desde distintas especialidades a la excelencia científica de frontera, a lograr mover el conocimiento, y a la vez, conectarlo con la formación y atracción de capital humano y con el sector productivo, no sólo las empresa y la industria, sino también el sector público, que regula los respectivos sectores productivos, y ahí es donde esperamos que se concrete transferencia tecnológica, transferencia de conocimientos, vinculado a las necesidades y dolores que tienen otros.”

Primer módulo

La primera presentación fue la del área de Extensión y Divulgación, a cargo de los periodistas Mónica Paz y Diego Pozo, quienes expusieron los hitos y actividades desarrollados durante el 2021 y una mirada al nuevo sitio web de CAPES, que prontamente estará a disposición del público, una herramienta diseñada para relevar los temas más importantes en los que influye el quehacer del centro, sus líneas de acción, integrantes, publicaciones, proyectos de transferencia y vinculación, entre otros.

Luego fue el turno de las distintas líneas de investigación, que presentaron sus avances y los nuevos temas y colaboraciones en las que están trabajando, de dos nuevos núcleos milenio donde participan investigadores CAPES y la iniciativa intercentros sobre bosque esclerófilo. Les ofrecemos un resúmen de los temas y proyectos destacados de cada una, en el orden en que expusieron. 

Línea 7: «Servicios Ecosistémicos y Comportamiento Humano». Investigador principal: Felipe Vásquez. Están trabajando en temas como percepción humana y modelos de elección, relacionada con contaminación del aire; servicios ecosistémicos y energía; sustentabilidad, innovación y gobernanza, biodiversidad (con la Universidad Agraria La Molina, Perú), demanda residencial de agua; entre otros. En temas consolidados, como Economía del Agua, destaca una colaboración con China y el Centro Eula de la UdeC para realizar un “Análisis de los cambios de la calidad de aguas para la mantención de cuencas”, centrado en el río Bío-Bío. Otro proyecto es el de “Análisis y Evaluación de diferentes estructuras de tarifas para el agua residencial”, también investigarán sobre el impacto de la sequía y el agua a nivel urbano y rural. Entre las áreas nuevas está sustentabilidad y sector privado, sistemas alimentarios saludables y sustentables, análisis económicos en tiempos de escasez de agua, entre otros.

Línea 6: «Intensificación ecológica y agricultura sustentable». Investigador principal: Eduardo Arellano. Se continúa el trabajo en temas como el manejo del paisaje y la interacción de la agricultura, haciendo énfasis en sistemas alternativos, con iniciativas como el proyecto FIC “Acciones prediales de intensificación ecológica en Fruticultura” y otras áreas priorizadas por agricultores de O’Higgins; ensayos de incorporación de flora nativa en predios; el proyecto CONAF sobre técnicas costo-efectivas para la reducción de estrés hídrico de plantas en procesos de restauración de bosque esclerófilo. También realizan investigación por encargo en salud de suelo en la producción de vino y monitoreo de la conversión de predios agrícolas a viñas; transferencia a los usuarios a través de cursos de ganadería regenerativa y participan en distintas mesas de trabajo nacionales, regionales y legislativas, como la Ley de Suelos que se discute en el parlamento o la participación en el Plan Nacional de Restauración Ecológica.

Línea 5: «Gestión sustentable de recursos naturales e investigación en políticas públicas». Investigador principal: Stefan Gelcich. Prosigue el trabajo de la iniciativa “Votaciones Ambientales”, con sus informes y análisis además de la #AlertaLegislativaAmbiental, para difundir los proyectos de tipo ambiental al público por redes sociales; “Colaboración y uso de evidencia científica”, para evaluar el impacto de las políticas de conservación; estudios en ilegalidad (no-cumplimiento de normas), marco conceptual socio-ecológico en las pesquerías de algas; la importancia del ‘blue food’, no sólo como recursos naturales, si no como alimentos, entre otros temas. Además, la línea comenzó con nuevos focos de estudio en la ecología urbana costera, con investigaciones en las interacciones planta-polinizador y en la toma de decisiones y economía experimental, con trabajo sobre comportamiento prosocial y gestión de bienes comunes entre pescadores.

Línea 4: «Dinámica de poblaciones, cambio global y sustentabilidad socio-ecológica».  Investigador principal: Mauricio Lima. Los investigadores de la línea 4 continúan con estudios en tres ejes principales, dinámica humana, de pesquerías y de plagas, con el objetivo de entender las expansiones y colapsos de esas dinámicas poblacionales. En este ámbito, podemos mencionar investigaciones sobre 1000 años de dinámicas de guerra y cambio climático en sociedades de los Andes centrales; el rol de la sobrepoblación de la elite y captura económica en la desigualdad y el estallido social; causas de las extinciones masivas de megafauna; desertificación socio-ambiental del paisaje mediterráneo de Chile Central; entre otros. En pesquerías, proyectos FIPA para marcaje de reinetas y rayas, manejo de peces litorales de la Araucanía y los Ríos, stock de erizos; y en dinámica de plagas, un Fondecyt sobre plagas forestales exóticas en nuevos hábitats. También destaca una línea incipiente en ecología y salud mental.

Nuevos Núcleos Milenio

Roberto Nespolo, investigador Línea 3, presentó su nuevo Núcleo Milenio Límite de la Vida en la Patagonia, LiLi, del cual es su director, dedicado a estudiar los bosques patagónicos en el treeline, refugio mundial para el calentamiento global y reserva de agua, y su adaptabilidad ante el frío para acumular nutrientes y energía que sirven de sustrato a una gran biodiversidad.

Francisca Blanco, Investigadora Línea 2, presentó el Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Super Adaptables, del cual es directora alterna, que investigará la triada plantas, recursos y respuesta al estrés, maximizando la performance de las plantas, integrando comunidades microbianas para mitigar el estrés salino y de plagas.

Segundo módulo

En la línea de Dirección o línea 0, se realizó una evaluación del reporte año 7, del ciclo de talleres, y se presentaron las actividades destacadas de transferencia e investigación en invasiones biológicas. Entre los proyectos mencionados estuvieron el piloto de restauración de bosque esclerófilo en San Carlos de Apoquindo; una propuesta para entregar evidencia científica para la toma de decisiones en salud y medio ambiente; el proyecto “Elementos: cruces de ciencia y arte para sensibilizar y movilizar”, y las iniciativas Jardines por la Biodiversidad y Jardín Nativo de Aprendizaje. En cuanto a la investigación en manejo de especies exóticas invasoras y conservación de la fauna, fueron mencionados los proyectos que se están trabajando sobre el visón, el conejo y el huemul. En las propuestas en el marco de la economía circular, están el proyecto Retorna, un sistema de producto-servicio de envases reutilizables para cafeterías y establecimientos de expendio de alimentos; el uso de borra de café para remediación de suelos, y contenedores sustentables para vivero.

Línea 3: «Fisiología del cambio global». Investigador: Enrico Rezende. Los principales temas que revisa esta línea son biología térmica y cambio climático, ecología nutricional e isotópica y evolución y biodiversidad. Entre los proyectos y publicaciones destacados en la presentación, están las relacionadas con especies modelo, vectores de enfermedades y de relevancia económica, como la vinchuca y la enfermedad de Chagas; con la conservación del monito del monte; calentamiento global y ganadería; el análisis isotópico de las fuentes de agua, y del agua metabólica en específico, en aves del orden Paseriforme. Además se resaltó la entrega del Premio Nacional de Ciencias 2020 obtenido por Francisco Bozinovic, investigador principal de la línea, iniciativas de divulgación como la cápsula educativa y  redes sociales de “Mosca Científica”, la asesoría para el libro “Voces del bosque maulino” de Explora Maule y el libro “El cambio climático y las enfermedades” de Mauricio Canals y Francisco Bozinovic. También, la transferencia al sector productivo con el desarrollo y comercialización de Lenga, la primera cerveza con denominación de origen, gracias a la levadura nativa domesticada Saccharomyces eubayanus.

Línea 2: «Bioingeniería aplicada al medio ambiente y la sustentabilidad». Investigador principal: Bernardo González. Los investigadores de la línea están trabajando en 3 ejes, Influencia de los microorganismos en la triada: planta-suelo-estrés ambiental; bioprocesos que fomentan la protección ambiental y las tecnologías sustentables, y modelamiento computacional. En el primer ítem se mencionó estar a la espera de la patente internacional y de licenciamiento a la industria de la metodología para el aumento de la productividad de cultivos de papas y tomates, usando microorganismos; la participación en el proyecto “Reforestemos” que se lleva a cabo en el cerro Caracol y el Parque Pedro del Río Zañartu en la región del Bíobio; y el proyecto Anillo “Comprensión de las conexiones entre el estrés abiótico y la vulnerabilidad de los bosques a los incendios”. En el segundo ítem, se continúa el trabajo en biorremediación de aguas contaminadas, fitorremediación de suelos contaminados con metales y software de modelamiento para tratamiento en suelos; sistemas de Captura e Infiltración de Aguas Lluvia; Sistema de Alerta ante Aluviones, y captura de datos PCR –  COVID en centros SENAMA,, entre muchos otros. Además, se comenzará a trabajar en algunas áreas nuevas, los contaminantes emergentes en el agua y el microbioma urbano, o microbioma del espacio construido, nuevo tema interdisciplinario de investigación entre arquitectura, microbiología y bioinformática; el proyecto C22: métodos digitales para la nueva Constitución y el Fondecyt sobre comportamientos de sistemas socioecológicos frente a crisis, el caso de Chiloé.

Línea 1: «Contaminación por metales y rehabilitación de suelos». Investigadora principal: Rosanna Ginocchio. La línea se dedica a estudiar las interacciones entre el sector minero y el medio ambiente, centrándose en 3 focos, minería, agricultura y ambientes marinos. Entre las actividades de transferencia resaltan las relacionadas a la contaminación de suelos por relaves de cobre; acciones por la recuperación del bosque esclerófilo; regeneración de paisaje en áreas urbanas; contaminación marina, el impacto de metales pesados e hidrocarburos en macroalgas; y toda la investigación que se lleva a cabo en la zona de la bahía de Quintero-Puchuncaví. También se mencionaron 2 libros, “Ecosistemas de montaña de la cuenca del río Mapocho”, encargado por Anglo American y “Algas, una introducción a la ficología”, con Loretto Contreras entre los autores.

Iniciativa intercentros sobre bosque Esclerófilo. Investigador: Juan Ovalle. Reúne a los centros CAPES, CR2, IEB en un trabajo conjunto para evaluar el impacto, forzantes y adaptación de los sistemas socioecológicos asociados al bosque esclerófilo, el que debido a la megasequía que afecta a la zona central de Chile hace más de una década, ha sufrido diversos efectos, por la escasez hídrica y los incendios forestales, como el fenómeno del rápido pardeamiento del bosque. La iniciativa ha estado trabajando en diversos proyectos y esperan establecer prontamente parcelas permanentes de estudio en Río Clarillo.

Jornada de la tarde

Finalmente, en la tarde se realizó el Taller Levantamiento de Fondos, a cargo de la coordinadora del área de Transferencia y Vinculación Francisca Boher. La actividad contó con las exposiciones de representantes de distintas instituciones que ofrecen fondos o alternativas de financiamiento para proyectos de ciencia, tecnología e innovación: FIA, Filantropía UC, CORFO, Gobierno Regional de la Región Metropolitana y la Fundación COPEC-UC.

Texto: Comunicaciones CAPES