Con más de 30 años en esta disciplina, el biólogo nos cuenta de las aptitudes para gestionar y ejecutar estudios de campo prolongados y la especial relación entre científicos y técnicos.
Autor: chuchurex
Agricultura & agronomía
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Red de colaboración para el control del Visón.
RESPONSABLE: Gabriela Flores
DESCRIPCIÓN PROYECTO: Esta red de colaboración, iniciada por CAPES-UC, CONAF y CIS-UNAB, tiene por objetivo ser un eje articulador entre los diferentes agentes interesados en el control del visón americano en Chile. Como parte de las actividades de esta red, se han impartido algunos cursos de capacitación a funcionarios del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y el primer Taller de Coordinación para el Manejo del Visón en Chile y Argentina.
ESTADO: En desarrollo
LINK: En construcción
Desarrollo de modelos predictivos usando machine learning para la toma de decisiones en la producción de arándanos bajo condiciones actuales y proyectadas de cambio climático.
RESPONSABLE(S): Francisca Boher/Gonzalo Ruz/María José Poupin/Felipe Aquea
DESCRIPCIÓN PROYECTO: Proyecto CORFO con el objetivo de desarrollar y validar un sistema automático para predecir calidad y tiempo de cosecha de arándanos en base a herramientas de machine learning, utilizando como modelo la variedad Rocío.
ESTADO: En desarrollo
LINK: No hay
Votaciones Ambientales
RESPONSABLE(S): Fabián Jaksic/Francisca Reyes/Rodrigo Arriagada
DESCRIPCIÓN PROYECTO: Proyecto Gamma UC que busca fortalecer y transparentar la rendición de cuentas entre los ciudadanos y sus representantes. En su sitio web se publica el seguimiento y la evaluación que se realiza de manera anual sobre materia ambiental, con el objetivo de involucrar en estos temas a la ciudadanía. Un reporte de las Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional es además publicado cada año.
LINK: www.votacionesambientales.uc.cl
ESTADO: En desarrollo
PRODUCTOS: Reportes anuales 2014-2018, compromisos y cumplimientos de promesas en materia ambiental 2014-2018.
Integración de la biodiversidad a la producción frutícola regional de O´Higgins.
RESPONSABLE: Eduardo Arellano
DESCRIPCIÓN PROYECTO: Este proyecto FIC Regional tuvo como objetivo desarrollar prácticas y protocolos de conservación de biodiversidad que mitiguen el efecto ambiental de la fruticultura intensiva, con el fin de incrementar la competitividad del sector frutícola de exportación.
LINK: No hay
ESTADO: Finalizado
PRODUCTOS: Talleres de capacitación
Cultivo del alga parda Macrocystis pyrifera en la zona de Quintero y Puchuncaví: Evaluación de la productividad y potencial uso para biorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos.
RESPONSABLE: Loretto Contreras
DESCRIPCIÓN PROYECTO: El objetivo central del proyecto FIC-Algas fue dilucidar el potencial productivo y de bioacumulación de contaminantes por el huiro canutillo, bajo un modelo de desarrollo participativo, que capacitó y concientizó a los beneficiarios y la comunidad en general de la zona de Quinteros y Puchuncaví.
LINK: No hay
ESTADO: Finalizado
PRODUCTOS: Talleres de capacitación, pilotos de cultivo y charlas en colegios
Diseño, validación y transferencia de un sistema de recarga hídrica de suelos por infiltración de aguas lluvia.
RESPONSABLE: Cedric Little
DESCRIPCIÓN PROYECTO: Proyecto FIC de sistemas infiltrantes que permitan una mayor captura de agua lluvia para ser almacenadas en las napas subterráneas, evitando así la evaporación de las mismas, favoreciendo a la acumulación de agua para localidades con problemas de déficit hídrico de la Región Metropolitana. Este proyecto es especialmente importante en el contexto actual de escasez de agua no solo en el norte y centro de Chile, sino también en el sur debido a una peor capacidad de infiltración en los suelos, una situación que se espera que se intensifique debido al cambio climático.
LINK: www.recargahidraulica.cl
ESTADO: Finalizado
PRODUCTOS: Talleres de capacitación, seminarios y pilotos