Relatando los pormenores del Congreso de Ciencias del Mar 2022

El encuentro, cuyo lema de este año fue “Las ciencias del mar en tiempos de cambio”, reunió a casi 400 personas, entre investigadores, profesionales, estudiantes de pre y postgrado y autoridades relacionadas a ecosistema marítimo. 

El rector Cristhian Mellado durante la inauguración del Congreso.

El XLI Congreso de Ciencias del Mar 2022, organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y auspiciado por CAPES, se llevó a cabo en la ciudad de Concepción entre los días 23 y 27 de mayo pasados, y logró reunir a casi 400 personas, entre investigadores, profesionales, estudiantes de pre y postgrado y autoridades relacionadas a ecosistema marítimo.

En cinco días, el Congreso ofreció una nutrida agenda, en la que, además de las presentaciones orales en temas como ciencias ambientales y contaminación, pesquería, acuicultura y biotecnología, algas, oceanografía, genética y evolución, sustentabilidad de zonas costeras, y otras, los asistentes pudieron escoger entre un abanico de talleres, simposios, conversatorios, sesiones de póster, charlas magistrales y actividades como “Noche de videos”, “Stand up científico”, o la exposición «Nuevos imaginarios: ser mar en tiempos de cambio» y feria de arte, creatividad y emprendimiento.

“Somos una universidad con vínculo y vocación especial hacia el mar, desde nuestros orígenes, este ha sido un motor fundamental para el desarrollo de la docencia, la investigación y el servicio hacia la comunidad”, señaló en su bienvenida Cristhian Mellado, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en cuya sede Campus San Andrés, se realizó la versión 41 del Congreso de Ciencias del Mar, el primero en modalidad presencial después de dos años de pandemia.

Universidad Católica de la Santísima Concepción, sede de esta nueva versión del Congreso.

Sofía Valenzuela, SEREMI de Ciencias de la macrozona Centro Sur, destacó que, además de actividades en temas de investigación, el Congreso también tocó otras áreas como los paneles de género, relevando el rol de las investigadoras, y la comunicación de las ciencias: “sabemos que muchas veces todo el conocimiento que se genera queda en publicaciones, en papers, que si bien son relevantes porque así vamos aumentando nuestro conocimiento, también es necesario que tengamos personas que sepan comunicar este desarrollo científico hacia las comunidades”.

En tanto, Marcelo Oliva, presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, realizó una reflexión sobre cómo ha sido la organización de congresos y encuentros entre investigadoras e investigadores desde marzo de 2019, pero insistiendo en que, “pese a la pandemia, en la época del Covid, y lo que esperemos que sea la época del poscovid, las ciencias del mar siguen demostrando que en Chile gozan de buena salud”.

En otra de las intervenciones de autoridades, Julio Salas, subsecretario de Pesca y Acuicultura, mencionó que durante 2023 se deberá enfrentar el enorme desafío de la discusión de una nueva ley de Pesca: “necesitamos reestructurar los cimientos de la normativa regulatoria en materia de pesca y acuicultura, para lo que necesitaremos conocimiento acabado de las materias que comprenden la regulación pesquera”.

La Conferencia magistral de la inauguración estuvo a cargo del Dr. Eleuterio Yañez, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a quien se le confirió el premio «Honor in Scientia Marina 2022», distinguiendo sus aportes en la investigación basada en la comprensión de los modelos poblacionales de especies bio-pesqueras y los efectos de las variables ambientales en función del cambio climático.

Parte de la exposición «Nuevos imaginarios: ser mar en tiempos de cambio»

“Ciencias del mar en tiempos de cambio”

El lema de este Congreso, “Ciencias del mar en tiempos de cambio”, hizo referencia a las numerosas transformaciones que impactan en la forma tradicional en que nos relacionamos con el mar y sus recursos, desde la escala planetaria hasta a nivel nacional y local. Este encuentro, además de acoger los conocimientos de los principales ámbitos del saber, causas y efectos de estos cambios, sobre la base de los mecanismos y procesos que caracterizan a los organismos y los ambientes hidrobiológicos en general, también entiende que es necesario un diálogo desde todas las dimensiones de lo humano.

Es por eso que a las sesiones temáticas y charlas magistrales, donde se presentaron ponencias de investigaciones nacionales e internacionales, se sumaron simposios, conversatorios y talleres sobre acuicultura de pequeña escala, ecología y manejo sustentable de islas oceánicas, sesiones de género, laboratorios naturales en la costa chilena, floraciones de algas nocivas, buenas prácticas pesqueras para conservación de aves marinas, exploración de la fosa de Atacama, análisis de datos oceanográficos y herramientas para divulgar ciencia efectivamente, entre muchos otros temas.

El cierre del Congreso estuvo a cargo de la Dra. Cristina Dorador, académica de la de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta y actual convencional constituyente, con el tema “Los desafíos de los conocimientos en la nueva Constitución». En la primera parte de su charla, la investigadora presentó algunos resultados de sus estudios en ecosistemas altoandinos y salares, especialmente en ecología microbiana. Luego, describió el trabajo de la Convención y analizó los artículos de la propuesta constitucional relacionados a la ciencia, investigación y conocimiento, señalando que uno de los primeros es que “toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a participar libremente, de la creación, desarrollo, conservación e innovación de los diversos sistemas de conocimiento’ la gran innovación aquí es no hablar de la ciencia solamente, si no de los sistemas de conocimiento, y es la primera Constitución en el mundo que hace este avance, es decir, hacemos realidad en la Constitución la transdisciplina”. En cuanto al tema de nuestros mares, el borrador de la Constitución realiza la declaración de que “Chile es un país oceánico, es deber del Estado la conservación, preservación y cuidado de los ecosistemas marinos y costeros continentales, insulares y antárticos”, señaló Dorador.

Al finalizar el evento, se informó a los participantes que la versión número 42 del Congreso de Ciencias del mar se realizará en 2023 en la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Puerto Montt, centrándose en temas de comunicación de la ciencia.

Pueden descargar el libro de resúmenes y revisar las actividades del Congreso en: https://congresocienciasdelmar.cl/

Una de los tantos talleres celebrados en el Congreso.

Texto: Comunicaciones CAPES
Fotos: Mónica Paz