CAPES participa en Cumbre sobre educación y difusión de la ciencia

La actividad contó con la participación del periodista científico CAPES Diego Pozo, quien expuso sobre los beneficios y peligros de comunicar ciencia a través de las redes sociales y los nuevos medios digitales.

El 1 y 2 de diciembre pasados se realizó de manera virtual la sexta versión de la “Cumbre de Educación y Difusión de la Ciencia”, en la cual participaron los representantes de los principales centros de investigación, universidades, observatorios y divulgadores del país. El evento, organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia de Chile, contó con la participación de un centenar de asistentes.

Ya una parada obligada en el calendario científico nacional, la actividad buscó ampliar el trabajo realizado en versiones anteriores del evento (centrado mayormente en el ámbito astronómico) incluyendo esta vez a todas las ciencias, con énfasis en aquellas disciplinas relacionadas con los laboratorios naturales que posee nuestro país.

Así, su objetivo fue de permitir a profesionales de diversos sectores, como la educación, la divulgación, la edición literaria, el turismo, entre otros, compartir experiencias y de esta forma fortalecer el trabajo multidisciplinario al interior de una red ya coordinada, extendiendo su alcance a otras áreas.

La primera jornada contó con los saludos de la Directora Nacional de ANID, Aisén Etcheverry, y del jefe de la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencias, Rodrigo Tapia. A continuación, se realizó un conversatorio inaugural con el renombrado astrónomo y divulgador nacional José Maza, el cual compartió anécdotas y experiencias personales en su transición de científico a divulgador científico.

Luego de Maza, se realizaron dos paneles de inclusividad en la comunicación de las Ciencias. El primero abordó las redes sociales como herramientas de inclusión social para dictar clases de ciencias en tiempos de pandemia, por medio de exposiciones de tres profesores de ciencias de distintas regiones de nuestro país. El segundo panel abordó programas de divulgación de astronomía, tanto internacionales como nacionales, para personas con funcionalmente diversas, donde destacaron las iniciativas orientadas a la discapacidad visual.

La segunda jornada contó igualmente con dos secciones, una compuesta por charlas, seguidas de un panel sobre el uso de redes sociales para comunicar ciencia. Las primeras intervenciones, a cargo de los especialistas Charles Blue, director de Media Relations en la Association for Psychological Science (EEUU), y Nélida Pohl, presidenta de la Asociación Chilena de Profesionales de Comunicación de la Ciencia y directora de Comunicación del Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB), abordaron los desafíos de llevar la ciencia a la calle, mediante la adquisición de habilidades de comunicación de parte de científicos natos como de divulgadores.

En la segunda sección la astrofísica Carolina Agurto, del podcast de divulgación Star Tres, el periodista Diego Pozo, del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad UC (CAPES), la periodista Lorna Aguilar, del observatorio ALMA y Simón Angel, creador del podcast Quantum Astronomy, expusieron sobre la incidencia de Internet y los nuevos medios como herramientas de difusión y popularización del saber científico.

En su charla, el periodista científico de nuestro Centro entregó evidencia cuali y cuantitativa para destacar el impacto que las redes sociales pueden tener tanto para el trabajo científico como para su comunicación, ofreciendo consejos y técnicas para su buen uso, así como advertencias sobre su mal uso.

“Como toda tecnología, las redes sociales pueden ser herramientas que fomenten y enriquezcan su área de incidencia particular, en este caso, la comunicación entre seres humanos, y a través de ellos, entre distintos saberes y experiencias. De su uso ético y eficaz depende el éxito de todo esfuerzo comunicacional que tenga de canal estas plataformas, y de comprender, a su vez, que son el contenido que se produce fuera de ellas (y no solamente “para ellas”) lo que realmente sirve como puente para conectarnos con las audiencias, en un proceso que debe ser, sí o sí, multidireccional, y no meramente divulgativo. Para eso las redes sociales son perfectas.“, remató Pozo.


Luz Oppliger participa en Feria Internacional del Libro de Bogotá

La encargada de Comunicaciones y Extensión CAPES, Luz Valeria Oppliger, participó el pasado abril en una peculiar versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, celebrada por primera vez en la historia de manera 100 por ciento virtual a causa de las complicaciones provocadas por la pandemia COVID-19 en toda Latinoamérica.

La bióloga UC y PhD en Ciencias de la Vida de la Université Pierre et Marie Curie fue parte del conversatorio “Estrategias pedagógicas para niños curiosos”, realizado el domingo 26 de abril y que tuvo por objetivo explorar dos proyectos exitosos de formación de habilidades y conocimientos en niños y adolescentes mediante obras narrativas originales, atrayentes y pensadas especialmente para ellos.

Durante su intervención, la Dra. Oppliger contó sobre su experiencia como co-autora del libro “Ecopreguntas para niños curiosos”, junto al ecólogo e investigador CAPES, Francisco Bozinovic. En opinión de la divulgadora, dicho libro nace “como una respuesta a la escasez de literatura de divulgación científica en Chile, especialmente con pertinencia local. Lo poco que había de divulgación era en su mayoría traducciones de obras del hemisferio norte, con ejemplos de animales, plantas y otros organismos que los niños de Chile jamás iban a poder apreciar”.

“Ecopreguntas para niños curiosos” es un compendio de 49 preguntas sobre ecología y biodiversidad respondidas en un estilo claro y didáctico, e ilustradas por la artista chilena Paulina Leyton. La obra fue lanzada en 2015 y hasta hoy sigue siendo un éxito de ventas en librerías nacionales.

El conversatorio también contó con la presencia de Lisa Neisa, CEO de la agencia colombiana de pedagogía Click Arte y autora de la herramienta de aprendizaje “La Aldea: historias para pensar el país”. Ambas autoras valoraron la importancia de lo local en la elaboración de material pedagógico que logre la atención de los públicos infantiles: “a través de la descripción de elementos o situaciones que lo mismos niños viven, tu estableces un puente que te permita introducir nuevos contenidos y saberes”.

La Dr. Oppliger es también autora del libro “Los amigos del santuario” (Ediciones UC), una serie de relatos, también ilustrados, sobre la flora y fauna presente en Santuario Marino Municipal de Chile, y de “Alicia y el bosque de algas” (Orjikh Editores), un cuento basado en el clásico de Lewis Carroll sobre un muchacha que conoce la biodiversidad que rodea a los ecosistemas de algas de las costas de Chile.

El conversatorio finalizó con una pregunta sobre las lecciones que cada autora ha sacado de su experiencia escribiendo y editando literatura infantil. En el caso de Oppliger, ésta respondió que “un aprendizaje para nosotros los autores y divulgadores, es que debemos indagar con distintos formatos, porque entregar distintos mensajes a través de diferentes formatos es también reconocer la diversidad dentro del mismo público infantil”.

La conversación completa se encuentra disponible en el sitio oficial de la FILBo.

Luz Oppliger participa en Feria Internacional del Libro de Bogotá

La encargada de Comunicaciones y Extensión CAPES, Luz Valeria Oppliger, participó el pasado abril en una peculiar versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, celebrada por primera vez en la historia de manera 100 por ciento virtual a causa de las complicaciones provocadas por la pandemia COVID-19 en toda Latinoamérica.

La bióloga UC y PhD en Ciencias de la Vida de la Université Pierre et Marie Curie fue parte del conversatorio “Estrategias pedagógicas para niños curiosos”, realizado el domingo 26 de abril y que tuvo por objetivo explorar dos proyectos exitosos de formación de habilidades y conocimientos en niños y adolescentes mediante obras narrativas originales, atrayentes y pensadas especialmente para ellos.

Durante su intervención, la Dra. Oppliger contó sobre su experiencia como co-autora del libro “Ecopreguntas para niños curiosos”, junto al ecólogo e investigador CAPES, Francisco Bozinovic. En opinión de la divulgadora, dicho libro nace “como una respuesta a la escasez de literatura de divulgación científica en Chile, especialmente con pertinencia local. Lo poco que había de divulgación era en su mayoría traducciones de obras del hemisferio norte, con ejemplos de animales, plantas y otros organismos que los niños de Chile jamás iban a poder apreciar”.

“Ecopreguntas para niños curiosos” es un compendio de 49 preguntas sobre ecología y biodiversidad respondidas en un estilo claro y didáctico, e ilustradas por la artista chilena Paulina Leyton. La obra fue lanzada en 2015 y hasta hoy sigue siendo un éxito de ventas en librerías nacionales.

El conversatorio también contó con la presencia de Lisa Neisa, CEO de la agencia colombiana de pedagogía Click Arte y autora de la herramienta de aprendizaje “La Aldea: historias para pensar el país”. Ambas autoras valoraron la importancia de lo local en la elaboración de material pedagógico que logre la atención de los públicos infantiles: “a través de la descripción de elementos o situaciones que lo mismos niños viven, tu estableces un puente que te permita introducir nuevos contenidos y saberes”.

La Dr. Oppliger es también autora del libro “Los amigos del santuario” (Ediciones UC), una serie de relatos, también ilustrados, sobre la flora y fauna presente en Santuario Marino Municipal de Chile, y de “Alicia y el bosque de algas” (Orjikh Editores), un cuento basado en el clásico de Lewis Carroll sobre un muchacha que conoce la biodiversidad que rodea a los ecosistemas de algas de las costas de Chile.

El conversatorio finalizó con una pregunta sobre las lecciones que cada autora ha sacado de su experiencia escribiendo y editando literatura infantil. En el caso de Oppliger, ésta respondió que “un aprendizaje para nosotros los autores y divulgadores, es que debemos indagar con distintos formatos, porque entregar distintos mensajes a través de diferentes formatos es también reconocer la diversidad dentro del mismo público infantil”.

La conversación completa se encuentra disponible en el sitio oficial de la FILBo.

Lecturas CAPES para pasar la cuarentena

En CAPES sabemos lo difícil que es quedarse en casa y no poder salir a disfrutar de la naturaleza, pero en estos instantes, nuestra misma interdependencia con el mundo que nos rodea nos obliga a cuidarnos entre todos y mantener las distancias. Sin embargo, aun cuando el explorador no pueda ir a la montaña, nadie dijo que la montaña no puede ir al explorador… ¡en forma de libros!

En esta página, podrán acceder directamente a todos los libros publicados por CAPES (o por investigadores del Centro) disponible para descarga gratuita. Desde obras de divulgación hasta manuales de manejo de recursos naturales y especies exóticas, pasando por reportes de legislación ambiental y estudios de cambio climático. Todo en un sólo lugar.

¡A pasar la cuarentena leyendo y aprendiendo!

Océanos

Libros de divulgación

Ediciones «White books»

Guías y manuales

Ediciones GAMA

Políticas públicas

Otros

Lecturas CAPES para pasar la cuarentena

En CAPES sabemos lo difícil que es quedarse en casa y no poder salir a disfrutar de la naturaleza, pero en estos instantes, nuestra misma interdependencia con el mundo que nos rodea nos obliga a cuidarnos entre todos y mantener las distancias. Sin embargo, aun cuando el explorador no pueda ir a la montaña, nadie dijo que la montaña no puede ir al explorador… ¡en forma de libros!

En esta página, podrán acceder directamente a todos los libros publicados por CAPES (o por investigadores del Centro) disponible para descarga gratuita. Desde obras de divulgación hasta manuales de manejo de recursos naturales y especies exóticas, pasando por reportes de legislación ambiental y estudios de cambio climático. Todo en un sólo lugar.

¡A pasar la cuarentena leyendo y aprendiendo!

Océanos

Libros de divulgación

Ediciones «White books»

Guías y manuales

Ediciones GAMA

Políticas públicas

Otros

Estudio evalúa impacto de ferias científicas en motivación de estudiantes por la ciencia

Un estudio realizado por los investigadores CAPES, Luz Valeria Oppliger, Paula Núñez y Stefan Gelcich evaluó la percepción a corto plazo de las ferias científicas sobre la motivación, impresión de complejidad e interés hacia la ciencia en estudiantes chilenos asistentes a uno de estos eventos.

Entre sus resultados, los investigadores concluyeron que, independiente del género o nivel socioeconómico del público estudiado, experiencias de este tipo aumentan la motivación e interés por la actividad científica, al tiempo de disminuir la percepción de lo compleja que puede llegar a ser la ciencia en sus mentes.

El trabajo, publicado en diciembre del año pasado en la revista Información Tecnológica, es uno de los primeros intentos por medir el impacto de este tipo de actividades de divulgación a nivel nacional: “Informar sobre la percepción de asistentes, o monitores, o evaluadores, o formatos de este tipo de ferias es vital para aprender de los aspectos que funcionan y aquellos que no, y así no caer en las mismas trampas autoimpuestas a la hora de repetir estas experiencias” explica la autora principal del estudio, Luz Valeria Oppliger.

Para Oppliger, encargada de Extensión y Comunicaciones del CAPES, evaluar también permite reflexionar sobre los objetivos iniciales de todo proyecto de comunicación científica, un paso fundamental a la hora de asegurar que los esfuerzos de difusión impacten en los públicos objetivos.

“Toda experiencia de divulgación científica tiene el potencial de ser evaluada, pero esto debe diseñarse en los inicios de la planificación de cualquier actividad, y no improvisadamente en una evaluación a posteriori de la experiencia. Las evaluaciones de las actividades o productos de comunicación científica permiten ver cuánto se cumplen los objetivos iniciales, comprender mejor a los públicos objetivos visados en un comienzo, poder percibir los aciertos y errores en los formatos y metodologías, entre muchos otros beneficios”, señala.

Para realizar este estudio, los investigadores implementaron una serie de encuestas durante una feria científica a la que asistieron estudiantes de educación media de distintos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, representando a todo el espectro de educación socioeconómico chileno. La feria se realizó el año 2014 y consistió de 29 stands liderados por alumnos de programas de doctorado de la Pontificia Universidad Católica.

La investigadora señala que, si bien el entusiasmo y el interés general por la ciencia aumentó después de la feria, se hace difícil alcanzar un mayor grado de incidencia en los hábitos y comportamiento de estos jóvenes con respecto a la actividad científica en estas instancias: “Las ferias o exhibiciones científicas son eventos de divulgación científica que duran cuando máximo unas 6 horas. En ese período de tiempo, no es posible influir o penetrar profundamente en los conceptos sobre ciencia y tecnología que trae cada visitante. Para esto es necesario diseñar programas de largo aliento, es decir varios meses y hasta años”.

El estudio no encontró diferencias de percepción entre estudiantes de establecimientos públicos, subvencionados o privados, ni tampoco a nivel de género o tipo de institución, lo que suele ocurrir en otros países.

Otro punto a destacar es que los y las estudiantes apreciaron más las actividades de indagación científica, experiencias que requieren de constantes instrucciones y supervisión por parte de los monitores.

En cuanto al por qué dirigir el estudio a los públicos juveniles consumidores de ciencia, Oppliger responde: “Creo que en los jóvenes está el potencial, y nuestra esperanza como país, de valorar la Ciencia y la Tecnología como motor fundamental generador de conocimiento”.

Lee trabajo completo aquí.

Estudio evalúa impacto de ferias científicas en motivación de estudiantes por la ciencia

Un estudio realizado por los investigadores CAPES, Luz Valeria Oppliger, Paula Núñez y Stefan Gelcich evaluó la percepción a corto plazo de las ferias científicas sobre la motivación, impresión de complejidad e interés hacia la ciencia en estudiantes chilenos asistentes a uno de estos eventos.

Entre sus resultados, los investigadores concluyeron que, independiente del género o nivel socioeconómico del público estudiado, experiencias de este tipo aumentan la motivación e interés por la actividad científica, al tiempo de disminuir la percepción de lo compleja que puede llegar a ser la ciencia en sus mentes.

El trabajo, publicado en diciembre del año pasado en la revista Información Tecnológica, es uno de los primeros intentos por medir el impacto de este tipo de actividades de divulgación a nivel nacional: “Informar sobre la percepción de asistentes, o monitores, o evaluadores, o formatos de este tipo de ferias es vital para aprender de los aspectos que funcionan y aquellos que no, y así no caer en las mismas trampas autoimpuestas a la hora de repetir estas experiencias” explica la autora principal del estudio, Luz Valeria Oppliger.

Para Oppliger, encargada de Extensión y Comunicaciones del CAPES, evaluar también permite reflexionar sobre los objetivos iniciales de todo proyecto de comunicación científica, un paso fundamental a la hora de asegurar que los esfuerzos de difusión impacten en los públicos objetivos.

“Toda experiencia de divulgación científica tiene el potencial de ser evaluada, pero esto debe diseñarse en los inicios de la planificación de cualquier actividad, y no improvisadamente en una evaluación a posteriori de la experiencia. Las evaluaciones de las actividades o productos de comunicación científica permiten ver cuánto se cumplen los objetivos iniciales, comprender mejor a los públicos objetivos visados en un comienzo, poder percibir los aciertos y errores en los formatos y metodologías, entre muchos otros beneficios”, señala.

Para realizar este estudio, los investigadores implementaron una serie de encuestas durante una feria científica a la que asistieron estudiantes de educación media de distintos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, representando a todo el espectro de educación socioeconómico chileno. La feria se realizó el año 2014 y consistió de 29 stands liderados por alumnos de programas de doctorado de la Pontificia Universidad Católica.

La investigadora señala que, si bien el entusiasmo y el interés general por la ciencia aumentó después de la feria, se hace difícil alcanzar un mayor grado de incidencia en los hábitos y comportamiento de estos jóvenes con respecto a la actividad científica en estas instancias: “Las ferias o exhibiciones científicas son eventos de divulgación científica que duran cuando máximo unas 6 horas. En ese período de tiempo, no es posible influir o penetrar profundamente en los conceptos sobre ciencia y tecnología que trae cada visitante. Para esto es necesario diseñar programas de largo aliento, es decir varios meses y hasta años”.

El estudio no encontró diferencias de percepción entre estudiantes de establecimientos públicos, subvencionados o privados, ni tampoco a nivel de género o tipo de institución, lo que suele ocurrir en otros países.

Otro punto a destacar es que los y las estudiantes apreciaron más las actividades de indagación científica, experiencias que requieren de constantes instrucciones y supervisión por parte de los monitores.

En cuanto al por qué dirigir el estudio a los públicos juveniles consumidores de ciencia, Oppliger responde: “Creo que en los jóvenes está el potencial, y nuestra esperanza como país, de valorar la Ciencia y la Tecnología como motor fundamental generador de conocimiento”.

Lee trabajo completo aquí.

[CANCELADO] Presentación Big Van Ciencia en FCB

Como parte de una gira que los llevará por diversas regiones del país, el colectivo español de divulgación científica Big Van Ciencia visitará el zócalo de la Facultad de Ciencias Biológicas UC el próximo lunes 30 de marzo a las 13 hrs., en un evento abierto para todos los miembros de la comunidad UC y público en general.

Durante la actividad, la agrupación realizará una presentación de «stand up» compuesta por una serie de monólogos humorísticos donde hablarán de temas como el cambio climático y distintas formas de adaptarse a éste; la edición genética y la adaptación de cultivos, y el rol que juega la cooperación y comunicación en la evolución humana y la lucha contra el calentamiento global.

La presentación también incluye una introducción a los miembros del grupo y un segmento final de conversación abierta y distendida con el público.

Big Van Ciencia es un colectivo de científicos y divulgadores de ciencia creado en España en 2013 con el propósito de contar la ciencia de una forma asequible y divertida, usando para ello distintos tipo de medios, como son las presentaciones en vivo, apariciones en radio y televisión, publicación de libros y la realización de talleres de información a lo largo de Europa y América Latina.

El equipo está compuesto por científicos de las más variadas disciplinas, unidos todos por su pasión por la ciencia y las historias que de ella surgen. Su plantel incluye a biomédicos, químicos, nanotecnólogos, antropólogos, neurocientíficos, ingenieros, matemáticos, oceanógrafos, y un sinfín de profesionales más.

Luz Valeria Oppliger, encargada de Extensión y Comunicaciones de CAPES (institución organizadora del evento), destacó la realización de este tipo de actividades en la Facultad, pues acerca a estudiantes y profesores a nuevos formatos de divulgación del conocimiento científico, permitiéndoles mirar con otros ojos temas que ellos suelen abordar de manera más árida. «Además», agrega «Helena (González) y Oriol (Marimon), los fundadores de Big Van, han preparado un show de monólogos sobre el tema científico de mayor relevancia actual, la crisis climática, exclusivamente para CAPES».

Big Van Ciencia es traído a Chile en el marco del próximo Festival Puerto de Ideas 2020 en Antofagasta, y su visita incluye presentaciones en Villarrica y Santiago.

[CANCELADO] Presentación Big Van Ciencia en FCB

Como parte de una gira que los llevará por diversas regiones del país, el colectivo español de divulgación científica Big Van Ciencia visitará el zócalo de la Facultad de Ciencias Biológicas UC el próximo lunes 30 de marzo a las 13 hrs., en un evento abierto para todos los miembros de la comunidad UC y público en general.

Durante la actividad, la agrupación realizará una presentación de «stand up» compuesta por una serie de monólogos humorísticos donde hablarán de temas como el cambio climático y distintas formas de adaptarse a éste; la edición genética y la adaptación de cultivos, y el rol que juega la cooperación y comunicación en la evolución humana y la lucha contra el calentamiento global.

La presentación también incluye una introducción a los miembros del grupo y un segmento final de conversación abierta y distendida con el público.

Big Van Ciencia es un colectivo de científicos y divulgadores de ciencia creado en España en 2013 con el propósito de contar la ciencia de una forma asequible y divertida, usando para ello distintos tipo de medios, como son las presentaciones en vivo, apariciones en radio y televisión, publicación de libros y la realización de talleres de información a lo largo de Europa y América Latina.

El equipo está compuesto por científicos de las más variadas disciplinas, unidos todos por su pasión por la ciencia y las historias que de ella surgen. Su plantel incluye a biomédicos, químicos, nanotecnólogos, antropólogos, neurocientíficos, ingenieros, matemáticos, oceanógrafos, y un sinfín de profesionales más.

Luz Valeria Oppliger, encargada de Extensión y Comunicaciones de CAPES (institución organizadora del evento), destacó la realización de este tipo de actividades en la Facultad, pues acerca a estudiantes y profesores a nuevos formatos de divulgación del conocimiento científico, permitiéndoles mirar con otros ojos temas que ellos suelen abordar de manera más árida. «Además», agrega «Helena (González) y Oriol (Marimon), los fundadores de Big Van, han preparado un show de monólogos sobre el tema científico de mayor relevancia actual, la crisis climática, exclusivamente para CAPES».

Big Van Ciencia es traído a Chile en el marco del próximo Festival Puerto de Ideas 2020 en Antofagasta, y su visita incluye presentaciones en Villarrica y Santiago.