Día del agua: nuevo sendero ecológico promoverá soluciones a la sequía en un ecosistema amenazado

“Sendero Interpretativo e Inclusivo Umbral” es el nombre de este nuevo recorrido emplazado en una de las entradas del Parque San Carlos de Apoquindo, en la comuna de Las Condes. La zona es hogar de cientos de especies animales y vegetales del bosque esclerófilo chileno, uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.

La iniciativa, liderada por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, junto a la Asociación Parque Cordillera y la Universidad Católica de Chile, incluyó la restauración y reforestación de áreas estratégicas de este reducto, además de la instalación de zanjas de infiltración que ayudan a recolectar de manera más eficiente el agua caída durante el período de lluvias, ayudando a la recuperación del bosque.

Un nuevo sendero ecológico ubicado a minutos de la ciudad de Santiago abrirá sus puertas este miércoles 20 de marzo, en uno de los ecosistemas naturales más afectados por el cambio climático en todo el mundo: el bosque esclerófilo de la zona central de Chile. 

Se trata del sendero “Umbral”, una iniciativa financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que tiene por objetivo promover la importancia de este bosque para la vida de los habitantes de la Región Metropolitana, y generar nuevas formas de relación entre las personas y la naturaleza. 

“La recuperación del bosque esclerófilo es una tarea de largo aliento que requiere de la contribución de toda la comunidad. Sin embargo, el acceso a la montaña es limitado, lo que ha profundizado la desconexión entre el humano y el bosque. Es por ello que la creación de espacios educativos y de interacción son vitales para el re encuentro con este ecosistema, el reconocimiento de sus amenazas actuales y el desarrollo de actitudes que contribuyan a su recuperación”, cuenta el Dr. Pablo Becerra, director general del proyecto.

Con una extensión aproximada de 800 metros, el sendero se encuentra ubicado en el sector La Plaza Norte del Parque San Carlos de Apoquindo (predio UC), en la comuna de Las Condes. Durante su recorrido, los visitantes podrán detenerse en distintas estaciones informativas donde aprenderán sobre algunas de las características del bosque esclerófilo, sus principales amenazas, y las distintas formas en que podemos ayudarlo y protegerlo.

Precisamente, una de estas soluciones son las 7 zanjas de infiltración instaladas a lo largo del sendero, las cuales podrán capturar, en días de lluvia, entre 300 y 1.000 m³/ha de agua por cada 200 mm de lluvia caída, permitiendo así una mejor hidratación del suelo y una fuente de agua adicional para las especies vegetales que sobreviven en este ecosistema.  

«Este proyecto permite conocer soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua, en este caso capturando el escurrimiento de aguas lluvia y de tormenta, infiltrándolas y así evitando la erosión y degradación de suelos, y a profundidad donde quedan a salvo de la alta evaporación de esta zona.», explica el Dr. Cedric Little, encargado de la instalación de estas zanjas.

El bosque esclerófilo es un tipo de ecosistema tan rico como único: se desarrolla específicamente en climas mediterráneos, los que sólo están presentes en cinco lugares del mundo: Sudáfrica, California, Australia, la cuenca del Mediterráneo, y Chile. Actualmente, la principal amenaza que sufre este sistema es la sequía prolongada que arrastra desde hace casi 13 años, tiempo durante el cual los árboles de este bosque han recibido apenas un tercio de su carga de lluvia normal, aumentando su mortalidad y amenazando como nunca antes su supervivencia.

A este peligro, se suman la continua pérdida de superficie producto del cambio de uso de suelo (la cual ha reducido en ⅔ su superficie original), y los incendios forestales cada vez más devastadores que han afectado a nuestro país a causa de las altas temperaturas.

De este modo, el nuevo sendero buscará resignificar el valor de este bosque, así como los desafíos y estrategias para su rehabilitación, a través de experiencias museográficas y en terreno, y material educativo que promueven una experiencia abierta e inclusiva, con especial atención a las personas con discapacidad visual y auditiva que visiten el parque. Cada elemento del nuevo sendero estará pensado para su uso y goce.

“Este parque educativo interpretativo busca ofrecer un sendero educativo sensorial donde personas con discapacidad visual y auditiva puedan interactuar a través de visitas guiadas y soportes educativos inclusivos donde se transmitan los valores del bosque.”, aclara Sofía Herrera, directora de Transferencia y Vinculación de CAPES y coordinadora creativa del proyecto Sendero Umbral.

Asimismo, las personas que visiten este sendero a partir de esta semana podrán hacerlo de manera gratuita por los próximos tres meses, pudiendo participar de las múltiples actividades que el equipo a cargo del proyecto tiene preparadas para ese tiempo; desde recorridos inclusivos a baños de bosque, pasando por talleres, charlas, y experiencias recreacionales y educativas de todo tipo.

Para conocer estas actividades, las personas interesadas pueden seguir la cuenta de Instagram del proyecto, @senderoumbral.

Ceremonia de inauguración

Para dar comienzo oficialmente al período de actividades del sendero, el equipo a cargo de su creación realizará una ceremonia de inauguración el próximo viernes 22 de marzo desde las 9:00 hrs. en el acceso al sendero (Avenida San Carlos de Apoquindo 450, Las Condes),

A la ceremonia, estarán invitadas autoridades gubernamentales y municipales, así como representantes de todas las organizaciones que colaboraron en la creación de este espacio. Durante el acto, contaremos con las palabras del director general del proyecto, el investigador de CAPES, Pablo Becerra, y de la presidenta de la Asociación a cargo de la Administración de este parque, Deborah Raby. 

Entre las actividades que se contemplan para ese día, se encuentra la plantación de un árbol de Guayacán (especie en estado de conservación Vulnerable) en uno de los sitios de reforestación del sendero; una charla sobre las oportunidades de restauración ecológica en la zona central del investigador CAPES Pablo Becerra y otra charla sobre zanjas de infiltración a cargo del investigador CAPES, Cedric Little y el primer recorrido oficial por el sendero».

Sobre el proyecto

Sendero Umbral es el fruto final del proyecto de Ciencia Pública «Parque Educativo Interpretativo para la Valoración del Bosque Esclerófilo de Chile Central», ejecutado por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad CAPES, y financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Durante su desarrollo, contó con la destacada colaboración de la Asociación Parque Cordillera, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Municipalidad de Las Condes, el Club Deportivo Universidad Católica, la Fundación Turismo Inclusivo, y el Jardín Botánico Chagual, entre otras instituciones. 

Fuente: Comunicaciones CAPES

CICE estrena su temporada de verano con dos cursos de formación en ecología

El 2024 partió con todo en el Centro de Investigación Científica Escolar, CICE. La iniciativa apoyada por CAPES y dirigida por el profesor adjunto y estudiante de doctorado, Carlos Zurita, realizó dos cursos presenciales dirigidos a estudiantes secundarios y docentes, que ahondaron sobre los conceptos fundamentales de la ecología básica y aplicada, y contribuyeron a la formación académica y profesional de quienes participaron de ambas instancias. A continuación les dejamos un breve resumen de cada experiencia.

Ecología Aplicada para estudiantes

Entre el 02 al 12 de enero, el Centro de Investigación científica Escolar CICE, con el apoyo del Centro de Ecología Aplicada CAPES UC y la Facultad de Educación UC, ejecutaron la 7ma. versión del curso Ecología Aplicada con 28 estudiantes de Enseñanza Media procedentes de 26 colegios distintos y 3 regiones diferentes del país.

El curso se llevó a cabo en dependencias de la Facultad de Educación UC, en donde durante dos semanas, las y los estudiantes pudieron profundizar en conceptos clásicos de ecología, junto con el análisis de las grandes amenazas para la conservación, como la pérdida de hábitat, la sobrexplotación de recursos, las especies exóticas invasoras, la contaminación, entre otros. Junto con clases teóricas, las y los estudiantes tuvieron talleres de habilidades científicas con el objetivo de que puedan desarrollar habilidades por medio de sus propios proyectos de investigación científica escolar.

Durante las dos semanas de trabajo, los estudiantes contaron con diversas visitas de expertos que pudieron enriquecer y profundizar sus conocimientos en torno a la ecología aplicada, entre ellos, contamos con la presencia de Tyndall Volosky Díaz, Ingeniero en Biotecnología Molecular UCHILE e Investigador CICE, quien profundizó en el estudio de Hongos y Líquenes; Valentina Valenzuela y Sebastián Ramírez, Biólogos UC, quienes expusieron sobre los impactos del Conejo Europeo en Chile; Dra. Francisca Córdova quien expuso sobre OneHealth y la salud de los ecosistemas; Ignacio Orellana desde Uno.Cinco para hablar de activismo medioambiental en Chile y el mundo, entre otros.

Una de las actividades más importantes durante las dos semanas del curso, fueron las salidas a terreno. La primera ocurrió en Camino a Farellones, donde los estudiantes pudieron hacer una comparación de índices de biodiversidad en un gradiente altitudinal. La segunda fue a la Región del Valparaiso, donde primero visitamos el Centro de Investigaciones Marinas ECIM, donde el personal del Núcleo Milenio para la Ecología y Conservación de los Ecosistemas de Arrecifes Mesofóticos Templados (Núcleo Nutme), prepararon diversas actividades en las que se integraron conocimientos teóricos con conocimientos prácticos; finalizamos el día en el Humedal Tunquén, donde los equipos de trabajo tuvieron la tarea de hacer un catastro de la riqueza de avifauna presente.

El curso, que en esta versión contó con 28 estudiantes seleccionados de un total de 63 postulaciones recibidas durante el mes de noviembre, finalizó en el Auditorio de la Facultad de Educación UC con una ceremonia de cierre. A lo largo de casi 10 años de trabajo, este programa ha podido impactar a más de 120 estudiantes de diferentes regiones del país.

Actualización en ecología para profesores

Entre el 08 y el 12 de enero 2024 se llevó a cabo la 5ta. versión del curso Actualización Curricular en Ecología, organizado por el Centro de Investigación Científica Escolar CICE, con apoyo del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad CAPES UC en dependencias del Campus San Joaquín de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

21 docentes de ciencias, procedentes de distintos establecimientos educacionales de Santiago y Regiones, dieron viva al curso donde pudieron entrelazar distintos componentes clásicos de la ecología, junto con el análisis de diferentes métodos para la enseñanza de la ecología en sus colegios. Uno de los objetivos del curso, junto con la actualización curricular en ecología, es la entrega de diferentes formas de abordar la ecología en aulas que cada día son más diversas y heterogéneas.

A diferencia de las versiones anteriores, en esta oportunidad el curso contó con una salida a terreno a la Región de Valparaiso. Primero visitamos el Centro de Investigaciones Marinas ECIM donde sus profesionales prepararon diversas actividad específicas para las y los docentes, en torno al tema de recursos marinos costeros y pesca sustentable. Luego de ello visitamos el Santuario de la Naturaleza Humedal Tunquén, donde pudieron trabajar en torno a la identificación de especies de aves que habitan el lugar, para construir un catastro de riqueza de avifauna del lugar.

Los estudiantes concluyeron la experiencia analizando como abordar en el aula los distintos objetivos de aprendizaje que tienen relación directa o indirecta con ecología, además de abordar la didáctica de la especializad que se requiere para que nuestras y nuestros estudiantes sean capaces de conocer y proteger nuestro patrimonio natural.

Fuente: CICE y Comunicaciones CAPES

Director CAPES es nombrado ciudadano destacado en Punta Arenas

La actividad de entrega de estos reconocimientos fue encabezada por Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, e incluyó a otros 21 galardonados.

En el marco del aniversario 175 de la comuna austral, la Municipalidad de Punta Arenas reconoció a 22 ciudadanos destacados que, en palabras de la institución, “han contribuido al desarrollo de la ciudad desde las áreas de la ciencia, cultura, sociedad y deporte”. La ceremonia de entrega de estos galardones se realizó el pasado miércoles 27 de diciembre, en el Centro Cultural de Punta Arenas.

Entre los homenajeados en la categoría “Premios Nacionales” se encontraba Fabián Jaksic, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018 y director de CAPES, su hermano Iván Jaksic (Premio Nacional de Historia-2000), Mateo Martinic (Premio Nacional de Historia-2000), Nicolo Gligo (Premio Nacional de Medio Ambiente-2001), Sergio Baeriswyl (Premio Nacional de Urbanismo-2014), y Patricia Stambuk (Premio Nacional de Periodismo-2023). 

También fueron premiados 8 deportistas por su destacada participación en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 y 8 vecinos y vecinas que han realizado importantes aportes a la comuna capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La actividad fue encabezada por Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, quien expresó “Somos una comunidad pequeña pero muy destacada con una gran cantidad de premios nacionales, de deportistas que tuvieron grandes logros en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, y de vecinos en el plano social que construyen este carácter distinto que tenemos los magallánicos”, el jefe comunal agregó que “estamos muy orgullosos de destacar a estos ciudadanos que, para nosotros como municipio, siempre son motivo de orgullo”.

«Me emociona ser informado que mi ciudad de nacimiento me otorga a través de sus autoridades municipales este importante reconocimiento. A pesar de que dicen que nadie es profeta en su tierra, aquí va una excepción. ¡Esta noticia me alegra el día y los años venideros!» fueron las primeras palabras del Dr. Jaksic al ser notificado de este reconocimiento.

Revisa la noticia y los nombres de las 22 personas destacadas en: Radio Polar

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, junto a algunos de los galardonados.

Fuente: Comunicaciones CAPES

U. de Magallanes se adjudica primer concurso de Líneas de Base Pública de la región

En la ceremonia de entrega de los resultados del concurso también participó la Dra. Rosanna Ginocchio, subdirectora de CAPES. El Centro apoyará a la institución responsable en el diseño y ejecución de esta importante tarea.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo sostenible en Chile, el Ministerio del Medio Ambiente entregó el resultado del concurso Líneas de Base Pública (LBP) de los Ecosistemas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que terminó adjudicándose a la Universidad de Magallanes (UMAG).

En una ceremonia realizada en la Gobernación Regional de la Magallanes, el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, dio a conocer a los ganadores, quienes ahora tendrán la misión de elaborar las líneas de base públicas para las provincias de Magallanes y el norte de Tierra del Fuego, además de proponer un sistema de monitoreo de largo plazo que permita facilitar procesos de evaluación ambiental.

“Este concurso es una inversión histórica para el Ministerio del Medio Ambiente en la región de Magallanes, ya que considera $1.000 millones de pesos para levantar información pública y abierta que podría ser utilizada para diferentes fines por la sociedad civil, la comunidad científica y el propio gobierno”, explicó Proaño.

La subdirectora de CAPES, Dra. Rosanna Ginocchio, durante la ceremonia de resultados del concurso.

En la actividad también participaron el Delegado Presidencial, José Ruiz Pivcevic; el Gobernador Regional, Jorge Flies; la Subsecretaria de Ciencias, Carolina Gainza, la rectora (s) de la UMAG, Anahí Cárcamo y la subdirectora de CAPES, Rosanna Ginocchio

El grupo de investigadores y profesionales de la Universidad de Magallanes, asesorados por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, será liderado por la bióloga marina del Instituto de la Patagonia Erika Mutschke, y tendrá la responsabilidad de elaborar las líneas de base ambientales marinas y terrestres para las Provincias de Magallanes y el norte de Tierra del Fuego.

Al respecto, el gobernador Flies explicó que “Chile está siendo protagonista en las posibilidades de solución del cambio climático. Tenemos materiales como el litio y el cobre que son fundamentales para la transición energética y Magallanes, con su viento característico, es posiblemente uno de los lugares que pueda entregar mayor cooperación con un combustible como lo es el Hidrógeno Verde. Y es fundamental tener conocimiento y hacer investigación de nuestra naturaleza para poder acoger su desarrollo productivo. Nos hemos comprometido como Gobierno Regional que el desafío que tenemos es abarcar mayores temas, mayor territorio y posteriormente lo que va a ser el monitoreo de estas mismas líneas bases a futuro y eso significa complementar los recursos que hoy día, en vanguardia ha dejado este proyecto al ser Magallanes la primera región en contar con una Línea Base Pública”.

La Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, comentó respecto al proyecto Líneas Bases Públicas que “esto permitirá tener políticas públicas mucho más robustas en esta materia y una participación de la ciudadanía con información fidedigna. Por eso es tan importante la investigación y que esa investigación se elabore en el territorio, en Magallanes”.

En tanto, la Jefa de División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, Aintzane Lorca, destacó que “el gobierno está trabajando decididamente para disminuir brechas de productividad, avanzar hacia la carbono neutralidad, y generar empleos de calidad, promoviendo un crecimiento económico que esté impulsado por un desarrollo sostenible en términos sociales, medioambientales y económicos”.

Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente, Daniela Droguett Caro, señaló “celebramos este financiamiento que nace en y para Magallanes y replicándose en el resto del país. El Proyecto de Líneas Bases Públicas nos permitirá valorar, conocer y reconocer la riqueza y abundancia de nuestra biodiversidad tanto marina como terrestre. Inicialmente este proyecto estará relacionado con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, pero que sentará las bases para otros espacios productivos en nuestra región, aportando al cuidado y la protección de nuestro medio ambiente, reconociendo la importancia de nuestros ecosistemas, como la estepa magallánica”.

La importancia de las Líneas de Base Pública

Actualmente las líneas de base son levantadas por los titulares de los proyectos que ingresan a evaluación ambiental, sin contrapartida de información pública lo cual ocasiona dificultades en el desarrollo de proyectos de inversión y conflictos socioambientales con las comunidades locales.

Contar con líneas de base públicas levantadas desde el Estado disponibles para todas las partes de la sociedad, permitirá complementar y contrastar la información provista por los titulares y facilitar los procesos de evaluación ambiental al generar mayor certidumbre.

Adicionalmente, las líneas de base públicas serán un insumo relevante para el uso en instrumentos de política pública como el ordenamiento territorial. A su vez facilitará la medición de servicios ecosistémicos, valoración del capital natural y generación de indicadores de desarrollo productivo sostenible.

Fuente: Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena

Lanzan primera gran guía de mamíferos marinos chilenos

“Los Mamíferos marinos de Chile” es el título de este importante libro que es el volumen más completo que se ha escrito sobre el tema hasta la fecha. La obra se presentará el miércoles 6 de diciembre, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica.

Ballena jorobada abriéndose paso a través de un cardumen (Créditos: Alex Sánchez).

En las aguas territoriales de Chile habitan de forma permanente o transitan por aguas costeras, islas oceánicas y la Antártica, 54 especies de mamíferos marinos de las 134 descritas en el mundo, la mayor biodiversidad del planeta. Nutrias, focas, lobos, ballenas, delfines, rorcuales, marsopas y cachalotes, fueron recopilados por un equipo de investigadores en un hermoso libro de más de 300 páginas y 180 fotografías e ilustraciones.

“Los Mamíferos Marinos de Chile” es “el libro más completo que se ha escrito, hasta el momento, por investigadores nacionales, sobre las poblaciones de las especies de mamíferos marinos registrados en aguas de jurisdicción chilena”, según se señala en el prólogo de esta publicación de los autores Agustín Iriarte, investigador asociado de CAPES; Carlos Olavarría, director del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA; Jhoann Canto, Jefe del Área de Zoología de Vertebrados del Museo Nacional de Historia Natural; Cayetano Espinosa, investigador del Centro de Investigación para la Sustentabilidad, CIS, de la UNAB; Stefan Gelcich, director del Instituto Milenio SECOS e investigador principal CAPES; y el diseño e ilustraciones de Rodrigo Verdugo.

Este libro llena un vacío que se arrastró por muchos años, pues no existía, hasta ahora, una guía con un importante acervo fotográfico, de las especies de mamíferos marinos presentes, o bien, que visitan las costas de nuestro país, desde la línea de la Concordia por el norte, hasta la Antártica por el sur, además de las islas oceánicas chilenas. De esta forma, este volumen se consolida como la guía científica más actualizada con información como la clasificación, descripción, distribución, hábitat, conducta, dieta y estado de conservación.

La primera guía de mamíferos marinos chilenos

Agustín Iriarte, ecólogo de vida silvestre, ya ha editado varios libros de fauna de nuestro país: “el año 2008 publiqué un libro de los Mamíferos de Chile. Donde estaban en una parte los mamíferos marinos. El año 2010 decidí hacer uno sólo de los mamíferos marinos y me contacté con Carlos Olavarria. Desde ese año lo planificamos. El aspecto más relevante es la gran cantidad de especies de este grupo que viven en nuestras aguas. La mayor a nivel mundial”, sostiene Iriarte.

Jhoann Canto, Jefe del Área de Zoología de Vertebrados del MNHN, cuenta su participación en este libro, “Desde hace muchos años, Agustín Iriarte tenía la idea de realizar un libro sobre mamíferos marinos de Chile, y en una conversación Agustín me cuenta que ya había comenzado a materializar este proyecto con Carlos Olavarría. Le comenté que durante mucho tiempo he trabajado en evolución de mamíferos marinos, y me invita a participar del proyecto”.

Foca cangrejera (Créditos: Francisco Gómez)

Canto además apunta que la importancia e impacto de Los Mamíferos Marinos de Chile, “el primer libro de difusión lo escribió Walter Sielfeld a principios de la década de 1980, lo que significó un tremendo esfuerzo para la época, pues entonces se contaba con información limitada. Luego vinieron otros trabajos similares, como el realizado por Juan Carlos Cárdenas. Sin embargo, la particularidad de este libro es que reúne toda la información sobre estos animales en Chile con un innovador despliegue fotográfico, lo que hasta la fecha no se había hecho. Este libro es el más completo de su naturaleza hasta hoy.”

Este indispensable texto sobre los mamíferos marinos que habitan nuestras costas y mares está dirigido “a todo el mundo interesado en este maravilloso grupo de especies. Si bien, su contenido es para especialistas, con lo hermoso que es su contenido, a todo público le puede interesar. A futuro esperamos que mucha gente vaya a visitar las principales zonas donde se pueden observar estas especies”, señala Agustín Iriarte.

Lanzamiento oficial

El libro “Los Mamíferos Marinos de Chile” se lanzará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago, el próximo miércoles 6 de diciembre a las 19:00 horas.

La actividad contará con la participación de los autores y la presentación del profesor Anelio Aguayo-Lobo, pionero del estudio de los grandes cetáceos en nuestro país y mentor de numerosos investigadores e investigadoras, entre los que están los autores de este libro Agustín Iriarte y Carlos Olavarría.

Puedes conocer más información del evento en este enlace.

Este libro fue posible gracias a los aportes del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, ANID PIA/BASAL FB0002; Explora S.A.; Ocean Wise; Consultora Flora & Fauna Chile Ltda.; Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA; Centro de Estudios para la Conservación de Ecosistemas Marinos Yaqu Pacha Chile; y Centro de Investigación Eutropia.

Delfines lisos y delfines de Fitzroy compartiendo un paseo (Créditos: Jonathan González)

Texto: Comunicaciones CAPES

CICE presenta sus cursos de Ecología 2024 para docentes y estudiantes

El Centro de Investigación Científica Escolar CICE, junto al Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, invitan a estudiantes y docentes a sus cursos de Ecología 2024.

Ecología Aplicada para estudiantes de educación media

La séptima versión del Curso Ecología Aplicada, se realizará entre el martes 2 y el viernes 12 de enero 2024 y está dirigido a estudiantes del país que durante el año 2023 hayan cursado entre 1° y 4° medio en cualquier tipo de establecimiento educacional. El objetivo es profundizar en los aspectos curriculares relacionados con ecología, a través de cátedras que se llevarán a cabo en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, y salidas a terreno al Parque Nacional Río Clarillo, Humedal Tunquén y Estación Costera de Investigaciones Marinas ECIM UC.

Se realizará un proceso de selección a partir de las postulaciones que se reciban, quienes resulten seleccionados para participar en el curso se les otorgará una beca completa por parte de CICE, la que no cubre el costo de traslado y alojamiento de los estudiantes que vengan fuera de la Región Metropolitana.

FECHAS IMPORTANTES

Postulaciones: Hasta el sábado 2 de diciembre de 2023 a las 23:59 hrs, en el siguiente formulario.

Resultados de las postulaciones: Sábado 16 de diciembre de 2023, por las redes sociales y la web CICE.

Antes de postular, los estudiantes deben leer las bases del curso de verano para consultas, pueden escribir a Carlos Zurita, director CICE: cazuritar@uc.cl

Más información: https://www.cice.cl/cursoecologiaaplicada

Actualización curricular para docentes

La quinta versión del Curso Actualización Curricular en Ecología, dirigido a docentes de ciencias de cualquier subsector que tengan la labor de liderar cursos de Ciencias, Biología o las nuevas asignaturas de Ciencias para la Ciudadanía y Biología de los Ecosistemas, también pueden participar educadores ambientales y público general que tenga interés en el tema (ONG´s, Fundaciones, Centros de Investigación, entre otros). El curso, de 30 horas cronológicas, se llevará a cabo del 08 al 12 de enero 2024 en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica.

El curso está dividido en cuatro módulos: I. Conocimientos Curriculares: Bases curriculares 2020. II. Ecología de Poblaciones: Nichos ecológicos, distribución geográfica, crecimiento poblacional, densidad poblacional, tasas de natalidad y mortalidad, curvas de sobrevivencia, efecto de factores bióticos y abióticos en el crecimiento de la población y en sus fitness, formas de dinámicas poblacionales. III. Ecología de Comunidades: Interacciones intra e interespecíficas (competencia, depredación, mutualismo, comensalismo, amensalismo, entre otras). Factores bióticos y abióticos que afectan a las comunidades. Flujo de materia y energía en los ecosistemas. IV. Ecología Aplicada: Amenazas para la conservación, como la sobreexplotación, pérdida y degradación del hábitat, introducción de especies exóticas, enfermedades y extinciones. Acciones de conservación y restauración ecológica. Cambio climático a nivel nacional y servicios ecosistémicos.​

La modalidad es presencial, con clases teórico-prácticas que contemplan una salida a terreno el miércoles 10 de enero a la Región de Valparaíso, a la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) y al Humedal Tunquén.

​El valor del curso es de $200.000 y se puede pagar vía Webpay con tarjetas de débito, crédito o prepago.

FECHAS IMPORTANTES

Postulaciones: Hasta el sábado 6 de enero de 2023 a las 23:59 hrs, en este formulario de inscripción.

Consultas: cazuritar@uc.cl 

Más información: https://www.cice.cl/cursodocente

Texto: Comunicaciones CAPES

CAPES participa en celebración por los 30 años de Ingeniería Forestal en la Universidad Católica

El rector Ignacio Sánchez durante su intervención.

El pasado 10 de octubre, en el Auditorio Principal del Centro de Innovación UC, ubicado en Campus San Joaquín, la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Católica celebró sus 30 años de existencia con una ceremonia que contó con la presencia de autoridades, estudiantes y destacados académicos nacionales e internacionales, los cuales conmemoraron el ingreso de la primera generación de estudiantes a este programa de estudios en 1993. 

Entre los invitados al evento, estuvo el rector de la Universidad Católica, Prof. Ignacio Sánchez, quien dio comienzo al acto enfatizando el rol que ha tenido esta carrera en la formación de los más de 400 ingenieros e ingenieras forestales que han pasado por sus aulas, y la capacidad de su malla de estudios para adaptarse a las necesidades de la industria y la demanda por un manejo más sostenible de nuestros bosques y recursos naturales en los últimos años.

La actividad también incluyó la participación de actores fundamentales en la creación de la carrera, como la recientemente asumida decana de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, Prof. María Angélica Fellenberg, el decano saliente Rodrigo Figueroa, y los académicos Eduardo Venezian, André Laroze, Sonia Reyes, Rodrigo Arriagada, M. Paulina Fernández, Horacio Gilabert y Cristián Bonacic. También estuvieron presentes los investigadores CAPES Rosanna Ginocchio, Pablo Becerra y Eduardo Arellano, miembros destacados del actual plantel académico de la carrera.

El Dr. Juan Oliet, de la Universidad Politécnica de España, fue el invitado de honor de la ceremonia, y a él correspondió liderar una enriquecedora conversación sobre el futuro de la enseñanza de las Ciencias Forestales.

Asimismo, durante la realización del evento, el hall central del Centro de Innovación fue sede de una pequeña feria de innovación y emprendimiento donde diversas instituciones pudieron exhibir algunos de sus proyectos asociados al campo de la ingeniería forestal y la industria maderera. Entre ellas, el programa de certificación de jardines particulares “Jardines x la Biodiversidad”, de CAPES, presentó un stand con los avances de esta iniciativa y algunos de los productos generados en torno a este importante programa de educación y evaluación, que busca llevar la ecología y la conservación de los ecosistemas a los jardines y terrazas privadas de la región Metropolitana. 

Cabe destacar que la organización de esta celebración y de sus actividades asociadas estuvo a cargo de  la académica Isabel Rojas, investigadora de la línea 1 de CAPES sobre impactos ambientales de los metales y rehabilitación de suelos. 

Revive el evento en el siguiente video:

Texto: Comunicaciones CAPES

CAPES visita Maipú, Lo Barnechea y Santiago como parte del Festival de las Ciencias 2023

Con actividades para toda la familia, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad tuvo una concurrida participación durante una nueva versión de este evento científico nacional, de la mano de sus iniciativas Mosca Científica, Jardines x la Biodiversidad, el proyecto documental “Elementos” y la Colección de Flora y Fauna Patricio Sánchez.

En sus marcas, listos ¡ya! Con esa famosa frase, proferida por uno de los monitores del espacio, la manta oscura que cubre la pista de carreras se levanta ¡y comienza una nueva competencia! ‘Usain fly’, uno de los favoritos del público, toma rápidamente la delantera, pero se devuelve; dos pistas más allá, ‘Drosophiraptor’ aprovecha la oportunidad y avanza unos cuantos puestos; a su lado, ‘Heriberto Eustaquio’ trata de seguir el ritmo, pero no logra sostener el esfuerzo, mientras que ‘Ama Alita’ persiste en llegar a la comida, hasta que la alcanza… y ¡gana! 

Este relato, de no ser por lo curioso de los nombres, bien podría ser parte de una transmisión de los Panamericanos de Santiago, pero se trata de una carrera donde los competidores ni siquiera son humanos, sino 8 moscas de laboratorio expuestas a distintos regímenes de temperatura que luchan por ser la primera en alcanzar su comida durante una de las exhibiciones más aplaudidas de la feria de cierre del Festival de las Ciencias, realizada el 7 y 8 de octubre en Plaza de Maipú. 

La experiencia, creada por la iniciativa “Mosca científica” para ayudar a entender la distribución, dinámica poblacional y respuestas de distintas especies de Drosophila frente al cambio climático, fue de las actividades más visitadas durante los últimos días de este renombrado Festival nacional organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), en colaboración con aliados territoriales en todo el país.. 

“En esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio. Por eso, por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera”, explicó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, durante la inauguración del Festival, que, entre el 1 y el 8 de octubre, ofreció cientos de actividades gratuitas en más de 60 comunas a lo largo de Chile. 

Justamente, una de las instituciones encargadas de organizar el Festival en la Región Metropolitana fue la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tuvo a su cargo la coordinación de actividades en nodos estratégicos de la provincia de Santiago como Providencia, Maipú, Lo Barnechea, San Joaquín, Renca y La Pintana, permitiendo de este modo un alcance a las 32 comunas que conforman la provincia.

Moscas, jardines, flora y fauna

El curador de la Colección de Flora y Fauna Prof. Patricio Sánchez, Benito Rosende, durante una de las visitas guiadas que realizó la unidad.

Este 2023, CAPES realizó 7 actividades en conjunto con sus socios estratégicos, la iniciativa de comunicación de la ciencia “Mosca Científica”, el programa “Jardines x la Biodiversidad”, el proyecto documental “Elementos” y la Colección de Flora y Fauna Profesor Patricio Sánchez Reyes de la UC. Mónica Paz, directora de Comunicaciones y Extensión de CAPES, señaló que “la sinergia que construimos entre todos los equipos permitió que pudiésemos llegar a muchas personas con las actividades que desarrollamos, llevando experiencias que les hicieran sentido y que pudieran conocer conceptos de las ciencias ambientales como biodiversidad, preferencia térmica o crisis climática”.

Nuestros fuegos se abrieron el martes 3 de octubre con las visitas guiadas a la Colección de Flora y Fauna prof. Patricio Sánchez en dependencias de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, donde más de 20 personas pudieron recorrer el patrimonio natural de nuestro país conservado en la Casa Central UC. Los profesionales a cargo de la colección, Eduardo Palma y Benito Rosende, explicaron a los asistentes cómo se conservan las especies resguardadas y les mostraron algunos de los ejemplares de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos e invertebrados marinos que son parte de este verdadero museo natural.

La investigadora CAPES, Fabiola Orrego, charlando sobre Jardines x la Biodiversidad con estudiantes de Lo Barnechea.

El programa Jardines x la Biodiversidad realizó dos talleres, el 5 de octubre en Lo Barnechea y el 6 octubre en Maipú, para público diverso, desde adultos mayores a estudiantes de educación media. Fabiola Orrego fue la encargada de entregar los contenidos teóricos y prácticos para que los participantes puedan lograr que sus jardines, antejardines, balcones, terrazas y otros espacios naturales domésticos puedan convertirse en refugios seguros de biodiversidad urbana para la flora y fauna local. 

También el viernes 6 octubre se realizó la visita guiada al Laboratorio de Ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, en que los asistentes pudieron ver y realizar diversos experimentos con moscas del género Drosophila de la mano del grupo de estudiantes que trabaja bajo la supervisión de Avia González, asistente de investigación del laboratorio y parte del equipo de Mosca Científica, iniciativa del proyecto Fondecyt 1170017 “Forecasting the impact of climate change in Chilean Drosophilids: Physiological, Ecological and Evolutionary Responses”, liderado por Enrico Rezende, investigador CAPES y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, que busca generar material educativo y de divulgación sobre el aporte al conocimiento científico que se ha generado durante décadas utilizando como modelo de estudio a Drosophila.

Algunos de los visitantes del viernes 6 de octubre al Laboratorio de Ecofisiología de la Universidad Católica.

González comentó que “fue súper grato todo el proceso, desde preparar el laboratorio de ecofisiología para las visitas hasta trasladar el mismo laboratorio al aire libre, donde tuvimos mucha aceptación del público presente”. Esto porque Mosca Científica se transformó en un stand interactivo en la Plaza de Maipú el sábado 7 y domingo 8 de octubre, para integrar la cartelera del Gran Festival de las Ciencias con que se cerró en grande la semana, con un público estimado de cerca de 6.000 personas.

Asimismo, la investigadora indicó que “fue una experiencia muy enriquecedora para el equipo Mosca Científica, pues para este contexto del festival pusimos en marcha las visitas guiadas, material gráfico inédito e incluso un material interactivo como dos puzzles de mosca que se robaron varias miradas y comentarios. Creemos que logramos desmitificar muchos prejuicios que existen sobre las moscas y en particular dar a conocer a nuestro modelo de estudio favorito, Drosophila melanogaster”

Junto con el stand de Mosca Científica, presentamos parte de los numerosos libros que han publicado los investigadores e investigadoras de CAPES y la exposición “Fauna silvestre en Chile: muestra fotográfica de la Colección Biológica Prof. Patricio Sánchez”, una galería con fotos museológicas de gran formato, de algunos especímenes de fauna silvestre pertenecientes a la Colección, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados terrestres y marinos, en distintos formatos de conservación, resaltando su particular belleza y variedad de formas. 

Las artífices tras el documental «Elementos», Francisca Boher (izquierda) y Katherina Harder (derecha) durante el conversatorio celebrado en Maipú.

Además, el domingo 8 octubre durante el Gran Festival de la Ciencia, se realizó la Exhibición y conversatorio del documental “Elementos”, pieza audiovisual que reunió a un grupo de científicos, científicas, artistas y realizadores para crear una obra que pone en relieve la urgencia de cambiar nuestra relación con el planeta, a través del aire, agua y tierra, los ingredientes primigenios que en la sabiduría antigua forman el mundo. Luego, los espectadores pudieron conversar con la directora del proyecto, Francisca Boher, y la directora del documental, Katherina Harder, quienes se explayaron sobre el proceso de realización de la obra y la importancia de sacar la ciencia de los laboratorios y combinarla con distintas disciplinas artísticas para llegar a más público que se sensibilice con la crisis ambiental que ha provocado el ser humano y conozca las soluciones que está planteando la ciencia.

Agradecemos a todas las personas que trabajaron para hacer realidad estas actividades y que pusieron su tiempo y conocimientos a disposición de la comunidad, como nos dijo Avia González, “esperamos continuar en este camino de vinculación y apropiación social de los conocimientos en otras instancias parecidas en Chile. Esto nos impulsa de sobremanera a pensar en próximos materiales y actividades por hacer”.

Imágenes de CAPES en el Festival de las Ciencias

Texto y fotos: Comunicaciones CAPES

Presentan programa de certificación para jardines privados sustentables

“Jardines x la Biodiversidad” es el nombre de la iniciativa que, a dos años de su creación y luego de una exitosa experiencia piloto, permitirá a municipalidades de todo Chile fomentar el manejo sustentable de jardines, patios y balcones entre sus vecinos y vecinas.

El pasado mes de septiembre, las instituciones a cargo del programa presentaron los resultados de esta primera experiencia de certificación en la comuna de Vitacura, delimitando a su vez los pasos a seguir para llevar esta iniciativa a otras comunas del país.

¿Qué hace a un jardín convencional un jardín sustentable? Esa fue la pregunta que miembros del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), y la Corporación Jardín Botánico Chagual buscaron responderse cuando, a mediados del año 2021, se reunieron para diseñar uno de los primeros programas de certificación de jardines residenciales existentes en Latinoamérica, y para qué decir, pionero en nuestro país. 

Su objetivo, fue crear una pauta de evaluación ambiental y ecológica que permitiera a los vecinos y vecinos de una determinada localidad certificar sus jardines y balcones por medio de prácticas que promoviesen la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de las ciudades ante los efectos del cambio global y la grave crisis climática que afecta actualmente al planeta.

Así nació “Jardines x por la Biodiversidad” (JxB), una iniciativa motivada por el trabajo de tesis de su coordinadora principal, la diseñadora y directora de Vinculación y Transferencia de CAPES, Sofía Herrera, e inspirada en experiencias como la de Singapur y su “Índice de biodiversidad urbana”, y que, luego de dos años de diseño, aplicación y perfeccionamiento, acaba de finalizar su primera instancia piloto en colaboración con la municipalidad de Vitacura.

“La idea surge inicialmente de un proyecto de tesis que investigó la biodiversidad en huertos escolares en Santiago”, cuenta Herrera. “Fue un proyecto muy interesante, porque concluyó que la diversidad de plantas e invertebrados tiene más que ver con lo que ocurre dentro del huerto y del jardín que lo que ocurre en el entorno. Esto implica que la manera en que él o la cuidadora del jardín mantiene ese espacio va a determinar cuánta flora y fauna acoge”.

A partir de esta noción y armados de un equipo multidisciplinario de profesionales provenientes de ambos centros, “le presentamos un proyecto a Vitacura y a su equipo de Sustentabilidad, quienes se entusiasmaron desde el primer momento y se la jugaron para que el programa se hiciera realidad”, señala. “Los objetivos de esta etapa temprana fueron siempre los mismos: diseñar e implementar una certificación de jardines privados por la biodiversidad que enseñara y motivara a la ciudadanía a cambiar el paradigma del cuidado tradicional de jardines por otro que promueve la biodiversidad urbana”.

Autoridades presentes durante el lanzamiento oficial del programa, de izquierda a derecha: Guillermo Ready Salamé, Sonia Reyes, Camila Merino y Daniela Casanello

6 ejes clave

En su versión actual, el programa propone 30 sencillas prácticas de manejo sustentable para potenciar la biodiversidad en jardines balcones y/o terrazas privadas, basadas en evidencia científica y validadas por más de 50 académicos y expertos de todo el país. 

Estas prácticas están clasificadas en seis grandes pilares, correspondientes a las dimensiones que vecinos y vecinas deben tener en cuenta a la hora de mantener y cuidar un jardín biodiverso: 1) eliminar el uso de agroquímicos; 2) mantener la salud del suelo; 3) promover el uso adecuado de vegetación y flora nativa; 4) generar hábitats para la fauna silvestre; 5) proteger el agua mediante su uso responsable, y 6) generar prácticas de agroecología y huerta.

El proceso para aplicar estas medidas y certificar un jardín es sencillo: “Si un vecino o vecina está interesado en obtener la certificación de Jardines x la Biodiversidad, lo primero que deberá hacer es consultar si su municipalidad está adscrita al programa y suscribirse como participante del mismo”, nos cuenta Fabiola Orrego, bióloga CAPES especialista en flora nativa y una de las ejecutoras del proyecto. “Una vez inscrito, recibirá una visita de diagnóstico en la que un monitor de la municipalidad le hará una asesoría personalizada para aplicar los principios de la certificación en su jardín o balcón. Estas prácticas, que van desde el mejoramiento del suelo hasta la eficiencia hídrica, son sencillas y de bajo costo” recalca. 

Exposición de experiencia piloto del programa en Vitacura.

Después, explica Orrego, “el vecino tendrá un par de meses para aplicar estas recomendaciones y finalmente recibirá una visita de evaluación y certificación, en la que el monitor de la municipalidad evaluará en terreno las 30 prácticas de JxB y, en base al puntaje alcanzado, otorgará un nivel de certificación al vecino: nivel semilla, nivel árbol o nivel ecosistema”.

En el caso de la comuna de Vitacura, la primera de las municipales adscritas al programa y que pronto comenzará su segundo año de ejecución, el proceso comienza con el envío de un correo a jardines.biodiversos@vitacura.cl y la inscripción del jardín en un formulario especialmente creado para este propósito. Tres meses después de la primera visita de evaluación, el equipo del municipio realizará una segunda visita de seguimiento, aplicando la certificación en caso que aplique. El proceso completo es absolutamente gratuito.

Este año, para el programa piloto, 17 vecinos y vecinas de la comuna recibieron asesoría y acompañamiento en sus jardines para implementar estas prácticas, que van desde la aplicación de hojarasca en los suelos del jardín, el compostaje de restos orgánicos y la introducción de plantas y flores nativas, hasta la disminución de fuentes de luz nocturna, la protección del jardín de mascotas y otros animales disruptivos, y el riego con agua reutilizada. Y para su segunda etapa, ya hay más de 260 vecinos inscritos en el programa.

Asistentes al evento, involucrados en áreas verdes desde diversas disciplinas. 

Una experiencia escalable

Durante la ceremonia de lanzamiento oficial del programa, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, evaluó positivamente la participación de la comuna en esta primera instancia piloto, indicando que “nosotros, como municipalidad, tenemos un compromiso con la sustentabilidad y uno de los pilares de este compromiso es mejorar las áreas verdes de la comuna. Sin embargo, esto no lo podemos hacer solos, por lo que tenemos que sumar también a los privados. Y para eso qué mejor que esta certificación, que busca fomentar, en un trabajo mancomunado con la academia, aquellas cosas que se requieren para contar con un jardín biodiverso. Ya partimos con 17 casas en una primera etapa, y esperamos contar con muchísimas más”. 

Por su parte, la SEREMI de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, valoró los esfuerzos de CAPES y el Jardín Botánico Chagual en la creación de este instrumento: “el enorme valor que tiene esta iniciativa es que ya tiene su pilotaje, y eso ya permite mostrar resultados, y además como lo destacaron muy bien sus creadoras, muestra a personas comunes en sus casas que realizan estas acciones que van orientadas a favorecer la biodiversidad en los jardines. Entonces es una muestra práctica de involucramiento de las personas, de la municipalidad y de la academia en una iniciativa que de verdad puede cambiar las ciudades”.

Sofía Herrera concuerda: “la experiencia del programa piloto de JxB en la Municipalidad de Vitacura fue muy enriquecedora. No solo aprendimos de cada visita desde el punto de vista práctico y técnico y pudimos adaptar y mejorar la metodología, si no también nos inspiraron mucho todos los vecinos y vecinas con su motivación y compromiso. Nos dimos cuenta de que la iniciativa estaba bien planteada, es escalable y de interés de un grupo grande de la comunidad”.

En ese sentido, la directora ejecutiva de Jardín Botánico Chagual, Constanza Valenzuela, destacó la adaptabilidad de este programa para aplicarse en distintos espacios y escalas a futuro: “este proyecto fue creado y desarrollado desde un origen para aplicarse en jardines residenciales, de todos los tamaños y realidades”, arguyó. “Por supuesto, que cada comuna tiene un contexto social específico a analizar y el diseño de la metodología contempla la flexibilidad que se requiere para realizar estos ajustes”.

Sus creadoras incluso se plantean, en una etapa posterior, ampliar este plan a una escala provincial y, por qué no, nacional. “En este caso, los cambios fundamentales tienen que ver con la escala de intervención y el grupo objetivo con quien se trabaja. Así como en JxB el desafío es capacitar a funcionarios municipales para que guíen al vecino en la actualización de sus jardines privados, en un proyecto de mayor escala se debe trabajar con funcionarios públicos para redactar licitaciones, acompañar a la comunidad local e inspeccionar a proveedores de servicios de construcción y mantención de áreas verdes. Los principios de la metodología en que se sustenta la protección y fomento de la biodiversidad son los mismos en ambos proyectos, lo que varía es la escala de intervención y los grupos humanos con quienes trabajar”, complementa Valenzuela.
Por el momento, puedes conocer más sobre esta primera experiencia en Vitacura, desde la comodidad de tu propio jardín, en el sitio web https://sustentable.vitacura.cl/certificatujardin/ e informarte más de la iniciativa en la cuenta de Instagram del proyecto.

Foto grupal con asistentes al evento.

Texto y fotos: Comunicaciones CAPES