Skip to content
El Centro
¿Qué es CAPES?
Historia
Áreas de acción
Energía
Minería
Agricultura y ganadería
Bosques y silvicultura
Pesca y acuicultura
Soberanía e industria alimentaria
Recurso hídrico
Políticas públicas
Contaminación ambiental
Biodiversidad
Cambio climático
Invasiones biológicas
Ciencia abierta
Salud y bienestar
Dónde estamos
Redes de colaboración
Oportunidades de formación
Imagen gráfica
Personas
Equipo directivo
Equipo de gestión
Integrantes
Investigación
Soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de ecosistemas degradados por el ser humano bajo el cambio climático
Presentación
Proyectos de investigación
Integrantes
Publicaciones
Aproximaciones desde la bioingeniería para la protección del medio ambiente y las tecnologías sostenibles
Presentación
Proyectos de investigación
Integrantes
Publicaciones
Fisiología y ecología del cambio global
Presentación
Proyectos de investigación
Integrantes
Publicaciones
Teoría poblacional aplicada a la predicción de dinámicas de sistemas socioecológicos
Presentación
Proyectos de investigación
Integrantes
Publicaciones
Gestión de recursos naturales sostenibles e investigación en política pública
Presentación
Proyectos
Integrantes
Publicaciones
Intensificación ecológica para una agricultura sostenible
Presentación
Proyectos
Integrantes
Publicaciones
Servicios ecosistémicos y comportamiento humano
Presentación
Proyectos
Integrantes
Publicaciones
Extensión y divulgación
Proyectos de divulgación
Proyectos educativos
Libros
Noticias y actividades
Noticias recientes
Calendario de actividades
Boletín CAPES
Vinculación y transferencia
Proyectos de investigación asociativos
Participación en políticas públicas
Patentes de innovación y propiedad industrial
Servicios y consultorías
Recursos y publicaciones
Artículos de investigación
Libros y capítulos
Bases de datos
Profesionales y estudiantes se sumergieron en el bosque patagónico para aprender de restauración
Más de 5.000 personas asistieron a la Feria “Maestra Naturaleza” en el centro de Santiago
Columna CAPES «Niñas en las TIC: Cerrando la brecha de participación en la era digital»
Fondecyt Regular 2025: un repaso por los proyectos CAPES adjudicados
Todo listo para una nueva versión del curso de restauración de bosques de Huinay
Descubren que «marea verde» estaría compuesta por al menos 5 especies de algas
Con propuestas innovadoras culmina el curso “Metodologías de restauración de bosques” en Huinay
Reunión anual de Iniciativa por el Bosque Esclerófilo fortalece cruces interdisciplinares
CAPES y Agronomía UC lanzan manual sobre las plantas que nos alertan de la condición del suelo
Reporte constata récord de proyectos de ley de relevancia ambiental tramitados por el Congreso durante 2023
Exposición inmersiva sobre los efectos del cambio climático se tomará el Museo Nacional de Historia Natural
Día del agua: nuevo sendero ecológico promoverá soluciones a la sequía en un ecosistema amenazado
Árboles torcidos: una invitación a pensar futuros posibles a través de los bosques de La Araucanía
Cuál es el costo económico de una sequía de largo plazo y porqué es importante saberlo
« Página anterior
1
2
3
4
5
…
64
Página siguiente »