Reporte constata récord de proyectos de ley de relevancia ambiental tramitados por el Congreso durante 2023

  • Un total de 31 iniciativas, seis más que en el periodo anterior, avanzaron en su tramitación legislativa durante la última legislatura, vigente entre marzo de 2023 y marzo de 2024. Además se despacharon a ley 15 proyectos, el número más alto desde que este Informe es publicado.
  • En este periodo destaca la revisión de tres iniciativas distintas destinadas a prevenir incendios forestales, tres relacionadas con riego agrícola y otras tres que buscan impulsar las energías renovables. Además se logra promulgar, luego de varios años en discusión, propuestas de gran importancia ambiental como la ley de protección de turberas y la ley que regula la extracción de recursos bentónicos, así como la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, tras 14 años de tramitación.

Esta semana se dio a conocer la 18º versión del Reporte Anual de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, iniciativa del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CAPES UC), y del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, que presenta el compendio de los proyectos de ley de relevancia ambiental que fueron tramitados por el Congreso, es decir, que fueron sometidos a votación en alguna de las Cámaras durante la legislatura recién pasada (Legislatura nº 371, vigente entre el 11 de marzo de 2023 y el 10 de marzo de 2024).

El informe constata un récord del trabajo legislativo en temas ambientales durante el periodo, en el cual se sometió a votación un total de 31 proyectos, los que avanzaron en su camino para convertirse en ley. Esto representa 6 propuestas más que la legislatura inmediatamente anterior. Las temáticas de estas iniciativas tributan a las categorías de institucionalidad y gestión ambiental (10 proyectos de ley), biodiversidad (4), agua (4), energía (3), agricultura (3), minería (2), además de aire, pesca, residuos, silvicultura y suelo (con 1 iniciativa de ley en cada categoría).

Entre los proyectos de ley votados destacan tres iniciativas distintas que buscan prevenir incendios forestales (Boletines Nº 13012-06, 15742-14 y 16335-14), dos propuestas que regulan la inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas (Ley Nº 21.586 y Boletín Nº 15754-33), una que prohíbe el tránsito de vehículos motorizados en playas y dunas costeras (Boletín Nº 15666-12), así como una moción parlamentaria que busca prevenir y sancionar el ecoblanqueo, lavado verde de imagen o greenwashing (Boletín Nº 15044-12).

Asimismo, el Congreso despachó a ley 15 iniciativas legislativas (4 más que el periodo pasado), el número más alto registrado desde 2007, año desde el cual el proyecto Votaciones Ambientales publica este Reporte (con análisis de la legislatura nº 354). De estos 15 proyectos con tramitación terminada, 9 corresponden a iniciativas legislativas del Ejecutivo (mensajes), entre las que destacan la ley que busca fomentar la reutilización de aguas grises en la agricultura (Ley Nº 21.623), aquella que prorroga la vigencia de la Ley de fomento al riego (Ley Nº 21.597), así como la ley que habilita al Estado a desarrollar obras de infraestructura para la desalinización (Ley Nº 21.639).

Por otro lado, entre las propuestas que el Congreso despachó a ley también se encuentran algunas de alta importancia ambiental y que tuvieron un largo proceso de tramitación, como la Ley Sobre Protección Ambiental de Turberas (en espera de promulgación) y la ley que Modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos (Ley Nº 21.651), ambas luego de 5 años de discusión legislativa. Mención especial merece la aprobación de la ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (conocida como SBAP), tras 14 años de tramitación.

“A lo largo de la historia de publicación de este Reporte, hemos constatado cómo la actividad legislativa del Congreso Nacional ha ido en aumento año a año y 2023 no fue la excepción. La legislatura nº 371 ha sido muy prolífica, no sólo por la cantidad de proyectos que avanzaron en su tramitación, sino también por las iniciativas claves que concluyeron su tramitación y fueron despachadas a ley, varias de ellas luego de un extenso periodo de discusión legislativa”, afirma la Dra. Francisca Reyes-Mendy, directora del Proyecto Votaciones Ambientales, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC e investigadora de CAPES UC.

Ricardo Irarrázabal, director del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, agregó que “esta intensa actividad legislativa es sin duda un gran avance para el país, pero también nos recuerda que hay una diversidad de desafíos en materia ambiental que deben ser abordados. Ahora, las autoridades políticas tienen la responsabilidad de dotar a estas leyes de los recursos, capacidades, coordinación y determinación para lograr la pronta implementación, especialmente a través de la dictación de los respectivos reglamentos”.

Otras cifras relevantes del reporte

El Proyecto Votaciones Ambientales busca aumentar la transparencia y el acceso a la información del trabajo parlamentario en materia ambiental, a través del seguimiento de la tramitación de leyes de relevancia ambiental y la publicidad de las votaciones de las y los parlamentarios, con el fin de visibilizar y valorar el trabajo legislativo en estas materias y así promover la participación de todos quienes puedan aportar con evidencia y conocimiento al proceso de formación de la ley.

Entre otras cifras relevantes del Reporte 2024 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, también se verifica un récord en proyectos de ley de relevancia ambiental (PLRA) que fueron ingresados a la Cámara o al Senado durante la legislatura 371, con 64 iniciativas de ley, 15 más que en periodo anterior. De ellas, 14 tienen un origen en un mensaje presidencial, y el resto son mociones parlamentarias.

Respecto de las categorías ambientales de los PLRA ingresados al Congreso, estos responden a ámbitos relacionados con adecuaciones a la institucionalidad y gestión ambiental (15 iniciativas), agua (12), residuos y sustancias peligrosas (8), pesca y acuicultura (8), biodiversidad (4), agricultura, energía, minería, silvicultura y paisaje y territorio (3) y aire (2).

Este Reporte Anual 2024 también incluye un análisis de los proyectos que se tramitan en el Congreso que se relacionan o dan respuesta a distintos compromisos de campaña, establecidos en el Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, o en alguna de sus cuentas públicas de 2022 o 2023. Así, se contabilizaron 21 compromisos presidenciales relacionados a alguno de los proyectos votados, de un total de 82 compromisos de relevancia ambiental.

Al respecto, la Dra. Reyes-Mendy afirma: “En su segundo año de mandato, el Presidente Boric ha mantenido la tendencia que hemos visto en gobiernos anteriores, periodo en el cual se concentra la agenda legislativa en materia ambiental. Valoramos el avance en la tramitación y el despacho de varios mensajes de autoría del Ejecutivo en estos dos años, y también de proyectos envíados por sus antecesores, a los cuales dio patrocinio a través de indicaciones. Muchos de estos mensajes abordan varios de sus compromisos ambientales, pero muchos otros quedan aún sin responder”.  

Finalmente, el reporte revisa el comportamiento parlamentario en materia legislativa ambiental, registrando la votación de cada uno de los Diputados (as) y Senadores (as) en los distintos proyectos de ley de relevancia ambiental que avanzaron en su tramitación. 

Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES UC, ANID PIA/BASAL FB-0002-2014 y apoyado por el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Universidad Católica. Es dirigida por la Dra. Francisca Reyes-Mendy, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e investigadora de CAPES UC y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS). 

Para mayor información ingresar al sitio web votacionesambientales.cl.

Para descargar el Reporte ingresar a https://votacionesambientales.cl/publicaciones/ o en el siguiente enlace.

Fuente: Karen González TobarProyecto Votaciones Ambientales

Nuevo «Escáner Legislativo Ambiental» identifica oportunidades para la contribución de la academia al debate parlamentario

Esta nueva iniciativa del Proyecto Votaciones Ambientales, en alianza con el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, ofrece un panorama de los proyectos de ley que actualmente se debaten en el Congreso, los cuales presentan interesantes oportunidades para que investigadores, académicas y académicos de diversas áreas puedan aportar con evidencia y conocimiento de investigación a la discusión legislativa.

Reunión de la Comisión Futuro del Senado de Chile

El Proyecto Votaciones Ambientales, en alianza con el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha elaborado un nuevo instrumento para contribuir a la interfaz ciencia-política. Se trata del Escáner Legislativo Ambiental, una serie de documentos destinados a identificar las iniciativas legislativas de relevancia ambiental que presentan mayor oportunidad de participación para que investigadores, académicas y académicos de las distintas áreas del conocimiento puedan participar de la discusión parlamentaria de estos proyectos de ley, y con ello fortalecer su proceso de tramitación.

El Escáner Legislativo Ambiental se compone de una serie de reportes que serán publicados durante 2024, los cuales agrupan el conjunto de temas que aborda el proyecto Votaciones Ambientales en torno a las agendas medioambientales globales de:

  • Biodiversidad, agrupando los temas de biodiversidad, agua y suelo.
  • Cambio Climático, con los temas de cambio climático y energía.
  • Contaminación Ambiental, que incluye los temas aire, residuos, sustancias peligrosas, contaminación electromagnética, ruido y contaminación lumínica.
  • Desarrollo Sostenible, que abarca los temas relativos a institucionalidad y gestión ambiental, y manejo de recursos naturales como minería, agricultura y silvicultura.
  • Gobernanza Oceánica, agrupando los proyectos de ley de pesca y acuicultura.

Así, en esta entrega del Volumen 1 del Escáner Legislativo Ambiental se han incluido los temas asociados a la agenda medioambiental global de Biodiversidad, considerando las iniciativas legislativas relacionadas con biodiversidad, agua y suelo. 

Portada del primer volumen del Escáner Legislativo Ambiental

“Hoy lanzamos el Volumen 1 del Escáner Legislativo Ambiental, que es la primera entrega de una serie de reportes que tienen el objetivo de visibilizar una ventana de oportunidad concreta de participación para todos quienes producen conocimiento de investigación en diversas áreas, las cuales son parte de la discusión legislativa en curso en distintos proyectos de ley de relevancia ambiental.  Nos anima la convicción de que el proceso legislativo es de mejor calidad cuando la mejor evidencia y conocimiento disponible forma parte de este proceso, y que es necesario avanzar en la diversidad de perfiles de quienes participan en esta deliberación. Este ejercicio busca ser una invitación abierta y seductora para que una diversidad de investigadores conozca y se interese en participar y contribuir con su conocimiento al proceso legislativo, ayudándolos a identificar las instancias legislativas que se están debatiendo en la actualidad”, explica Francisca Reyes-Mendy, directora del Proyecto Votaciones Ambientales, investigadora del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y académica del Instituto de Desarrollo Sustentable UC.

“Esperamos que este Reporte se convierta en una herramienta útil para todos quienes producen evidencia basada investigación, para conocer cuáles son los temas de relevancia ambiental que se debaten actualmente en el Congreso, y se animen a compartir ese conocimiento en las instancias de participación que otorga el proceso legislativo cuando un proyecto de ley se encuentran en análisis en su respectiva comisión”, complementa Ricardo Irarrázabal, director del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC.

Alianza entre Votaciones Ambientales y Programa de Derecho y Medio Ambiente UC

En julio de 2023, el Proyecto Votaciones Ambientales formó una alianza estratégica con el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile para crear sinergias entre las capacidades y experiencias en relación con el debate de políticas públicas de relevancia ambiental y el ámbito jurídico ambiental.  

El Programa de Derecho y Medio Ambiente UC es un proyecto multidisciplinario, liderado por la Facultad de Derecho de la universidad, que tiene como propósito reunir a la comunidad académica, profesional y otros actores relevantes en un espacio que promueva la discusión y análisis de la legislación y de políticas públicas en materia ambiental. Lo anterior, mediante la generación de instancias de docencia, difusión e investigación de la problemática medioambiental desde el ámbito jurídico. 

El vínculo entre el Proyecto Votaciones Ambientales y el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC marca un hito significativo en la contribución a la interfaz ciencia-política, evidenciado en la creación conjunta de un primer instrumento: el Escáner Legislativo Ambiental. Los resultados concretos de esta alianza, incluyendo el nuevo Escáner Legislativo Ambiental y otros productos, se compartirán públicamente en la página web del Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para acceder a estos recursos, puede visitar http://derechoymedioambiente.uc.cl/. Este espacio virtual se erige como una ventana transparente hacia la innovación y el conocimiento generado por la alianza entre ambas instituciones.

Próximas publicaciones

Durante 2024 se publicarán nuevos volúmenes del «Escáner Legislativo Ambiental», en entregas seriadas según las diversas agendas medioambientales globales vinculadas a los temas de análisis del Proyecto Votaciones Ambientales.

Asimismo, Votaciones Ambientales lanzará durante los próximos meses sus reportes tradicionales: Reporte Nº18 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, a publicarse en marzo de 2024, en donde se realiza una evaluación del trabajo legislativo en materia ambiental; y el Reporte de Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022-2024, a publicarse en junio de 2024, que presenta un monitoreo de las iniciativas de política pública del Ejecutivo que dan cumplimiento a los diversos compromisos del gobierno en materia ambiental.

Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC y por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES (ANID PIA/BASAL FB0002).

Puede descargar el informe directamente en este enlace.

Para mayor información sobre el Proyecto Votaciones Ambientales, visite www.votacionesambientales.cl

Fuente: Votaciones Ambientales y Programa de Derecho y Medio Ambiente UC

Universidades chilenas lanzan Vincula: una red de colaboración entre la academia y el Congreso 

Con la asistencia de representantes del Ejecutivo, Legislativo y mundo académico, el proyecto Vincula realizó su presentación oficial en la Casa Central de la Universidad Católica, con el objetivo de fortalecer la tarea legislativa mediante el trabajo colaborativo, inteligencia de datos y el mejor acceso a la evidencia científica.

La plataforma Vincula cuenta ya con más de 400 académicos registrados de 12 universidades. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Con una destacada concurrencia en el Salón Portaluppi de la Universidad Católica, el proyecto Vincula fue inaugurado con la presentación del renombrado académico y director de Research Impact Canada David Phipps, y un panel compuesto por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el presidente del Consejo de Investigación del CRUCH y vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon; y la diputada y ex ministra de Salud Helia Molina, quien es integrante de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara Baja

Nacido en 2018 para ser un espacio de encuentro entre universidades y el Congreso Nacional, el proyecto ha sido coordinado por Francisca Reyes, académica de la Universidad Católica y Andrea Rodríguez, académica de la Facultad de Ingeniería y vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (UDEC), junto a la participación de 12 universidades del país y un centro de excelencia, la Biblioteca del Congreso Nacional, el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados

La plataforma, cuya idea nació en la UC y fue posible de implementar gracias a la alianza estratégica con la UDEC –ambas instituciones comparten la dirección del proyecto- y a la red de universidades que la componen, facilita el encuentro entre académicos y parlamentarios, mediante un sistema que opera con inteligencia de datos, para que los primeros colaboren en la generación de nuevas leyes, brindando conocimiento y evidencia científica. Todo aquello para contribuir a la calidad y legitimidad de la tarea legislativa y desarrollo del país.  

Francisca Reyes, directora de Vincula, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC e investigadora de CAPES y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), abordó el factor democratizador que tiene esta plataforma. “Los estudios que nosotros hemos hecho nos muestran que muy pocos académicos van al Congreso, y que además la diversidad de la ciencia está subrepresentada territorialmente y en términos de género”.

En la presentación de Vincula se realizó una conversación en la que se abordó el trabajo académico y las estrategias para vincularse con el Congreso. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

“Este es un primer paso para reconocer la importancia de la ciencia, pero también entender que los académicos e investigadores deben aportar a los cambios que se necesitan en la sociedad y en las políticas públicas (…) Esperamos que dinámicamente se vayan incorporando más universidades y actores”, destacó en el lanzamiento Andrea Rodríguez, co-directora de Vincula cuya plataforma ya cuenta con más de 400 académicos registrados.

Positiva recepción desde el Poder Legislativo

Desde el año 2020 que Vincula ha trabajado conjuntamente con el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y la Biblioteca del Congreso Nacional como socios del proyecto, y –posterior al lanzamiento- como actuales usuarios de la plataforma.  

Tras la ceremonia, Guido Williams, jefe de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, recibió alegremente el estreno de la plataforma, resaltando el valor que tendrá en enriquecer el debate público. “Para los parlamentarios y los asesores, Vincula va a ser un tremendo aporte. La posibilidad de conversar con quienes son reconocidos expertos en temas específicos les va a ayudar a construir mejores leyes, para mejorar la calidad del debate legislativo y comisiones, y, por tanto, a la sociedad en general”, destacó.

Por su parte, la diputada Helia Molina, celebró la existencia de esta iniciativa comprometiendo su apoyo dentro de la comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara, para presentar Vincula y fortalecer el vínculo entre universidades y el Congreso. 

Descentralización y perspectiva de género 

Lo que hace la plataforma en ese contexto es propiciar que una diversidad de disciplinas, académicas y universidades de todas las regiones de Chile puedan estar disponibles para ampliar el acceso y diversidad en esas fuentes de conocimiento. 

En conjunto, el lanzamiento contó con la presencia de vicerrectores, prorrectores y directores de investigación de las diversas universidades que componen el proyecto, destacando la importancia de movilizar el conocimiento que se produce en las universidades, para maximizar su impacto en la sociedad. 

“El Proyecto Vincula es fundamental para avanzar en políticas públicas basadas en evidencia. Abordar los desafíos del desarrollo sostenible requiere esfuerzos colaborativos y este proyecto es un símbolo de este tipo de esfuerzos”, analiza Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile y miembro de Vincula.  

“Para la Universidad de La Frontera es muy relevante ser parte de este proyecto porque permite visibilizar capacidades institucionales que pueden aportar en la toma de decisiones para la generación de políticas públicas y procesos legislativos”, valoró Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Posgrado de dicha casa de estudios.  

Por su parte, Ximena Besoain, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, resaltó la importancia del proyecto en “influir en la política pública, especialmente asociado a apoyar la labor legislativa de las y los diputados y senadores”.  

Algo en lo que coincide su par de la Universidad de los Andes, Javier Enrione, quien destaca que “este tipo de instancias permite cumplir con una de las misiones centrales de las universidades, siendo esta el de transferir conocimiento de valor para la sociedad”. 

El prorrector de la UC, Guillermo Marshall, destacó que “se trata de una herramienta que le permitirá a las univeridades contribuir al bien común. La confianza será muy importante para generar colaboración entre la academia y la política”.

Experiencia internacional

Vincula es una iniciativa pionera y única en América Latina, pero hay otras entidades con las que colabora y recoge buenas prácticas a nivel internacional, como Research Impact Canada, Universities Policy Engagement Network (Reino Unido), Advancing Research Impact in Society (Estados Unidos) y Africa Research and Impact Network. Estas cinco iniciativas forman parte del Research Impact Network, siendo Vincula la única representante a nivel latinoamericano. 

En el lanzamiento, David Phipps, director de redes en Research Impact Canada, relató la experiencia de que han tenido desde el 2006 en esta organización que reúne a 27 instituciones canadienses y que tienen como objetivo maximizar el impacto de las investigaciones académicas para aportar al bien común. Además, expuso sobre la situación de países como el Reino Unido, en donde se evalúa el financiamiento de las investigaciones, según el impacto social, económico, cultural o intelectual que tiene, además de otros factores.

“Lo que generalmente sucede en la academia, es que la investigación se hace ahí, pero los efectos de lo que se investiga, se viven fuera de la academia; en la sociedad, en el medioambiente, en la economía. A través de plataformas como estas queremos conectar las dos partes, para que ocurra una movilización del conocimiento (…) Necesitamos coproducir conocimiento entre la academia, los gobiernos, municipalidades, las industrias y la sociedad, para poder abordar las distintas necesidades y desafíos”, explicó Phipps.

David Phipps, director de redes en Research Impact Canada se refirió al trabajo de esta institución y su objetivo de incrementar el alcance de la labor académica y de investigación. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Tras la exposición de Phipps se realizó un panel de conversación, moderado por Francisca Reyes, directora de Vincula. “Es muy importante para las universidades y nuestros académicos que comprendan cómo funciona el proceso legislativo y sus tiempos. De lo contrario podrían llegar demasiado temprano o tarde”, puntualizó el vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon.

En ese sentido, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, enfatizó que el lenguaje y los tiempos de las universidades y la política muchas veces difieren. “Debemos evaluar cuál es el tipo de conocimiento científico que será requerido para el diseño de políticas públicas”, sostuvo la ministra. 

“Las ciencias deben estar conectadas a las personas y a las instituciones. A veces las universidades son muy endogámicas”, dijo la diputada Helia Molina, quien se ha desempeñado como académica en diversas universidades, como la UC y la Universidad de Santiago. 

Para conocer más sobre la plataforma y sus objetivos, puedes revivir la ceremonia en el canal de YouTube de la Universidad Católica o revisar el consolidado en www.vincula.cl.

Texto: Comunicaciones PUC

Investigadora CAPES Rosanna Ginocchio participa en el 33° Congreso Anual de la SETAC

El Congreso, organizado por la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, fue realizado en la ciudad de Dublín, Irlanda, y tuvo como eje central la toma de decisiones medioambientales basada en datos.

El 33° Congreso Anual de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), sección europea, fue realizado entre el 4 de abril y el 4 de mayo, donde se reunieron más de dos mil científicos de todo el mundo.

En el encuentro, la académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Rosanna Ginocchio, quien también es investigadora del Centro UC de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, presentó dos trabajos:

El primero es «Umbral de toxicidad por Cobre en Eisenia fétida en suelos afectados por pesticidas en base a cobre» y también «Evaluación de la toxicidad por cobre proveniente de diversas fuentes en suelos agrícolas superficiales de Chile Central».

La profesora Ginocchio destacó del encuentro que “el nivel de innovación de las investigaciones presentadas este año en el El SETAC Europe 2023 nos otorga una visión de futuro que debemos trabajar por hacer llegar al resto del mundo y las aulas donde formamos futuros profesionales de las ciencias ambientales”.

Es que la SETAC es una organización profesional internacional sin fines de lucro que está compuesta por más de 5.000 socios de 90 países, quienes se dedican a la solución de problemáticas ambientales, gestión y regulación de recursos naturales, además de educación ambiental. Es seguida por más de 20 mil personas a nivel mundial y tiene como objetivo trabajar por el desarrollo de la ciencia y la toma de decisiones basado en ciencia.

Texto: Paula Reyes, Agronomía UC

Proyecto CICE sobre picaflor de Arica obtiene primer lugar en Congreso Nacional Explora 

El proyecto, previamente ganador del Congreso Regional Explora del PAR RM Norte, realizó un muestreo de 15 sitios dentro de los valles de la Región de Arica y Parinacota para identificar y catalogar los espacios que cumplen con las condiciones para resguardar a las poblaciones de Picaflor de Arica.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisen Etcheverry, junto a los investigadores CICE María Emilia Cañas y Francisco Soto, y el director de CICE, Carlos Zurita (Crédito: Carlos Zurita).

Entre el 14 y el 17 de marzo de 2023, se vivió en Chile la vigésimo primera versión del reconocido Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar, certamen que reúne anualmente a los mejores proyectos de ciencia escolar provenientes de cada región del país. 

En esta oportunidad, nuestro Centro de Investigación Científica Escolar, CICE, estuvo brillantemente representado por los jóvenes investigadores María Emilia Cañas y Francisco Soto, quienes obtuvieron el premio al mejor proyecto de investigación en la categoría educación media con su proyecto denominado «Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de la región de Arica y Parinacota, Chile».

El proyecto, previamente ganador del Congreso Regional Explora del PAR RM Norte, realizó un muestreo de 15 sitios dentro de los valles de la Región de Arica y Parinacota para identificar y catalogar los espacios que cumplen con las condiciones para resguardar a las poblaciones de Picaflor de Arica, una especie nativa de Chile en peligro de extinción.

Esta es la la quinta vez que CICE participa del Congreso Nacional Explora; 2015 en Valparaíso, 2016 en Santiago, 2017 en Arica y 2018 en Concepción; siendo esta la primera vez que obtenemos tal reconocimiento. El Premio fue entregado por Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Carlos Zurita, director del CICE, señaló que “Recibo este premio muy feliz, porque detrás de esto hay un arduo trabajo, trabajo en terreno, trabajo bibliográfico, de lectura, un trabajo sistemático, tabulación de resultados, análisis de resultados, reunión con asesor científico, que es Fabián Jaksic, sumado al trabajo individual de los estudiantes, da como fruto lo obtenido hoy. Este premio nos motiva a seguir trabajando y potenciando al Cice dentro del área de educación, investigación, comunicación y divulgación de la ciencia”.

El poster del proyecto sobre el picaflor de Arica en la Plaza de la Constitución, durante los días del Congreso (Crédito: Carlos Zurita).

Una jornada para la ciencia joven

El Congreso Explora lleva más de 20 años apoyando la investigación científica escolar, la instancia nacional reúne a los ganadores de los Congresos Científicos Regionales, no sólo para compartir los conocimientos y resultados de sus investigaciones, si no que también para socializar y comunicar la ciencia que hacen en todos los rincones del país.

El evento, que en esta ocasión reunió a 70 proyectos de investigación de Arica hasta Punta Arenas, comenzó el martes 14 con un acto inaugural en el Teatro Municipal de la comuna de La Pintana. Allí, el equipo de Explora Central encabezados por su Directora Nacional Marisol Gómez, dio la bienvenida a los 70 equipos de investigación e innovación escolar participantes de este año. La ceremonia también incluyó palabras de bienvenida de la Subsecretaria del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza. 

El miércoles 15 las actividades se realizaron en Bosques Santiago, un espacio para investigación y educación ambiental del Parque Metropolitano donde se realizaron diferentes acciones para los investigadores escolares y sus profesores, además de poder tener gratas conversaciones con científicas y científicos de todo el país.

El jueves 16 estuvo caracterizado por el trabajo en equipo, donde los estudiantes y docentes reflexionaron sobre investigación científica, comunicación y divulgación de la ciencia, motivaciones y dificultades que tuvieron al momento de realizar su investigación. El viernes 17 se realizó el cierre del evento en el Centro Cultural Alameda donde los escolares del país tuvieron un espacio de socialización de sus proyectos de investigación entre pares.

El fruto de un trabajo conjunto

“Siento que hablo por todo el equipo al decir que esto fue, a la vez que inesperado, un sueño logrado”, expresó Francisco Soto, uno de los investigadores escolares galardonados. “No es fácil expresar el torbellino de emociones que todos sentimos al escuchar nuestros nombres siendo mencionados por parlante, sentimientos desde alegría o euforia, hasta gratitud y satisfacción, esa sensación de sentir que todo valió la pena, el esfuerzo, la disciplina, la organización, las horas invertidas y el complejo pero muy gratificante y llenador proceso de aprendizaje y evolución tanto del proyecto como de nosotros como investigadores”, añadió.

Para Francisco, “nuestro enfoque dentro del congreso no iba dirigido a la obtención de un reconocimiento, sino que más bien a la difusión y divulgación de nuestro proyecto, experiencias y conocimientos, además del inevitable enriquecimiento tanto personal como social al poder compartir y por haber tenido la oportunidad de generar lazos con personas con diversos intereses a lo largo del país”.

Los investigadores y su profesor, en terreno en Arica (Crédito: Carlos Zurita).

Por su parte, María Emilia Cañas valoró la experiencia que significó trabajar en este proyecto: «Ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, no solo en cuanto a conocimiento, sino también para mi proceso de aprendizaje, potenciando el pensamiento crítico y la resolución de problemáticas dentro del contexto país. Ha sido un antes y después en mi proceso formativo, permitiéndome integrar muchísimas herramientas, y abriéndome las puertas a la posibilidad de conocer personas trascendentes para este mismo”. 

A su vez, la joven investigadora recalcó que “la investigación científica es la base para el aprendizaje metódico y riguroso, siendo una instancia de desarrollo para las habilidades tanto sociales como cognitivas, además de estimular diversas áreas del pensamiento y la generación de conocimiento, presentándose como la forma de entender, cuestionar y modificar el contexto en el que vivimos. El mayor aprendizaje dentro de esta experiencia es el entender que somos capaces de cambiar nuestro entorno, de plantear preguntas relevantes y proponer soluciones influyentes y coherentes ante las problemáticas actuales”.

Para saber más información sobre el proyecto CICE del Picaflor de Arica, visita www.cice.cl/proyectoscice.

Para conocer más sobre los proyectos participantes del XXI Congreso Nacional Explora te invitamos a visitar su web y descargar el Libro de Resúmenes 2023 que reúne los proyectos del certamen.

Texto: Comunicaciones CAPES

Informe constata récord de proyectos de ley ambientales tramitados en el Congreso durante 2022

Un total de 25 iniciativas avanzaron en su tramitación legislativa durante la última legislatura, vigente entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Además se despacharon a ley 11 proyectos, el número más alto en una década.

Destacan el término de la tramitación de dos compromisos de gobierno del Presidente Gabriel Boric, aquel que permite el cierre de la Fundición Ventanas y el que adhiere a Chile al Acuerdo de Escazú. También sobresalen el despacho de las mociones “Promueve el Almacenamiento de Energía Eléctrica y la Electromovilidad” y el que “Regula los Biocombustibles Sólidos”. Además, resalta la reactivación, luego de tres años, del proyecto que “Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas”.

Esta semana se dio a conocer la 17º versión del Reporte Anual de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, iniciativa del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CAPES UC), que presenta el compendio de los Proyectos de Ley de Relevancia Ambiental (PLRA) que fueron ingresados al Congreso, ya sea como mensajes del Poder Ejecutivo o mociones parlamentarias, y de aquellos proyectos que fueron sometidos a votación en alguna de las cámaras durante la legislatura recién pasada (Legislatura nº 370, vigente entre el 11 de marzo de 2022 y el 10 de marzo de 2023).

El informe constata un récord en el trabajo legislativo en temas ambientales durante el periodo, en el cual se sometió a votación un total de 25 proyectos, los que avanzaron en su camino para convertirse en ley. Esto representa 1 iniciativa de ley más que la legislatura inmediatamente anterior. Entre las categorías de relevancia ambiental de los proyectos con tramitación activa (votados), se destaca institucionalidad y gestión ambiental (8 proyectos de ley), biodiversidad (5), pesca y acuicultura (5), energía (3), agua (2), minería (1) y paisaje y territorio (1).

Asimismo, el Congreso terminó la tramitación de 11 proyectos, el número más alto de iniciativas despachadas a ley desde el año 2012 (legislatura nº 360) y sumando tres más que el periodo pasado. Entre los proyectos terminados destacan el PLRA que permite el cierre de la Fundición Ventanas y el proyecto de acuerdo que adhiere a Chile al Acuerdo de Escazú, ambos compromisos de gobierno del Presidente Gabriel Boric. También se constituye como un hito el despacho a ley del proyecto que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (ex TPP11); el proyecto de regula los biocombustibles sólidos (el primero que regula el uso de leña y derivados); el proyecto que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad; el que regula la actividad apícola -tras ocho años de tramitación- y el proyecto que sanciona los escapes de salmones desde centros de cultivos.

“El Congreso Nacional cierra un año legislativo, sin duda, intenso en términos de actividad legislativa de relevancia ambiental. Nuestros datos muestran un aumento consistente en el tiempo en términos no sólo de la cantidad, sino también de la diversidad de los temas de relevancia ambiental que aborda el Congreso y, en particular, una creciente publicación de leyes de origen parlamentario, lo que sin duda refleja la creciente preocupación de la ciudadanía en estos temas”, explica la Dra. Francisca Reyes-Mendy, directora del Proyecto Votaciones Ambientales e investigadora de CAPES UC.

Otras cifras relevantes

El Proyecto Votaciones Ambientales busca aumentar la transparencia y el acceso a la información del trabajo parlamentario en materia ambiental, a través del seguimiento de la tramitación de leyes de relevancia ambiental y la publicidad de las votaciones de las y los parlamentarios, con el fin de visibilizar y valorar el trabajo legislativo en estas materias y así promover la participación de todos quienes puedan aportar con evidencia y conocimiento al proceso de formación de la ley.

Entre otras cifras relevantes del Reporte 2023 de Votaciones Ambientales, también se constata un récord en proyectos de relevancia ambiental que fueron ingresados a la Cámara o al Senado durante la legislatura 370, con 49 iniciativas de ley, siete más que en periodo anterior. De ellos, tres tienen un origen en un mensaje presidencial, y el resto son mociones parlamentarias.

Por otro lado, de entre los PLRA  que fueron sometidos a votación en alguna de las dos Cámaras del Congreso, destaca el avance del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (también conocido por sus siglas SBAP), luego de más de tres años sin actividad, a nueve de haber sido ingresado y a 12 años del primer proyecto de ley que pretendía regular esta materia. Con esta votación, la iniciativa pasó a tercer trámite en el Senado.

Tal como afirma la Dra. Reyes-Mendy, “esta votación es un gran y valioso avance. Sin desconocer el compromiso y aporte que cada uno de los gobiernos anteriores realizó para el progreso de esta iniciativa, será muy importante que el proyecto de ley sea prontamente aprobado para que el gobierno del Presidente Boric logre iniciar, durante su mandato, su implementación”.

Compromisos presidenciales abordados

El Reporte Anual 2023 de Votaciones Ambientales también incluye un análisis de los PLRA con tramitación activa en el Congreso que se relacionan o dan respuesta a distintos compromisos de campaña, establecidos en el Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, o a iniciativas comprometidas en su Cuenta Pública de 2022. Así, se contabilizaron 20 compromisos presidenciales relacionados a alguno de los proyectos votados, de un total de 81.

La mayor cantidad de compromisos abordados tuvieron relación con energía respondiendo a siete de ocho promesas y con distintos proyectos de ley votados en Sala. Entre los proyectos se encuentran el que regula los biocombustibles sólidos y el proyecto que promueve la generación de energía Renovable. En biodiversidad se abordaron cuatro de ocho compromisos, resaltando, además del proyecto SBAP, el que busca agregar mecanismos de participación en las solicitudes de reconocimiento de humedal urbano; el que impide la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares y el que permite la protección ambiental de las turberas. En pesca y acuicultura se abordaron dos de cuatro compromisos ambientales, destacando aquel que declara la nulidad de la Ley de Pesca, y el que sanciona los escapes de salmones desde centros de cultivo. 

Al respecto, la Dra. Reyes-Mendy afirma: “Considerando que el gobierno del Presidente Boric comienza su segundo año de mandato, es importante recordar que, si bien a la fecha el Ejecutivo ha ingresado tres proyectos de ley de relevancia ambiental, hay importantes compromisos de campaña que están pendientes de abordarse en el Congreso. Entre estos, los que dan respuesta legislativa a los compromisos de ‘crear una ley de protección a las semillas ancestrales y patrimonio genético’; de proponer ‘modificaciones de las leyes N°20.380 sobre protección a los animales y N°20.962 que aplica la Convención CITES’; de iniciar una ‘reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que fortalezca la participación de las comunidades y reconozca la vocación y características del territorio’, o la presentación de una ‘Ley Marco de Economía Circular y Gestión de Residuos’, entre otros.”

Finalmente, el reporte revisa el comportamiento parlamentario en materia legislativa ambiental, realizando el seguimiento sobre cómo votó cada uno de los Diputados (as) y Senadores (as) en los Proyectos de Ley de Relevancia Ambiental que avanzaron en su tramitación

Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES UC, ANID PIA/BASAL FB0002 y dirigida por la Dra. Francisca Reyes-Mendy, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e investigadora de CAPES UC y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS). 

Para mayor información ingresar al sitio web: votacionesambientales.cl.

Para descargar el Reporte ingresar a https://votacionesambientales.cl/publicaciones/

Texto: Karen González (Proyecto Votaciones Ambientales) y Comunicaciones CAPES

Con éxito se realiza primer taller internacional sobre el calamar argentino

Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2022, con el mar de la Estación de Investigaciones Marino Costeras (ECIM), de la Universidad Católica en Las Cruces, de fondo, se realizó el “Primer Taller Internacional sobre Dinámica Poblacional del Calamar Argentino (Illex argentinus)”, organizado por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad CAPES

El calamar argentino (Illex argentinus) se distribuye en las aguas al sur del océano Atlántico y es una de las especies de cefalópodos más capturadas en el mundo. A pesar de la importancia económica de esta especie para la seguridad alimentaria de países como Argentina, China, Corea del Sur, Uruguay o España, no existe un manejo pesquero a nivel regional. Tampoco se cuenta con una evaluación de stock que cubra la distribución completa de este calamar en el Atlántico Sur.

Es por esto que CAPES ha sido el anfitrión del primer taller internacional sobre el calamar argentino, que tuvo como objetivo principal indagar sobre la información disponible que permita lograr un manejo sustentable de esta pesquería en la zona. Durante el encuentro se revisó la biología básica, la dinámica poblacional y los métodos de evaluación de la abundancia para el calamar argentino.

La actividad tuvo como investigadores principales al Dr. Rubén Roa-Ureta, consultor independiente con 30 años de experiencia en ecología marina y pesquerías y autor de más de 60 artículos en revistas especializadas; y al Dr. Rodrigo Wiff, investigador de la línea 4 de CAPES y en el Instituto Milenio de Socioecología Costera, SECOS. El taller contó con la participación de destacados científicos de América del Sur, Europa y las Islas Malvinas-Falkland.

Conversamos con Rodrigo Wiff acerca de las temáticas discutidas en el workshop, además de los desafíos y perspectivas de investigación en esta área. El científico pesquero comienza contextualizando la importancia del calamar argentino señalando que “es una de las especies de cefalópodos con mayores volúmenes de capturas en el mundo. El principal uso es a través de consumo humano directo, siendo Europa y Asia los mayores mercados de venta bajo la forma de anillos (rabas) de calamar”.

Illex argentinus se captura en la zona económica exclusiva de los países ribereños del Atlántico sur y en aguas internacionales. Algunas cifras para ilustrar su importancia económica: entre 2010 y 2019 se desembarcaron 410.000 toneladas por año, lo que representa aproximadamente el 10% de los desembarques mundiales de cefalópodos. Ocho países fueron responsables de casi la totalidad de estos volúmenes: China (34,9%), Argentina (27,1%), Taipei Chino (22,9%), Corea del Sur (9,1%), España (3,5%), Islas Malvinas-Falkland (1,2%), Vanuatu (0,8%) y Uruguay (0,3%).

“Como cualquier recurso que es explotado por diferentes países, tanto en aguas de jurisdicciones como en mar abierto, las principales dificultades se presentan por tener acuerdos de manejo entre diferentes usuarios de la pesquería”, explica Wiff. Con respecto a la evaluación formal de la población de calamares, que permita garantizar una futura gestión sostenible, el investigador destaca que “la evaluación de stock en calamares en general es compleja, debido a que tienen ciclos de vida particulares, son regularmente migradores de vida corta y donde la edad de los individuos es difícil de asignar”. El taller buscó comenzar a recopilar información relevante acerca de estos y otros temas.

Evidencia científica para el manejo sustentable de recursos 

Con una población que hace unas semanas sobrepasó los 8 mil millones de habitantes, el desafío de alimentar a tantos seres humanos se cruza con una disponibilidad de recursos finita, en la tierra y en el mar, con el riesgo de sobreexplotación e incluso colapso de algunas especies . Por ejemplo, en Chile, según el informe de estados de pesquerías año 2021, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), de las 28 especies sobre las cuales existe Punto Biológico de Referencia (PBR), 10 se hallan sobreexplotadas y 6 agotadas o colapsadas. Entre las primeras se encuentran la sardina común, el bacalao de profundidad, el congrio dorado del norte y del sur, la merluza común y la merluza austral, mientras que la merluza de tres aletas y la merluza de cola de la zona sur austral están agotadas.

La seguridad alimentaria mundial es la principal razón para desarrollar una metodología de manejo sustentable de recursos naturales, terrestres y marinos, basado en investigación científica, Para el caso de los recursos provenientes del mar, Rodrigo Wiff indica que “el manejo de recursos se basa en la premisa de que conocemos, con algún grado de certeza, la cantidad de animales que están en el agua y cuánta es la producción que estos animales generan en el largo plazo. Para responder esas preguntas se debe tener evidencia científica que asesore las decisiones posteriores de manejo”.

Es así como en este taller, según comentó Rodrigo Wiff, se discutieron “datos disponibles a nivel regional, posibles métodos de evaluación de stock” del calamar argentino, pero también “se esbozaron los primeros pasos para caminar hacia una organización que haga manejo pesquero regional sobre este recurso”.

Entre los principales resultados del workshop, el investigador menciona que “existe mucho interés regional en caminar hacia un manejo sustentable de este recurso. Se acordó generar un grupo establecido de científicos que haga recomendaciones de investigación y manejo en esta pesquería. Las perspectivas de trabajo son múltiples, tanto desde el punto de vista de biología básica, indicadores pesqueros, evaluación de stocks y manejo de especies transnacionales”. 

Texto: Comunicaciones CAPES

VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales

Cuándo: del 8 al 10 de noviembre de 2022
Dónde: Casa Central Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago, RM)
Organiza:  Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Sociedad Chilena de Ciencias Forestales

La Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en conjunto con la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, invitan a participar en el VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales, evento patrocinado por CAPES a llevarse a cabo en la ciudad de Santiago del 8 al 10 de noviembre de 2022, bajo el lema «Bosques, salud y sociedad: Ciencias Forestales para el bienestar humano».

Los bosques y todos los ecosistemas forestales son fundamentales para la existencia humana y proporcionan una amplia gama de beneficios para el bienestar de las personas. La gestión sostenible de dichos ecosistemas es vital para mantener su contribución al bienestar ambiental, económico, social y cultural de las naciones; encontrándose estrechamente ligada al desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, salud humana, suministro de agua, y suficiencia energética en un contexto de cambio global. La difusión del mejor conocimiento científico disponible es necesario para abordar efectivamente, a diversas escalas (local, regional y nacional), estos desafíos globales, proporcionando bases sólidas para la gestión sostenible de los ecosistemas forestales.

El VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales reunirá a científicos nacionales y extranjeros, en torno a la gama de disciplinas vinculadas a las ciencias forestales. Estas temáticas están asociadas a la creación de conocimiento a través de I+D+i, su aplicación práctica y transferencia hacia múltiples actores, desafíos permanentes que enfrentan las ciencias forestales, para satisfacer las necesidades cambiantes de una sociedad globalizada y vinculada al cuidado del medio ambiente y a la equidad social.

Envío de resúmenes


Los investigadores e investigadoras interesadas en presentar trabajos durante el Congreso, deben enviar resúmenes de sus investigaciones. El resumen del trabajo a ser presentado debe ser original e inédito. Debe enmarcarse en el lema del Congreso “Bosques, salud y sociedad: Ciencias Forestales para el bienestar humano”, y en alguno de siguientes temas:

  1. Ecosistemas forestales para las personas
  2. Ecosistemas forestales y procesos de cambio global
  3. Silvicultura, restauración y manejo sostenible de ecosistemas forestales
  4. Biodiversidad, servicios y contribuciones de los ecosistemas forestales
  5. Productos forestales madereros, comercialización y mercados
  • Un Comité Científico seleccionará los trabajos a ser presentados dentro de cada uno de los temas del Congreso.
  • Además, se debe señalar la preferencia de presentación (oral o póster). El Comité Científico del congreso dirimirá sobre la forma final de ponencia que tendrá el trabajo.
  • No hay límite para la cantidad de trabajos presentados por autor principal, ya sea en formato oral o póster.
  • Para que el trabajo quede incluido en el Libro de Resúmenes en formato digital, el autor principal debe estar inscrito en el Congreso.
  • La fecha límite para enviar los resúmenes es el 31 de julio de 2022

Cada resumen deberá enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: congchilecsforestales@uchile.cl

Más información


Para más información sobre los temas del Congreso y el envío de resúmenes, visitar su sitio oficial.

Relatando los pormenores del Congreso de Ciencias del Mar 2022

El encuentro, cuyo lema de este año fue “Las ciencias del mar en tiempos de cambio”, reunió a casi 400 personas, entre investigadores, profesionales, estudiantes de pre y postgrado y autoridades relacionadas a ecosistema marítimo. 

El rector Cristhian Mellado durante la inauguración del Congreso.

El XLI Congreso de Ciencias del Mar 2022, organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y auspiciado por CAPES, se llevó a cabo en la ciudad de Concepción entre los días 23 y 27 de mayo pasados, y logró reunir a casi 400 personas, entre investigadores, profesionales, estudiantes de pre y postgrado y autoridades relacionadas a ecosistema marítimo.

En cinco días, el Congreso ofreció una nutrida agenda, en la que, además de las presentaciones orales en temas como ciencias ambientales y contaminación, pesquería, acuicultura y biotecnología, algas, oceanografía, genética y evolución, sustentabilidad de zonas costeras, y otras, los asistentes pudieron escoger entre un abanico de talleres, simposios, conversatorios, sesiones de póster, charlas magistrales y actividades como “Noche de videos”, “Stand up científico”, o la exposición «Nuevos imaginarios: ser mar en tiempos de cambio» y feria de arte, creatividad y emprendimiento.

“Somos una universidad con vínculo y vocación especial hacia el mar, desde nuestros orígenes, este ha sido un motor fundamental para el desarrollo de la docencia, la investigación y el servicio hacia la comunidad”, señaló en su bienvenida Cristhian Mellado, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en cuya sede Campus San Andrés, se realizó la versión 41 del Congreso de Ciencias del Mar, el primero en modalidad presencial después de dos años de pandemia.

Universidad Católica de la Santísima Concepción, sede de esta nueva versión del Congreso.

Sofía Valenzuela, SEREMI de Ciencias de la macrozona Centro Sur, destacó que, además de actividades en temas de investigación, el Congreso también tocó otras áreas como los paneles de género, relevando el rol de las investigadoras, y la comunicación de las ciencias: “sabemos que muchas veces todo el conocimiento que se genera queda en publicaciones, en papers, que si bien son relevantes porque así vamos aumentando nuestro conocimiento, también es necesario que tengamos personas que sepan comunicar este desarrollo científico hacia las comunidades”.

En tanto, Marcelo Oliva, presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, realizó una reflexión sobre cómo ha sido la organización de congresos y encuentros entre investigadoras e investigadores desde marzo de 2019, pero insistiendo en que, “pese a la pandemia, en la época del Covid, y lo que esperemos que sea la época del poscovid, las ciencias del mar siguen demostrando que en Chile gozan de buena salud”.

En otra de las intervenciones de autoridades, Julio Salas, subsecretario de Pesca y Acuicultura, mencionó que durante 2023 se deberá enfrentar el enorme desafío de la discusión de una nueva ley de Pesca: “necesitamos reestructurar los cimientos de la normativa regulatoria en materia de pesca y acuicultura, para lo que necesitaremos conocimiento acabado de las materias que comprenden la regulación pesquera”.

La Conferencia magistral de la inauguración estuvo a cargo del Dr. Eleuterio Yañez, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a quien se le confirió el premio «Honor in Scientia Marina 2022», distinguiendo sus aportes en la investigación basada en la comprensión de los modelos poblacionales de especies bio-pesqueras y los efectos de las variables ambientales en función del cambio climático.

Parte de la exposición «Nuevos imaginarios: ser mar en tiempos de cambio»

“Ciencias del mar en tiempos de cambio”

El lema de este Congreso, “Ciencias del mar en tiempos de cambio”, hizo referencia a las numerosas transformaciones que impactan en la forma tradicional en que nos relacionamos con el mar y sus recursos, desde la escala planetaria hasta a nivel nacional y local. Este encuentro, además de acoger los conocimientos de los principales ámbitos del saber, causas y efectos de estos cambios, sobre la base de los mecanismos y procesos que caracterizan a los organismos y los ambientes hidrobiológicos en general, también entiende que es necesario un diálogo desde todas las dimensiones de lo humano.

Es por eso que a las sesiones temáticas y charlas magistrales, donde se presentaron ponencias de investigaciones nacionales e internacionales, se sumaron simposios, conversatorios y talleres sobre acuicultura de pequeña escala, ecología y manejo sustentable de islas oceánicas, sesiones de género, laboratorios naturales en la costa chilena, floraciones de algas nocivas, buenas prácticas pesqueras para conservación de aves marinas, exploración de la fosa de Atacama, análisis de datos oceanográficos y herramientas para divulgar ciencia efectivamente, entre muchos otros temas.

El cierre del Congreso estuvo a cargo de la Dra. Cristina Dorador, académica de la de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta y actual convencional constituyente, con el tema “Los desafíos de los conocimientos en la nueva Constitución». En la primera parte de su charla, la investigadora presentó algunos resultados de sus estudios en ecosistemas altoandinos y salares, especialmente en ecología microbiana. Luego, describió el trabajo de la Convención y analizó los artículos de la propuesta constitucional relacionados a la ciencia, investigación y conocimiento, señalando que uno de los primeros es que “toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a participar libremente, de la creación, desarrollo, conservación e innovación de los diversos sistemas de conocimiento’ la gran innovación aquí es no hablar de la ciencia solamente, si no de los sistemas de conocimiento, y es la primera Constitución en el mundo que hace este avance, es decir, hacemos realidad en la Constitución la transdisciplina”. En cuanto al tema de nuestros mares, el borrador de la Constitución realiza la declaración de que “Chile es un país oceánico, es deber del Estado la conservación, preservación y cuidado de los ecosistemas marinos y costeros continentales, insulares y antárticos”, señaló Dorador.

Al finalizar el evento, se informó a los participantes que la versión número 42 del Congreso de Ciencias del mar se realizará en 2023 en la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Puerto Montt, centrándose en temas de comunicación de la ciencia.

Pueden descargar el libro de resúmenes y revisar las actividades del Congreso en: https://congresocienciasdelmar.cl/

Una de los tantos talleres celebrados en el Congreso.

Texto: Comunicaciones CAPES
Fotos: Mónica Paz