Reporte constata récord de proyectos de ley de relevancia ambiental tramitados por el Congreso durante 2023

  • Un total de 31 iniciativas, seis más que en el periodo anterior, avanzaron en su tramitación legislativa durante la última legislatura, vigente entre marzo de 2023 y marzo de 2024. Además se despacharon a ley 15 proyectos, el número más alto desde que este Informe es publicado.
  • En este periodo destaca la revisión de tres iniciativas distintas destinadas a prevenir incendios forestales, tres relacionadas con riego agrícola y otras tres que buscan impulsar las energías renovables. Además se logra promulgar, luego de varios años en discusión, propuestas de gran importancia ambiental como la ley de protección de turberas y la ley que regula la extracción de recursos bentónicos, así como la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, tras 14 años de tramitación.

Esta semana se dio a conocer la 18º versión del Reporte Anual de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, iniciativa del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CAPES UC), y del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, que presenta el compendio de los proyectos de ley de relevancia ambiental que fueron tramitados por el Congreso, es decir, que fueron sometidos a votación en alguna de las Cámaras durante la legislatura recién pasada (Legislatura nº 371, vigente entre el 11 de marzo de 2023 y el 10 de marzo de 2024).

El informe constata un récord del trabajo legislativo en temas ambientales durante el periodo, en el cual se sometió a votación un total de 31 proyectos, los que avanzaron en su camino para convertirse en ley. Esto representa 6 propuestas más que la legislatura inmediatamente anterior. Las temáticas de estas iniciativas tributan a las categorías de institucionalidad y gestión ambiental (10 proyectos de ley), biodiversidad (4), agua (4), energía (3), agricultura (3), minería (2), además de aire, pesca, residuos, silvicultura y suelo (con 1 iniciativa de ley en cada categoría).

Entre los proyectos de ley votados destacan tres iniciativas distintas que buscan prevenir incendios forestales (Boletines Nº 13012-06, 15742-14 y 16335-14), dos propuestas que regulan la inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas (Ley Nº 21.586 y Boletín Nº 15754-33), una que prohíbe el tránsito de vehículos motorizados en playas y dunas costeras (Boletín Nº 15666-12), así como una moción parlamentaria que busca prevenir y sancionar el ecoblanqueo, lavado verde de imagen o greenwashing (Boletín Nº 15044-12).

Asimismo, el Congreso despachó a ley 15 iniciativas legislativas (4 más que el periodo pasado), el número más alto registrado desde 2007, año desde el cual el proyecto Votaciones Ambientales publica este Reporte (con análisis de la legislatura nº 354). De estos 15 proyectos con tramitación terminada, 9 corresponden a iniciativas legislativas del Ejecutivo (mensajes), entre las que destacan la ley que busca fomentar la reutilización de aguas grises en la agricultura (Ley Nº 21.623), aquella que prorroga la vigencia de la Ley de fomento al riego (Ley Nº 21.597), así como la ley que habilita al Estado a desarrollar obras de infraestructura para la desalinización (Ley Nº 21.639).

Por otro lado, entre las propuestas que el Congreso despachó a ley también se encuentran algunas de alta importancia ambiental y que tuvieron un largo proceso de tramitación, como la Ley Sobre Protección Ambiental de Turberas (en espera de promulgación) y la ley que Modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos (Ley Nº 21.651), ambas luego de 5 años de discusión legislativa. Mención especial merece la aprobación de la ley que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (conocida como SBAP), tras 14 años de tramitación.

“A lo largo de la historia de publicación de este Reporte, hemos constatado cómo la actividad legislativa del Congreso Nacional ha ido en aumento año a año y 2023 no fue la excepción. La legislatura nº 371 ha sido muy prolífica, no sólo por la cantidad de proyectos que avanzaron en su tramitación, sino también por las iniciativas claves que concluyeron su tramitación y fueron despachadas a ley, varias de ellas luego de un extenso periodo de discusión legislativa”, afirma la Dra. Francisca Reyes-Mendy, directora del Proyecto Votaciones Ambientales, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC e investigadora de CAPES UC.

Ricardo Irarrázabal, director del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, agregó que “esta intensa actividad legislativa es sin duda un gran avance para el país, pero también nos recuerda que hay una diversidad de desafíos en materia ambiental que deben ser abordados. Ahora, las autoridades políticas tienen la responsabilidad de dotar a estas leyes de los recursos, capacidades, coordinación y determinación para lograr la pronta implementación, especialmente a través de la dictación de los respectivos reglamentos”.

Otras cifras relevantes del reporte

El Proyecto Votaciones Ambientales busca aumentar la transparencia y el acceso a la información del trabajo parlamentario en materia ambiental, a través del seguimiento de la tramitación de leyes de relevancia ambiental y la publicidad de las votaciones de las y los parlamentarios, con el fin de visibilizar y valorar el trabajo legislativo en estas materias y así promover la participación de todos quienes puedan aportar con evidencia y conocimiento al proceso de formación de la ley.

Entre otras cifras relevantes del Reporte 2024 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, también se verifica un récord en proyectos de ley de relevancia ambiental (PLRA) que fueron ingresados a la Cámara o al Senado durante la legislatura 371, con 64 iniciativas de ley, 15 más que en periodo anterior. De ellas, 14 tienen un origen en un mensaje presidencial, y el resto son mociones parlamentarias.

Respecto de las categorías ambientales de los PLRA ingresados al Congreso, estos responden a ámbitos relacionados con adecuaciones a la institucionalidad y gestión ambiental (15 iniciativas), agua (12), residuos y sustancias peligrosas (8), pesca y acuicultura (8), biodiversidad (4), agricultura, energía, minería, silvicultura y paisaje y territorio (3) y aire (2).

Este Reporte Anual 2024 también incluye un análisis de los proyectos que se tramitan en el Congreso que se relacionan o dan respuesta a distintos compromisos de campaña, establecidos en el Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, o en alguna de sus cuentas públicas de 2022 o 2023. Así, se contabilizaron 21 compromisos presidenciales relacionados a alguno de los proyectos votados, de un total de 82 compromisos de relevancia ambiental.

Al respecto, la Dra. Reyes-Mendy afirma: “En su segundo año de mandato, el Presidente Boric ha mantenido la tendencia que hemos visto en gobiernos anteriores, periodo en el cual se concentra la agenda legislativa en materia ambiental. Valoramos el avance en la tramitación y el despacho de varios mensajes de autoría del Ejecutivo en estos dos años, y también de proyectos envíados por sus antecesores, a los cuales dio patrocinio a través de indicaciones. Muchos de estos mensajes abordan varios de sus compromisos ambientales, pero muchos otros quedan aún sin responder”.  

Finalmente, el reporte revisa el comportamiento parlamentario en materia legislativa ambiental, registrando la votación de cada uno de los Diputados (as) y Senadores (as) en los distintos proyectos de ley de relevancia ambiental que avanzaron en su tramitación. 

Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES UC, ANID PIA/BASAL FB-0002-2014 y apoyado por el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Universidad Católica. Es dirigida por la Dra. Francisca Reyes-Mendy, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e investigadora de CAPES UC y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS). 

Para mayor información ingresar al sitio web votacionesambientales.cl.

Para descargar el Reporte ingresar a https://votacionesambientales.cl/publicaciones/ o en el siguiente enlace.

Fuente: Karen González TobarProyecto Votaciones Ambientales

Exposición fotográfica: «Mujeres navegantes y de orilla»

Cuando: del 11 de marzo al 30 de abril de 2024 
Dónde: Campus Lo Contador (El Comendador 1916, Providencia), Duoc UC Sede Puente Alto (Av. San Carlos 1340, Puente Alto)
Organiza: Dirección de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), en colaboración con The Nature Conservancy (TNC)

Exposición temporal sobre los oficios que desarrollan mujeres recolectoras de orilla
y pescadoras en nuestro país y algunos de sus proyectos de innovación alimentaria
en base a recursos marinos. Son 74 fotografías digitales inéditas y otras del libro del mismo nombre publicado a principios del año 2021 cuyos autores son la antropóloga Susana Cárcamo y el biólogo marino Stefan Gelcich.

El presente recorrido visual es fruto de una selección y clasificación del material fotográfico levantado en el 2018 y 2019 como en Pichicuy, Las Cruces, Navidad, Lolcura, Hualaihué que son algunas de las localidades ubicadas entre la quinta y décima región. A la coautora y a las fotógrafas Pía Cosmelli y Javiera Musso pertenece la autoría de este corpus de imágenes que retratan saberes, prácticas, especies y productos terminados con sabor a mar. Sugerimos en este sentido, que el camino de observación sea de norte a sur como proponen los mismos paneles.

Los rostros y gestos de nuestras algueras, mariscadoras y pescadoras aparecen en cada impresión grafica en sus entornos de vida, de trabajo y también lo van haciendo sus testimonios orales enriquecidos por sus términos y formas de contar lo que saben, viven y cocinan a sus familias y a ellas mismas. Cada cual con su singular estilo culinario, muchas veces enseñado por la línea materna que le da consistencia a lo antiguo y a lo nuevo.

En este sentido, el aporte social de esta actividad se centra en mostrar y difundir un ámbito de trabajo escasamente conocido por la personas que viven en las grandes ciudades como Santiago. Con ello, deseamos cerrar este ciclo de mujeres navegantes y de orilla y seguir co-creando con las memorias, historias y culturas particulares de esta larga y accidentada costa que esperan ser reconocidas. Y también, dar paso a otras temáticas que emanan del ámbito de la pesca a pequeña escala producida en el país.

Próximas fechas y lugares

  • 11 al 27 de marzo
    Campus Lo Contador (El Comendador 1916, Providencia)
    Entrada gratuita de lunes a viernes de 9 a 19 hrs. 
  • 1 al 30 de abril
    Duoc UC Sede Puente Alto (Av. San Carlos 1340, Puente Alto)

Nuevo «Escáner Legislativo Ambiental» identifica oportunidades para la contribución de la academia al debate parlamentario

Esta nueva iniciativa del Proyecto Votaciones Ambientales, en alianza con el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, ofrece un panorama de los proyectos de ley que actualmente se debaten en el Congreso, los cuales presentan interesantes oportunidades para que investigadores, académicas y académicos de diversas áreas puedan aportar con evidencia y conocimiento de investigación a la discusión legislativa.

Reunión de la Comisión Futuro del Senado de Chile

El Proyecto Votaciones Ambientales, en alianza con el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha elaborado un nuevo instrumento para contribuir a la interfaz ciencia-política. Se trata del Escáner Legislativo Ambiental, una serie de documentos destinados a identificar las iniciativas legislativas de relevancia ambiental que presentan mayor oportunidad de participación para que investigadores, académicas y académicos de las distintas áreas del conocimiento puedan participar de la discusión parlamentaria de estos proyectos de ley, y con ello fortalecer su proceso de tramitación.

El Escáner Legislativo Ambiental se compone de una serie de reportes que serán publicados durante 2024, los cuales agrupan el conjunto de temas que aborda el proyecto Votaciones Ambientales en torno a las agendas medioambientales globales de:

  • Biodiversidad, agrupando los temas de biodiversidad, agua y suelo.
  • Cambio Climático, con los temas de cambio climático y energía.
  • Contaminación Ambiental, que incluye los temas aire, residuos, sustancias peligrosas, contaminación electromagnética, ruido y contaminación lumínica.
  • Desarrollo Sostenible, que abarca los temas relativos a institucionalidad y gestión ambiental, y manejo de recursos naturales como minería, agricultura y silvicultura.
  • Gobernanza Oceánica, agrupando los proyectos de ley de pesca y acuicultura.

Así, en esta entrega del Volumen 1 del Escáner Legislativo Ambiental se han incluido los temas asociados a la agenda medioambiental global de Biodiversidad, considerando las iniciativas legislativas relacionadas con biodiversidad, agua y suelo. 

Portada del primer volumen del Escáner Legislativo Ambiental

“Hoy lanzamos el Volumen 1 del Escáner Legislativo Ambiental, que es la primera entrega de una serie de reportes que tienen el objetivo de visibilizar una ventana de oportunidad concreta de participación para todos quienes producen conocimiento de investigación en diversas áreas, las cuales son parte de la discusión legislativa en curso en distintos proyectos de ley de relevancia ambiental.  Nos anima la convicción de que el proceso legislativo es de mejor calidad cuando la mejor evidencia y conocimiento disponible forma parte de este proceso, y que es necesario avanzar en la diversidad de perfiles de quienes participan en esta deliberación. Este ejercicio busca ser una invitación abierta y seductora para que una diversidad de investigadores conozca y se interese en participar y contribuir con su conocimiento al proceso legislativo, ayudándolos a identificar las instancias legislativas que se están debatiendo en la actualidad”, explica Francisca Reyes-Mendy, directora del Proyecto Votaciones Ambientales, investigadora del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y académica del Instituto de Desarrollo Sustentable UC.

“Esperamos que este Reporte se convierta en una herramienta útil para todos quienes producen evidencia basada investigación, para conocer cuáles son los temas de relevancia ambiental que se debaten actualmente en el Congreso, y se animen a compartir ese conocimiento en las instancias de participación que otorga el proceso legislativo cuando un proyecto de ley se encuentran en análisis en su respectiva comisión”, complementa Ricardo Irarrázabal, director del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC.

Alianza entre Votaciones Ambientales y Programa de Derecho y Medio Ambiente UC

En julio de 2023, el Proyecto Votaciones Ambientales formó una alianza estratégica con el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile para crear sinergias entre las capacidades y experiencias en relación con el debate de políticas públicas de relevancia ambiental y el ámbito jurídico ambiental.  

El Programa de Derecho y Medio Ambiente UC es un proyecto multidisciplinario, liderado por la Facultad de Derecho de la universidad, que tiene como propósito reunir a la comunidad académica, profesional y otros actores relevantes en un espacio que promueva la discusión y análisis de la legislación y de políticas públicas en materia ambiental. Lo anterior, mediante la generación de instancias de docencia, difusión e investigación de la problemática medioambiental desde el ámbito jurídico. 

El vínculo entre el Proyecto Votaciones Ambientales y el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC marca un hito significativo en la contribución a la interfaz ciencia-política, evidenciado en la creación conjunta de un primer instrumento: el Escáner Legislativo Ambiental. Los resultados concretos de esta alianza, incluyendo el nuevo Escáner Legislativo Ambiental y otros productos, se compartirán públicamente en la página web del Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para acceder a estos recursos, puede visitar http://derechoymedioambiente.uc.cl/. Este espacio virtual se erige como una ventana transparente hacia la innovación y el conocimiento generado por la alianza entre ambas instituciones.

Próximas publicaciones

Durante 2024 se publicarán nuevos volúmenes del «Escáner Legislativo Ambiental», en entregas seriadas según las diversas agendas medioambientales globales vinculadas a los temas de análisis del Proyecto Votaciones Ambientales.

Asimismo, Votaciones Ambientales lanzará durante los próximos meses sus reportes tradicionales: Reporte Nº18 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, a publicarse en marzo de 2024, en donde se realiza una evaluación del trabajo legislativo en materia ambiental; y el Reporte de Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022-2024, a publicarse en junio de 2024, que presenta un monitoreo de las iniciativas de política pública del Ejecutivo que dan cumplimiento a los diversos compromisos del gobierno en materia ambiental.

Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC y por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES (ANID PIA/BASAL FB0002).

Puede descargar el informe directamente en este enlace.

Para mayor información sobre el Proyecto Votaciones Ambientales, visite www.votacionesambientales.cl

Fuente: Votaciones Ambientales y Programa de Derecho y Medio Ambiente UC

Innovador proyecto busca mejorar la detección de pesca ilegal en costas chilenas

La iniciativa es encabezada por el investigador de CAPES y el Instituto Milenio SECOS, Rodrigo Oyanedel.

Fuente: Fundación Terram (©Christian Aslund / Greenpeace)

En el marco de un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), en los últimos meses se ha desarrollado un proyecto enfocado en entregar herramientas a los funcionarios y funcionarias encargadas de la fiscalización y el combate a la pesca ilegal. “Este proyecto tiene por objetivo implementar metodologías que permitan mejorar la detección de la pesca ilegal e instalar capacidad institucional”, dijo Pablo Ortiz, Jefe (S) del Departamento de Gestión de Programas de Fiscalización Pesquera de Sernapesca.

La iniciativa partió en la Región del Biobío, donde fue presentado el programa y se realizó la primera capacitación a 20 funcionarios y funcionarias del programa de fiscalización pesquera, certificación de desembarque, unidad de análisis y programa jurídico. Según mencionó Ortiz, “estos talleres se han realizado en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Los Lagos, los cuales están relacionados con las pesquerías estratégicas de las algas pardas, merluza común, las pesquerías pelágicas, la merluza del sur y el congrio dorado, además de las pesquerías de relevancia”.

Este proyecto tiene una duración estimada de dos años y comprende varias etapas, siendo la primera la construcción de una metodología de perfilamiento de agentes y causas que provocan la pesca ilegal. “Se han realizado encuestas dirigidas a funcionarios fiscalizadores, para determinar a juicio experto los temas de pesca ilegal que enfrentamos diariamente”, expresó Ortiz. El funcionario agregó que luego viene la “instalación de construcción de indicadores para el seguimiento de causas con el objetivo de apoyar el tema de la gestión”, a lo que siguen los talleres realizados en regiones.

“La recepción de este proyecto en el que estamos trabajando fue muy positiva, las y los funcionarios dieron a conocer su parecer, hubo conversación, discusión, intercambio de ideas y experiencia en fiscalización y eso es muy valioso”, dijo por su parte Rodrigo Oyanedel, investigador del Instituto Milenio SECOS y el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES.

Los próximos pasos a seguir en la implementación de este proyecto, van en la línea de la conformación de equipos regionales encargados de diseñar y mejorar la herramienta de detección y la variable de perfilamiento relacionada con la pesca ilegal.

Profesionales de Sernapesca y de SECOS, miembros del equipo a cargo de este proyecto.

Fuente: Comunicaciones SECOS

Exposición fotográfica: «Mujeres navegantes y de orilla»

Cuando: del 23 de septiembre al 29 de noviembre
Dónde: Campus San Joaquín, Campus Oriente y Estación Experimental Pirque, de la Pontificia Universidad Católica
Organiza: Dirección de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), en colaboración con The Nature Conservancy (TNC)

Exposición temporal sobre los oficios que desarrollan mujeres recolectoras de orilla
y pescadoras en nuestro país y algunos de sus proyectos de innovación alimentaria
en base a recursos marinos. Son 74 fotografías digitales inéditas y otras del libro del mismo nombre publicado a principios del año 2021 cuyos autores son la antropóloga Susana Cárcamo y el biólogo marino Stefan Gelcich.

El presente recorrido visual es fruto de una selección y clasificación del material fotográfico levantado en el 2018 y 2019 como en Pichicuy, Las Cruces, Navidad, Lolcura, Hualaihué que son algunas de las localidades ubicadas entre la quinta y décima región. A la coautora y a las fotógrafas Pía Cosmelli y Javiera Musso pertenece la autoría de este corpus de imágenes que retratan saberes, prácticas, especies y productos terminados con sabor a mar. Sugerimos en este sentido, que el camino de observación sea de norte a sur como proponen los mismos paneles.

Los rostros y gestos de nuestras algueras, mariscadoras y pescadoras aparecen en cada impresión grafica en sus entornos de vida, de trabajo y también lo van haciendo sus testimonios orales enriquecidos por sus términos y formas de contar lo que saben, viven y cocinan a sus familias y a ellas mismas. Cada cual con su singular estilo culinario, muchas veces enseñado por la línea materna que le da consistencia a lo antiguo y a lo nuevo.

En este sentido, el aporte social de esta actividad se centra en mostrar y difundir un ámbito de trabajo escasamente conocido por la personas que viven en las grandes ciudades como Santiago. Con ello, deseamos cerrar este ciclo de mujeres navegantes y de orilla y seguir co-creando con las memorias, historias y culturas particulares de esta larga y accidentada costa que esperan ser reconocidas. Y también, dar paso a otras temáticas que emanan del ámbito de la pesca a pequeña escala producida en el país.

Próximas fechas y lugares

  • 23 de septiembre al 11 de octubre: Patio de las Humanidades, Campus San Joaquín UC
  • 13 al 20 de octubre: Centro de Extensión UC, Campus Oriente
  • Todo noviembre: Centro de Extensión UC, Pirque

CAPES y ECIM UC inauguran nuevo sendero interpretativo en Las Cruces

En un acto que incluyó la celebración de ceremoniales mapuche y múltiples pies de cueca, el proyecto liderado por la divulgadora científica María Dulce Subida dio por inaugurado este nuevo recorrido, el cual busca incentivar el conocimiento del ecosistema costero presente en la zona con miras a su conservación como patrimonio natural y cultural.

Al sur de El Tabo, en el balneario del antipoeta, se alza un promontorio de roca conocido como Punta del Lacho. Allí, un observador agudo puede detenerse y apreciar, en un día especialmente claro, una vista que abarca desde la península hermana de Punta de Tralca, por el norte, hasta los buques que recalan en puerto de San Antonio, por el sur: casi 20 kilómetros ininterrumpidos de costa.

El cabo es también el hogar de uno de los ecosistemas más biodiversos del litoral chileno, donde numerosas especies de algas, aves y mamíferos marinos desarrollan su vida al resguardo de las olas, escondidos entre las rocas, o descansando sobre alguna de las dunas que cubren este hermoso entorno natural.

La belleza de este paisaje y la protección y difusión de su riqueza biológica fueron justamente los aspectos que motivaron a la ex profesional UC y divulgadora científica, María Dulce Subida, a crear TransforMAR, un proyecto de conservación y restauración ecológico que tuvo por misión incentivar el conocimiento de este patrimonio natural, mediante la construcción de un nuevo sendero interpretativo alrededor de la zona, declarada área marina protegida en 2005. 

Dicho sendero fue inaugurado el pasado 27 de mayo de 2023 como parte de las celebraciones del Día Nacional de los Patrimonios, y contó con la participación de miembros de las comunidades locales, autoridades municipales, y representantes del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, y la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la Universidad Católica, ECIM UC, las dos instituciones patrocinantes del proyecto. 

Más de 100 personas pudieron participar de la ceremonia de inauguración del sendero, la cual también incluyó el recorrido por las instalaciones de la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la Universidad Católica, a cargo de su administración.

El ecosistema

Entre los oradores presentes en la ceremonia se encontró Sofía Herrera, encargada de Vinculación y Transferencia de CAPES, quien durante su intervención rememoró el involucramiento del Centro con el proyecto: “Desde CAPES, conocimos de este proyecto, que se quería desarrollar en asociación con ECIM en terrenos UC, y decidimos apoyarlo, ya que contaba, y cuenta, con aspectos de conservación, restauración pasiva, vinculación con las comunidades, ciencia ciudadana y presenta muchas oportunidades de investigación” explicó. 

La encargada de Vinculación y Transferencia de CAPES, Sofía Herrera, fue una de las encargadas de presentar este nuevo sendero.

Para Herrera, lo más desafiante de levantar este nuevo recorrido “fue el poder usar de la manera más efectiva posible los pocos fondos existentes, organizar los voluntariados, y coordinar a la comunidad y múltiples actores. Fue un trabajo organizado con mucha paciencia y dedicación por parte de María Dulce, Hans Muhr (Asesor de la Prorrectoría de Gestión Institucional UC y arquitecto del paisaje) y un equipo de trabajadores que construyeron el sendero y múltiples voluntarios lograron hacerlo realidad con mucho esfuerzo”.

Por su parte, Sergio Navarrete, investigador de CAPES y director de ECIM UC —institución encargada de la administración y protección de la reserva— destacó la importancia de conservar este ecosistema ante las progresivas amenazas que éste enfrenta, de las cuales el ‘trampling’, o tránsito indiscriminado de turistas por la zona, “sobresale por su severidad, provocando erosión en los suelos transitados y la pérdida de plantas nativas a causa de la recolección (principalmente de quiscos), entre otros impactos”.

La frágil posición en la que se encuentra Punta del Lacho y sus paisajes aledaños se debe, principalmente, a la gran presión turística e inmobiliaria que, hasta hoy, se observa en la zona, junto con la falta de una adecuada planificación territorial que aumenta la vulnerabilidad de estos ecosistemas costeros frente a desastres naturales y prácticas extractivas como la pesca no sustentable.

A estos estresores, se suman la extracción furtiva de recursos pesqueros; la contaminación acuática y acústica originada por actividades humanas; la introducción de fauna y vegetación exótica, y la generación y disposición de residuos sólidos domiciliarios, procesos que, en conjunto y por separado, han llevado a los ecosistemas presentes en la zona (como los bosques subterráneos de huiro palo presentes a lo largo de la costa) al borde del colapso.

El litoral rocoso de la zona central de Chile, del que Punta del Lacho es parte, es un ecosistema hogar de múltiples especies de fauna y vegetación marina.

El sendero

Es así como, ante las amenazas que presionan sus costas, el nuevo “Sendero Mirador Punta del Lacho” se alza no sólo como un espacio de protección de la diversidad biológica presente en la zona—demarcando, y delimitando, las vías de desplazamiento e intervención de turistas y visitantes—, sino también como una instancia para apreciar, y valorar, los atributos que hacen de este entorno un tesoro natural digno de conservación.

“Al recorrer el sendero”, señalan sus creadores, “los visitantes podrán disfrutar de la belleza y beneficios del contacto con la Naturaleza, estarán evitando la degradación que provoca el pisoteo descontrolado sobre la flora y la fauna del lugar (…) y serán testigos, finalmente, de los cambios que evidencian la recuperación de este ecosistema”.

Y a dos meses de terminado el sendero, cuenta Sofía Herrera, los resultados de su implementación ya saltan a la vista: “es impresionante ver cómo la vegetación volvió a aparecer en las áreas donde la gente pisaba y que hoy el sendero limita”, nos dice contenta.

Asimismo, la cualidad interpretativa del sendero, que utiliza elementos de comunicación multidimediales e interactivos a lo largo de su recorrido, estimula el interés de los visitantes por conocer y comprender los distintos aspectos de la relación entre los seres humanos y el medio ambiente, de manera atractiva y a través de un proceso de reflexión que los lleve a sus propias conclusiones. Esto, porque a diferencia de los enfoques de educación convencionales, la interpretación ambiental enfatiza el análisis de las relaciones y procesos, en lugar de entregar información de fenómenos o cifras aisladas.

El fin último, cuentan en su sitio web, “es poder comunicar los valores del patrimonio natural y cultural, así como la importancia de su conservación, y colaborar en la diversificación de las actividades turísticas hacia opciones más sustentables para el entorno y la comunidad local”.

Y hablando de la comunidad local, el sendero también ofrece varias actividades educativas de divulgación y socialización que fueron co-creadas junto a miembros y representantes de las localidades aledañas al sitio del proyecto, centradas en el conocimiento científico del entorno natural y cultural de sus ecosistemas. Igualmente, la iniciativa incluyó la generación de un protocolo de visitas guiadas, dirigido a la capacitación de monitores locales.

Para conocer más del sendero, sus horarios de visita y las recomendaciones para recorrerlo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente, puedes visitar su sitio oficial, https://senderopuntadelacho.cl/

Video introductorio

Texto: Comunicaciones CAPES
Fotos cortesía de: Sofía Herrera y Proyecto TransforMAR

Miembros CAPES reciben reconocimientos de la Universidad Católica

Durante el mes de junio, los investigadores CAPES y académicos UC Rosanna Ginocchio y Stefan Gelcich recibieron el rango de profesor titular de la Universidad Católica , mientras que el posdoctorante Tomás Schoffer fue distinguido con un premio a su tesis de doctorado.

La profesora Rosanna Ginocchio, subdirectora CAPES, junto al rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

Junto con celebrar su aniversario número 135, la Pontificia Universidad Católica otorgó la Titularidad Académica a ocho académicas y nueve académicos, entre los que estaban Rosanna Ginocchio, profesora de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, subdirectora CAPES e investigadora principal de la línea 1, y Stefan Gelcich, director del Instituto Milenio SECOS e investigador principal de la línea 5.

La ceremonia se celebró el pasado 16 de junio, Día del Sagrado Corazón 2023, en  el Salón Juan Francisco Fresno del Centro de Extensión UC. A las y los nominados, les fue entregada una medalla que acredita su rango académico como profesoras y profesores titulares, el rango más alto dentro de la Universidad Católica.

Acerca de lo que significa este reconocimiento, la profesora Rosanna Ginocchio mencionó que “este nombramiento es una distinción que me honra al reconocer todo el trabajo académico, en todas sus dimensiones, que he venido realizado con mucho compromiso y dedicación en estos 25 años de carrera académica. Esta nueva etapa me responsabiliza aún más con la comunidad UC, sobre todo en estos tiempos tan desafiantes e inciertos. Se vuelve así más desafiante trabajar con mayor foco en la generación de conocimiento relevante a las importantes necesidades medioambientales actuales, la adecuada formación de nuestros estudiantes no solo desde la excelencia sino también desde el cuidado y lo valórico, y en aportar a un cambio de paradigma de cómo hacemos comunidad desde el yo o tú al yo y tú. Será entonces importante hacer aportes relevantes al bienestar y calidad de vida de las personas, así como en la definición de formas más adecuadas de cómo percibimos y nos relacionamos con la naturaleza”.

El profesor Stefan Gelcich, investigador principal de CAPES, junto al rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

En tanto el Profesor Stefan Gelcich señaló que “el nombramiento de profesor titular me desafía a ser un articulador, promotor y partícipe de brindar los espacios necesarios para la integración de distintos tipos de conocimientos enfocados en encontrar soluciones innovadoras a las urgencias de sustentabilidad que enfrentamos. Me refiero a la crisis climática, de biodiversidad y desigualdad social. La integración de las ciencias sociales, las ciencias naturales, el conocimiento alojado en instituciones del estado y en comunidades locales e indígenas, son claves para alcanzar un planeta más equitativo y sustentable. ¡Debemos trabajar por hacer cotidiana su interacción!”

Puedes revisar la ceremonia acá:

Tesis de doctorado

Después de 18 meses desde que se suscribió el acuerdo entre la Pontificia Universidad Católica y CMPC para crear la Cátedra de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en el marco de Endowment UC, la instancia colaborativa entre ambas entidades realizó su primera premiación anual para reconocer a las mejores tesis de postgrado y la trayectoria profesional de académicos de la universidad.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el miércoles 7 de junio en la Sala Colorada del Centro de Extensión UC, en la oportunidad se premiaron 5 tesis, Tomás Schoffer fue distinguido con una Mención honrosa por su trabajo Copper-litter-soil interaction assessment in fruit tree productive systems.

Tomás Schoffer durante la presentación de su tesis en el último Encuentro Anual CAPES (2023).

Sobre la investigación, Tomás explica que “evaluamos el rol que juega la hojarasca en sistemas frutales, específicamente como fuente protectora frente al ingreso de cobre (cuando este elemento es aplicado como pesticida) al suelo. Se ha descrito que menos del 0.1% de los pesticidas aplicados llegan a su objetivo, en este caso, las hojas de los árboles frutales. Además, se ha demostrado que ciertas formulaciones de pesticidas en base a cobre tienen mala adherencia en las hojas, por lo que son fácilmente removidas después de lluvias. Entonces, hay un gran porcentaje de este pesticida que tiene un destino diferente al objetivo. Uno de estos destinos es el suelo. Sin embargo, algunos productores de frutales en Chile, mantienen la hojarasca de los frutales a los cuales aplican estos pesticidas por aproximadamente 6 meses. Dada a esta práctica, nos surgió la pregunta: ¿qué rol juega la hojarasca sobre la incorporación de cobre al suelo?”, indica Shoffer, quien actualmente cursa un posdoctorado en CAPES. En su investigación demostró que la hojarasca cumple un rol protector sobre la incorporación de cobre al suelo, observando hasta siete veces más cobre en la hojarasca que en el suelo, lo que se tradujo en actividad microbiana del suelo.

Texto: Comunicaciones CAPES
Fotos cortesía de: Pontificia Universidad Católica de Chile

Informe: 90% de los compromisos ambientales del Pdte. Boric cuenta con algún grado de avance

De un total de 80 promesas de relevancia ambiental realizadas por el gobierno, 8 han sido calificadas como “cumplidas” y 64 “en proceso”, mientras que 7 no registran avances.

(Créditos foto: Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno de Chile)

Esta semana se dio a conocer una nueva publicación del proyecto de Votaciones Ambientales del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Universidad Católica de Chile, CAPES, titulado “Reporte Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022-2023”. El documento identifica el nivel de avance y cumplimiento de los compromisos de relevancia ambiental durante los primeros 15 meses del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En él, se concluye que de los 80 compromisos en materia ambiental evaluados, 8 pueden ser calificados como cumplidos, 64 se encuentran en proceso de cumplimiento, 7 no registran avances y para 1 compromiso no se encontró información. 

“Si bien es posible calificar como cumplidos sólo 8 de los 80 compromisos de relevancia ambiental del Presidente Boric, durante sus primeros 15 meses de gobierno hay un alto porcentaje de promesas que están actualmente en ejecución, lo que es una muy buena noticia”, afirma la doctora Francisca Reyes Mendy, directora del proyecto Votaciones Ambientales, investigadora de CAPES y del Instituto Milenio SECOS, y académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica. Y agrega: “Lo relevante es darle continuidad y seguimiento a estos avances, hasta su total conclusión, ya sea durante esta administración presidencial o en la siguiente”.

Para esta evaluación se analizaron las respuestas de política pública a los compromisos de relevancia ambiental contenidos en el Programa de Gobierno del Pdte. Boric y en su posterior Acuerdo de Implementación Programática, además de aquellos incorporados en su primera Cuenta Pública de 2022. Estos, son clasificados en 14 temas de relevancia ambiental: agricultura; agua; aire; biodiversidad; cambio climático; contaminación electromagnética, ruido y contaminación lumínica; energía; institucionalidad y gestión ambiental; minería; paisaje y territorio; pesca y acuicultura; residuos y sustancias peligrosas; silvicultura; y suelo.

Nivel de cumplimiento

Reporte «Compromisos ambientales» 2022-2023.

De los 80 compromisos evaluados en este reporte, se identificó que los ámbitos que presentan mayor nivel de cumplimiento se encuentran institucionalidad y gestión ambiental (4), biodiversidad (2), energía (1) y cambio climático (1).

Entre los compromisos “cumplidos” de la categoría institucionalidad y gestión ambiental, destacan la urgencia en la tramitación y posterior aprobación, aunque con unos días de desfase de la Cuenta Pública de 2023, del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que ingresó al Congreso en 2014. También se identifica la creación del Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa y la creación de la Oficina de Transición Socioecológica Justa al interior del Ministerio del Medio Ambiente; la firma, tramitación y promulgación del Acuerdo de Escazú durante los primeros meses de la administración; la certificación de empresas turísticas con un sello sustentable; y el trabajo realizado en Política Exterior Turquesa, con una serie de iniciativas internacionales para la protección de los océanos y la biodiversidad, como por ejemplo, la “Coalición de Alta Ambición”, lanzada por 19 países para acabar con la contaminación por plásticos.

En Biodiversidad, se da cumplimiento al objetivo de liderar, junto a Canadá, un acuerdo para la creación de corredores marinos protegidos en todo el Océano Pacífico, lo que se inició con la creación de la “Coalición Américas por la Protección del Océano», durante la Cumbre de las Américas de 2022.

En Energía, se dio tramitación expedita a la ley que regula los biocombustibles sólidos, la cual fue promulgada en octubre de 2022. Finalmente, en Cambio Climático, destaca la incorporación de variables de cambio climático en la Evaluación Ambiental Estratégica de los instrumentos de planificación territorial.

«Celebramos estos logros porque en ellos hay un trabajo de gestión importante. El desafío que tiene ahora el gobierno es avanzar en los 72 compromisos restantes y para ello, creemos que se deben establecer objetivos concretos, responsables claramente identificados, e indicadores y metas que permitan medir sus avances y niveles de cumplimiento, puesto que no todos los compromisos identificados en este reporte permiten hacer ese trabajo”, explica la Dra. Reyes.

Además de las respuestas de política pública que revelan el cumplimiento de los 80 compromisos de relevancia ambiental analizados en este informe, se presentan los dos nuevos compromisos que el Pdte. Boric incorporó en su Cuenta Pública de 2023: un proyecto de ley para fortalecer el sistema de financiamiento para el desarrollo y transición productiva clave, apoyando en el acceso a crédito a las Pymes de base tecnológica y duplicando el presupuesto público en I+D; además de un proyecto de ley de incendios forestales.

De los 80 compromisos en materia ambiental evaluados, 8 pueden ser calificados como cumplidos, 64 se encuentran en proceso de cumplimiento, 7 no registran avances y para 1 compromiso no se encontró información

Conclusión de procesos y temas nuevos

El “Reporte de Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022- 2023” no sólo midió el cumplimiento de los compromisos de gobierno, sino que también permite hacer un trabajo de análisis de las materias y objetivos que estas promesas persiguen. 

Tal como explica la doctora Francisca Reyes, «en nuestro análisis hemos visto que tanto en los compromisos que han sido calificados como “cumplidos” y en aquellos que están “en proceso”, hay una gran diversidad de promesas que buscan concluir o dar continuidad a procesos que se iniciaron en gobiernos anteriores, lo que es muy positivo puesto que una buena política pública trasciende los 4 años de gobierno. También vemos que se han introducido nuevos temas, que aparecen por primera vez en la agenda pública como compromiso presidencial y, por último, que también se han retomado iniciativas que en el pasado no han tenido total consenso político para llevarlas a cabo y que, por ser materias no resueltas, vuelven a la agenda política”. 

Entre las primeras, además de la aprobación de SBAP, que viene a completar la institucionalidad ambiental del país, o la firma del Acuerdo de Escazú que quedó pendiente desde 2020; destaca también el compromiso por la protección de los océanos; el aumento de las áreas prioritarias para la conservación, principalmente en áreas marinas y humedales; y la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, que ha avanzado a través de la elaboración de distintos reglamentos, programas y planes nacionales, regionales y comunales.

Entre aquellos temas nuevos, se encuentran la creación del Comité Interministerial y de la Oficina de Transición Socioecológica Justa, la conformación del Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa, las acciones para la reparación socioambiental de las zonas de sacrificio y la conformación de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Entre aquellos temas que no han logrado total consenso político y que han sido retomados se encuentran el aumento de los impuesto verdes (al CO2 y a los combustibles); la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la elaboración de una nueva Ley de Pesca y Acuicultura.

Materias pendientes

El Reporte identificó también aquellas iniciativas que no presentan avances, las cuales se encuentran en 6 temas de relevancia ambiental. 

Entre éstos, se pueden nombrar la creación de un programa de eficiencia hídrica para agua caliente sanitaria a partir del “recambio de chayas” (Agua); el aumento “gradual” del impuesto específico a los combustibles (Aire); modificaciones de las leyes sobre Protección a los Animales y la que aplica la Convención CITES (Biodiversidad); la creación de un Fondo Soberano de Adaptación al Cambio Climático (Cambio Climático); sistemas de reciclaje de desechos y maquinaria en la pequeña minería y el impulso a la modernización tecnológica y sustentabilidad de la pequeña y mediana minería (Minería); y finalmente la elaboración de una ley de ordenamiento territorial (Paisaje y Territorio).

“En los 6 años que llevamos realizando este informe anualmente, hemos constatado que para que exista avance en la ejecución y concreción de los compromisos no sólo se requieren acciones de gestión, sino también una coordinación virtuosa con el Congreso para avanzar en materias que requieren de la actividad legislativa. Para el caso del gobierno del Presidente Gabriel Boric, al menos una decena de compromisos se basan en la creación o modificación de leyes. Es de esperar que esta coordinación se realice con altura de miras y poniendo el interés del país como prioridad”, puntualiza Reye.

Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Center of Applied Ecology and Sustainability – Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES UC (ANID PIA/BASAL FB0002). Además, cuenta con el patrocinio del Programa Derecho y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, entre sus colaboradores se encuentra el Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera (SECOS).

Puede descargar el informe directamente aquí.

Para mayor información ingresar al sitio web votacionesambientales.cl

Texto: Karen González, Votaciones Ambientales

Universidades chilenas lanzan Vincula: una red de colaboración entre la academia y el Congreso 

Con la asistencia de representantes del Ejecutivo, Legislativo y mundo académico, el proyecto Vincula realizó su presentación oficial en la Casa Central de la Universidad Católica, con el objetivo de fortalecer la tarea legislativa mediante el trabajo colaborativo, inteligencia de datos y el mejor acceso a la evidencia científica.

La plataforma Vincula cuenta ya con más de 400 académicos registrados de 12 universidades. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Con una destacada concurrencia en el Salón Portaluppi de la Universidad Católica, el proyecto Vincula fue inaugurado con la presentación del renombrado académico y director de Research Impact Canada David Phipps, y un panel compuesto por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el presidente del Consejo de Investigación del CRUCH y vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon; y la diputada y ex ministra de Salud Helia Molina, quien es integrante de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara Baja

Nacido en 2018 para ser un espacio de encuentro entre universidades y el Congreso Nacional, el proyecto ha sido coordinado por Francisca Reyes, académica de la Universidad Católica y Andrea Rodríguez, académica de la Facultad de Ingeniería y vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (UDEC), junto a la participación de 12 universidades del país y un centro de excelencia, la Biblioteca del Congreso Nacional, el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados

La plataforma, cuya idea nació en la UC y fue posible de implementar gracias a la alianza estratégica con la UDEC –ambas instituciones comparten la dirección del proyecto- y a la red de universidades que la componen, facilita el encuentro entre académicos y parlamentarios, mediante un sistema que opera con inteligencia de datos, para que los primeros colaboren en la generación de nuevas leyes, brindando conocimiento y evidencia científica. Todo aquello para contribuir a la calidad y legitimidad de la tarea legislativa y desarrollo del país.  

Francisca Reyes, directora de Vincula, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC e investigadora de CAPES y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), abordó el factor democratizador que tiene esta plataforma. “Los estudios que nosotros hemos hecho nos muestran que muy pocos académicos van al Congreso, y que además la diversidad de la ciencia está subrepresentada territorialmente y en términos de género”.

En la presentación de Vincula se realizó una conversación en la que se abordó el trabajo académico y las estrategias para vincularse con el Congreso. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

“Este es un primer paso para reconocer la importancia de la ciencia, pero también entender que los académicos e investigadores deben aportar a los cambios que se necesitan en la sociedad y en las políticas públicas (…) Esperamos que dinámicamente se vayan incorporando más universidades y actores”, destacó en el lanzamiento Andrea Rodríguez, co-directora de Vincula cuya plataforma ya cuenta con más de 400 académicos registrados.

Positiva recepción desde el Poder Legislativo

Desde el año 2020 que Vincula ha trabajado conjuntamente con el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, y la Biblioteca del Congreso Nacional como socios del proyecto, y –posterior al lanzamiento- como actuales usuarios de la plataforma.  

Tras la ceremonia, Guido Williams, jefe de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, recibió alegremente el estreno de la plataforma, resaltando el valor que tendrá en enriquecer el debate público. “Para los parlamentarios y los asesores, Vincula va a ser un tremendo aporte. La posibilidad de conversar con quienes son reconocidos expertos en temas específicos les va a ayudar a construir mejores leyes, para mejorar la calidad del debate legislativo y comisiones, y, por tanto, a la sociedad en general”, destacó.

Por su parte, la diputada Helia Molina, celebró la existencia de esta iniciativa comprometiendo su apoyo dentro de la comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara, para presentar Vincula y fortalecer el vínculo entre universidades y el Congreso. 

Descentralización y perspectiva de género 

Lo que hace la plataforma en ese contexto es propiciar que una diversidad de disciplinas, académicas y universidades de todas las regiones de Chile puedan estar disponibles para ampliar el acceso y diversidad en esas fuentes de conocimiento. 

En conjunto, el lanzamiento contó con la presencia de vicerrectores, prorrectores y directores de investigación de las diversas universidades que componen el proyecto, destacando la importancia de movilizar el conocimiento que se produce en las universidades, para maximizar su impacto en la sociedad. 

“El Proyecto Vincula es fundamental para avanzar en políticas públicas basadas en evidencia. Abordar los desafíos del desarrollo sostenible requiere esfuerzos colaborativos y este proyecto es un símbolo de este tipo de esfuerzos”, analiza Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile y miembro de Vincula.  

“Para la Universidad de La Frontera es muy relevante ser parte de este proyecto porque permite visibilizar capacidades institucionales que pueden aportar en la toma de decisiones para la generación de políticas públicas y procesos legislativos”, valoró Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Posgrado de dicha casa de estudios.  

Por su parte, Ximena Besoain, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, resaltó la importancia del proyecto en “influir en la política pública, especialmente asociado a apoyar la labor legislativa de las y los diputados y senadores”.  

Algo en lo que coincide su par de la Universidad de los Andes, Javier Enrione, quien destaca que “este tipo de instancias permite cumplir con una de las misiones centrales de las universidades, siendo esta el de transferir conocimiento de valor para la sociedad”. 

El prorrector de la UC, Guillermo Marshall, destacó que “se trata de una herramienta que le permitirá a las univeridades contribuir al bien común. La confianza será muy importante para generar colaboración entre la academia y la política”.

Experiencia internacional

Vincula es una iniciativa pionera y única en América Latina, pero hay otras entidades con las que colabora y recoge buenas prácticas a nivel internacional, como Research Impact Canada, Universities Policy Engagement Network (Reino Unido), Advancing Research Impact in Society (Estados Unidos) y Africa Research and Impact Network. Estas cinco iniciativas forman parte del Research Impact Network, siendo Vincula la única representante a nivel latinoamericano. 

En el lanzamiento, David Phipps, director de redes en Research Impact Canada, relató la experiencia de que han tenido desde el 2006 en esta organización que reúne a 27 instituciones canadienses y que tienen como objetivo maximizar el impacto de las investigaciones académicas para aportar al bien común. Además, expuso sobre la situación de países como el Reino Unido, en donde se evalúa el financiamiento de las investigaciones, según el impacto social, económico, cultural o intelectual que tiene, además de otros factores.

“Lo que generalmente sucede en la academia, es que la investigación se hace ahí, pero los efectos de lo que se investiga, se viven fuera de la academia; en la sociedad, en el medioambiente, en la economía. A través de plataformas como estas queremos conectar las dos partes, para que ocurra una movilización del conocimiento (…) Necesitamos coproducir conocimiento entre la academia, los gobiernos, municipalidades, las industrias y la sociedad, para poder abordar las distintas necesidades y desafíos”, explicó Phipps.

David Phipps, director de redes en Research Impact Canada se refirió al trabajo de esta institución y su objetivo de incrementar el alcance de la labor académica y de investigación. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Tras la exposición de Phipps se realizó un panel de conversación, moderado por Francisca Reyes, directora de Vincula. “Es muy importante para las universidades y nuestros académicos que comprendan cómo funciona el proceso legislativo y sus tiempos. De lo contrario podrían llegar demasiado temprano o tarde”, puntualizó el vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon.

En ese sentido, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, enfatizó que el lenguaje y los tiempos de las universidades y la política muchas veces difieren. “Debemos evaluar cuál es el tipo de conocimiento científico que será requerido para el diseño de políticas públicas”, sostuvo la ministra. 

“Las ciencias deben estar conectadas a las personas y a las instituciones. A veces las universidades son muy endogámicas”, dijo la diputada Helia Molina, quien se ha desempeñado como académica en diversas universidades, como la UC y la Universidad de Santiago. 

Para conocer más sobre la plataforma y sus objetivos, puedes revivir la ceremonia en el canal de YouTube de la Universidad Católica o revisar el consolidado en www.vincula.cl.

Texto: Comunicaciones PUC