Árboles torcidos: una invitación a pensar futuros posibles a través de los bosques de La Araucanía

  • El martes 26 de marzo a las 17:30 horas en el auditorio del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS), del Campus Villarrica de la Universidad Católica (Bernardo O’Higgins 501), se realizará el segundo lanzamiento del libro Árboles torcidos, publicación que reúne reflexiones en torno la separación entre cultura y naturaleza a partir de obras, imágenes y textos. En la ocasión se realizará un diálogo llamado Repensar la experiencia de un bosque.
  • Entre los autores del libro está la artista Seba Calfuqueo, la poeta y académica UC del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), María Lara Millapan, el ecólogo e investigador del Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) y CAPES, José Tomás Ibarra, Agencia de borde (Rosario Montero, Paula Salas y Sebastián Melo),así como la directora de arte y publicaciones de Fundación Mar Adentro Maya Errázuriz. El encuentro es abierto a todo público, previa inscripción en este link.

Reflexiones sobre la dualidad humano y naturaleza; la figura de la torsión de los árboles como un acto de permanencia y resistencia ante la homogeneización del paisaje; y ecologías afectivas en torno al agua, son algunos de los temas expuestos en la publicación Árboles torcidos, editado por Agencia de borde y Fundación Mar Adentro. El lanzamiento tendrá lugar el martes 26 de marzo a las 17:30 horas en el auditorio del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS), de Campus Villarrica UC, y contará con la participación y diálogo entre algunos de los autores/as y una lectura poética por María Lara Millapan.

El libro surge tras la investigación desarrollada desde 2019 por Agencia de borde llamada «Bosques de fuego«, la cual tuvo continuidad en 2022 a través del Ciclo de Residencias Bosque Pehuén de Fundación Mar Adentro, ocasión en que los autores de la publicación se reunieron para reflexionar sobre las tensiones que surgen de la separación entre cultura y naturaleza en relación con el bosque. Sus voces, obras y reflexiones fueron dadas a conocer en una muestra itinerante presentada en la Galería de Arte de UC Temuco y CENTEX, Valparaíso durante 2022.

En esta residencia desarrollada en Bosque Pehuén, área de conservación de Fundación Mar Adentro, Agencia de borde llevó a cabo exploraciones en el bosque antiguo para comparar ese tipo de ecosistema con el de los monocultivos, específicamente de eucalipto. Además, sumaron la participación de la artista visual Seba Calfuqueo, la poeta  María Lara Millapan y el ecólogo José Tomás Ibarra para examinar los efectos de la hiperseparación de cultura/naturaleza en este territorio en La Araucanía. De este modo, la investigación se abordó desde un enfoque performativo-visual, poético y socioecológico.

Desde una dimensión experiencial, visual, sonora y sensible, las distintas obras que conformaron este proyecto retrataron formas de comunicación y mediación con la naturaleza para recobrar ecologías afectivas de La Araucanía y así, cambiar la percepción dicotómica entre lo humano y lo natural.

Performance, poesía y bioculturalidad

El libro presenta un recorrido por cada una de las obras de los/as artistas, quienes exponen diversas aproximaciones con el bosque. La obra video performance Tray tray ko de la artista visual Seba Calfuqueo, profundiza en la relación histórica de las aguas desde la cosmovisión mapuche, así como la conexión del cuerpo humano extendido en la naturaleza.

La publicación incluye escritos de la poeta mapuche María Lara Millapan, quien cuenta que “la poesía es la manifestación pura de los sentimientos, emanados del am (yo interior), el püllü (espíritu) y los pewma (sueños)”. Para ella, son el vehículo de comunicación directa con lo trascendente. Por medio de la expresión poética, la autora manifiesta un acto de denuncia de las tierras destruidas de su pueblo, donde el lenguaje toma la forma de resistencia ante un aplanamiento cultural y natural. Por su parte, el investigador José Tomás Ibarra, en el texto La rueda de la memoria: árboles torcidos hacia la luz y la comunidad, plantea una mirada desde la socioecología sobre la vida de los árboles como agentes de memoria biocultural. Al respecto, Ibarra enfatiza sobre el ejercicio activo de las comunidades y territorios en la construcción de saberes que accionen el cuidado y prácticas de reparación de las relaciones entre los actores humanos y más que humanos del bosque.

Extracto reseña Árboles torcidos: 

¿Cómo sobrevivir a la homogeneización y simplificación de los paisajes? Esta publicación es un intento por repensar la experiencia de estar en el bosque desde una mirada crítica mediante una exploración de estéticas de co-habitación que promueven el florecimiento de diversidades naturales y culturales para pensar en/desde/ y a través de un bosque, otros posibles futuros. Al abrir estas páginas, busca derivar por la polifonía de voces de Maya Errazuriz, Seba Calfuqueo, José Tomás Ibarra, María Lara Millapan y Agencia de Borde (María/Rosario Montero, Paula Salas y Sebastián Melo), quienes de diversas formas compartieron en colectivo experiencias de bosque que luego fueron materializadas a través de muestras expositivas bajo el título Árboles torcidos.

Fuente: Fundación Mar Adentro

CAPES lanza una nueva publicación sobre la invasión del conejo europeo 

El trabajo es fruto de la investigación y trabajo colaborativo entre profesionales de CAPES, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Instituto Milenio SECOS y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (FAVET).

Con una concurrida sala y una transmisión simultánea vía Zoom, se lanzó el pasado 27 de abril el nuevo libro CAPES, “La invasión del conejo europeo en Chile”, una publicación que revisa y compendia el conocimiento científico recabado a la fecha sobre está exitosa especie invasora, en áreas como su historia, ecología, control, epidemiología de enfermedades virales e impactos económicos.

El libro fue presentado por dos destacadas expertas en el estudio, gestión y control de especies exóticas invasoras en nuestro país: la investigadora Claudia Cerda, profesora asociada y directora de Posgrado en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U de Chile, y Paulina Stowhas, encargada del Programa Nacional Integrado de Gestión de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente.

Durante su intervención, la Dra. Cerda valoró el carácter multidisciplinario del informe, el que contó con científicos de diversas disciplinas como la ecología poblacional, la veterinaria y la economía ambiental. “Siempre es complejo trabajar con la problemática de las invasiones biológicas, y particularmente con el conejo,  porque no solamente es un problema ecológico; no solamente hay efectos en la biodiversidad y en los sectores productivos. También representan desafíos sociales y políticos. Por lo tanto, me parece que este libro representa un esfuerzo valioso de poder aunar y reconocer los esfuerzos científicos pero también de la administración pública que se han logrado en este tema hasta el día de hoy” comentó. 

Se cree que Oryctolagus cuniculus, más conocido como conejo europeo, fue introducido en territorio nacional, proveniente de la península ibérica, a mediados del siglo XIX para la cría y comercio de su carne y su piel. Hoy, un siglo y medio después, este peludo y escurridizo herbívoro se ha establecido como una de las especies exóticas invasoras que más afectan los ecosistemas naturales y sistemas productivos de Chile, en especial los sectores agrícola, forestal y ganadero.

De izquierda a derecha: Paola Correa, primera autora del libro, y las presentadoras de la jornada: Paulina Stowhas y Claudia Cerda.

En sus distintas secciones, los 11 autores del libro revisan aspectos como el estado de la invasión y control de este lagomorfo en Chile (tanto en territorio insular como continental); la epidemiología de las enfermedades virales asociadas al conejo europeo; su dinámica poblacional y redes tróficas, y el impacto económico que tiene esta especie en nuestro país.

“Este libro está escrito en un lenguaje simple, a pesar de que el tema es tremendamente complejo, lo cual permite que pueda llegar a una amplia audiencia” aludió asimismo la Dra. Cerda, cuya investigación está precisamente dedicada a la comprensión de la dimensión humana de la conservación de los sistemas naturales y de la gestión ambiental, donde conceptos como los servicios ecosistémicos y la valoración económica y sociocultural también han sido aplicados al caso de las invasiones biológicas. “Si uno avanza a través de este libro puede darse cuenta que proporciona una síntesis actualizada de las investigaciones sobre conejo en Chile, en un lenguaje accesible para todo público”.

Por su parte, Paulina Stowhas destacó en su presentación que el libro haya sido escrito y publicado en español, un idioma que suele estar relegado en la literatura científica oficial: “el español facilita la difusión y la entrega de información a los guardaparques, a la sociedad civil, pero también a las autoridades”, comentó. 

Stowhas también resaltó la presencia entre los autores de dos profesionales de larga experiencia en el servicio público: Nicolás Soto, del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Miguel Díaz, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Sobre esto, la presentadora dijo tener “la fuerte convicción de que la participación de profesionales tanto de servicios públicos como de la academia, en conjunto, es lo que nos va a ayudar a resolver estos problemas, generando instancias mucho más enriquecedoras, colaborativas, pero también eficientes”.

Durante su intervención, la también médico veterinaria de la Universidad Mayor hizo hincapié en la triple crisis en la que aparece este libro: la crisis climática, la crisis de contaminación, y la crisis de extinciones, donde las especies invasoras son justamente uno los principales drivers de pérdida de biodiversidad en el mundo. “Eso significa que no sólo es un desafío nacional, sino que también internacional. Las grandes esferas de toma de decisiones, los convenios internacionales, están preocupados de lo que son las especies exóticas invasoras, y lo mismo ocurre en términos nacionales” indicó.  

Luego de las presentaciones, se realizó un conversatorio que contó con la presencia de los autores del libro Isidora Ávila Thieme (centro de la imagen), Cristóbal Briceño y Miguel Díaz (derecha).

Luego de estas presentaciones, la actividad continuó con un conversatorio moderado por el periodista CAPES, Diego Pozo, que tuvo como protagonista a los autores del libro presentes en la sala, partiendo por su primera autora, la microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas de CAPES, Paola Correa. En la instancia, Correa recordó el proceso de ideación y creación del libro, y habló sobre su importancia para el estudio futuro del conejo y sus impactos económicos y ecológicos en Chile.

“Es muy importante que las ONG, los tomadores de decisión y la sociedad civil entiendan este problema y todo lo que implica, porque no solamente el conejo genera un impacto negativo, sino también positivo, y por eso surgió la motivación de hacer un producto en español, que fuera de acceso fácil y gratuito, y con un lenguaje también sencillo, pues lo que acá necesitamos para tener una gestión eficiente de especies invasoras, es que justamente la información llegue a todos los actores”, explicó la investigadora. “Nuestra idea es que el conejo como especie invasora se posicione, porque algo que nos hemos encontrado durante nuestra investigación es que los chilenos hemos normalizado la presencia del conejo; no se reconoce como una especie invasora, e incluso en algunas localidades es considerada una especie beneficiosa”.

Correa también coordina el proyecto investigación sobre el cual se inserta este libro, una iniciativa desarrollada por CAPES, CONAF, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U. de Chile (FAVET), que busca incrementar nuestros conocimiento sobre el conejo en Chile para comprender mejor sus impactos y proponer medidas para su manejo y control, anidando diferentes proyectos de investigación que abarcan temáticas como la dinámica de poblaciones, redes tróficas, y epidemiología de sus enfermedades infecciosas, en especial de la enfermedad viral mixomatosis.

El conversatorio continuó luego con las intervenciones del resto de los autores presentes en la sala Abate Molina de la Facultad de Ciencias Biológicas UC (lugar del encuentro): el Coordinador Nacional de Conservación de Especies Animales y Humedales del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Miguel Díaz; la investigadora del programa de Estrategias de Conservación Avanzadas de Estados Unidos en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), Isidora Ávila Thieme, y el académico de la FAVET y especialista en especies invasoras e interacción con vida silvestre, Cristóbal Briceño.

A ellos, se suman como autores de la obra los investigadores CAPES Fabián Jaksic (director del Centro), Manuel Muñoz, Gabriela Flores, Melanie Duclos, Patricia Gübelin y Felipe Vásquez, además del ya mencionado, Nicolás Soto. 

“La invasión del conejo europeo en Chile” está disponible de forma gratuita, en versión digital, en la página web del Proyecto Conejo. 

Texto: Comunicaciones CAPES

Tukukan Wall Mapu Mew: Investigadores lanzan libro ilustrado para niños y niñas sobre los ciclos de la huerta  

Trilingüe e ilustrado en parte por niños y niñas, Tukukan Wall Mapu Mew, o El Habla de la Huerta en español, es un libro que se puede leer, ver y escuchar en un intento por aportar a la revitalización del mapudungun desde los ciclos anuales de la huerta.

Entre los autores de la obra, se encuentra el investigador CAPES, José Tomás Ibarra.

“Es una invitación a honrar la huerta”, así describe Josefina Cortés, socióloga e investigadora en el Centro UC de Desarrollo Local, el libro Tukukan Wall Mapu Mew – El habla de la huerta, un texto ilustrado para niños y niñas que resume el trabajo realizado por la investigadora junto a un equipo de profesionales en torno a la huerta, el valor que tiene para distintas comunidades y su íntimo vínculo con una sociedad intercultural.  

Fue en 2019 cuando Cortés junto a las investigadoras Romina Urra, María de la Luz Marqués, Rukmini Becerra, María Lara Millapan y el investigador CAPES Tomás Ibarra, desarrollaron el proyecto ANID – Explora “Huerteando cultivo mi cultura: La huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial”, un trabajo que involucró a los jardines infantiles We Rayen de Dehuepille, We Kimun y Emanuel de Padre Las Casas, en la región de La Araucanía. 

Durante el lanzamiento del libro, educadoras de los jardines infantiles involucrados en el proyecto fueron reconocidas con el libro. En la imagen Verónica Meliqueo y Norma Quidel del Jardín Emanuel, Lida Oñate del Jardín We Kimun Dehuepille, y Carolaine Caucao y Yoselin Sepúlveda del Jardín We Rayen, junto a los investigadores Rukmini Becerra y Tomás Ibarra.

La huerta como un espacio holístico 

Escrito y vocalizado en mapudungun, español e inglés con audios que se disponen a través de códigos QR a lo largo del libro, el material es una instancia para revalorizar la lengua mapuche a través de la comprensión de los distintos procesos que se viven en la huerta, y que configura un espacio importante para la formación biocultural de niños y niñas que a diario se vinculan con este tipo de espacios.  

A través de palabras destacadas que se presentan junto a ilustraciones hechas por la ilustradora Belén Chávez, en diálogo con dibujos e imágenes realizadas por los mismos niños y niñas de los jardines infantiles participantes del proyecto, el libro habla desde la presencia que tienen un rastrillo y una mariposa en la huerta, hasta el valor de la sabiduría de abuelos y abuelas. 

“Yo soy huertera, pero antes la huerta la veía desde la huerta nada más”, confiesa Marqués, académica de la carrera Pedagogía en Educación de Párvulos en el Campus Villarrica de la UC, quien se desempeñó como codirectora del proyecto desarrollado en 2019, “y este proyecto me permitió ver de manera holística y en el contexto de este territorio y desde la cosmovisión mapuche lo que significa una huerta”.  

El lanzamiento contó con la participación de estudiantes de los colegios El Encuentro y Santa Cruz de Villarrica.

Revitalizar el mapudungun desde el Campus Villarrica 

“Es el puntapié inicial para seguir difundiendo la revitalización lingüística, cultural y ambiental”, asegura Ibarra sobre este libro, refiriéndose al trabajo realizado durante los últimos años por académicos e investigadores del Campus Villarrica, lo que es apoyado por el director de la Unidad, Gonzalo Valdivieso. “Este libro se suma a una gran cantidad de obras que van en la misma línea y que dan la posibilidad de leer y escuchar el mapuzungun”. 

Por su parte, la académica del Campus Villarrica y poetisa mapuche, María Lara Millapan, destaca el uso de un mapudungun que incluye palabras propias del territorio y que abre las puertas a la lectura y escritura de la lengua. “Contiene la palabra propia de los niños y niñas mapuche de Wallmapu. Siento que es un paso para revertir la asimilación lingüística”. 

Como actividad de cierre del lanzamiento, niños, niñas y grandes disfrutaron de una obra de teatro de títeres realizada por la académica del Campus Villarrica UC, María de la Luz Marqués y la encargada de la Biblioteca Gabriela Mistral del Campus, Cherie Araya.

Procesos cíclicos 

El libro “habla sobre los ciclos de la huerta y la naturaleza en Wallmapu. Es una invitación a prestar atención y honrar la huerta, su memoria, sus colores, olores, descansos y cosechas”, explica Cortés. 

Así como estos ciclos son presentados en el libro a través de las cuatro estaciones, comenzando por el otoño y terminando en el verano, Ibarra asegura que el proceso de creación del libro fue un ciclo que integró a diferentes equipos y que hoy se traduce en este producto.  

“Todo el proceso de implementación de una estrategia educativa, investigación, luego el proceso de grabar los audios, vincular todas las lenguas involucradas, el proceso de ilustración, todo eso hoy día se cristaliza en este libro”, señala.  

“En este largo camino se ha sumado mucha gente, a quienes les agradecemos profundamente su trabajo y aportes para crear este libro-obra”, asegura por su parte Cortés. 

El libro cuenta con ilustraciones realizadas por la ilustradora Belén Chávez quien a su vez hizo dialogar sus creaciones con dibujos realizados por niños y niñas que participaron en actividades del proyecto desarrollado en 2019. 

El equipo estuvo compuesto por los investigadores y por un equipo que se encargó de darle forma el libro. Junto a la editorial Orjikh y su equipo, a Eugenia Huisca, Daniela Salazar y Ada Sánchez, que estuvieron a cargo de la vocalización del texto en mapudungun, español e inglés, respectivamente, al estudio de sonido Liucura Records y la ilustradora Belén Chávez, el libro busca convertirse en un “instrumento para acercar el territorio y la realidad sociocultural y bio cultural de los niños y niñas desde muy temprana edad”, según señala Marqués. 

Para Belén Chávez, la ilustradora del texto, la invitación a sumarse al equipo tras el libro fue un “lujo”.  “Lo veo con mucho respeto y como un honor en el fondo, ver esos trazos tan libres tan espontáneos”, señala refiriéndose a los dibujos de niños y niñas con los cuales integró sus ilustraciones, “y como broche de oro el espíritu del libro, que es rescatar el mapuzungun”. 

“Hay algunas ilustraciones que son solamente cosas de ellos, ellas, combinamos entre ambas partes y luego otras mías, entonces es bien dialogante en ese sentido”. 

Lanzamiento

El libro contó con un lanzamiento que incluyó la participación de niños, niñas y adultos, en una jornada con variadas actividades. Particularmente, participaron estudiantes de primero básico de los colegios El Encuentro y Santa Cruz de Villarrica, además de educadoras de jardines interculturales JUNJI.  

Así, niños y niñas tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades organizadas por el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, además de una presentación de títeres organizada entre los autores y la Biblioteca Gabriela Mistral del Campus.  

Mientras tanto, adultos y adultas participaron de un conversatorio junto a los autores del libro, además de asistir a las palabras de la académica María Lara Millapan. 

La encargada del jardín infantil We Kimun, Waleska Sandoval, fue reconocida por los investigadores debido a su participación en el proyecto desarrollado en 2019. 

Un aporte a la formación biocultural 

“Hay que apuntar ahí”, dice una de las asistentes al lanzamiento, Yuvixa Barrera, que también estuvo involucrada en los talleres que se realizaron durante la investigación desarrollada en 2019 y que fue reconocida por su aporte durante el lanzamiento del libro celebrado en abril de 2023. “Es interesante porque los niños aprenden el respeto desde chiquititos por la tierra, a valorar lo que ellos están comiendo y a cuidar el ambiente, a no contaminar, no botar basura y empezar a reciclar, no ser tan consumista y empezar a valorar lo que se produce”. 

Por otra parte, la encargada del jardín infantil We Kimun, Waleska Sandoval, asegura que el valor de este libro está principalmente en la visualización de la huerta y sus ciclos. “Me encantaría que este libro saliera en la tele, hablan los niños, más allá de que se pueda escuchar a través de un QR, el solo verlo es mucho más cercano para los niños que ver otro tipo de textos, los niños con ver reflejan y te cuentan la historia sin tener que contarlo. De verdad me encantó”.  

“Esperamos que sea un aporte a la formación biocultural de niños y niñas, y a la revitalización de saberes mapuche, así como al aprendizaje de nuevas ideas, de manera emocionante y divertida”, finaliza Cortés.  

“Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros lo hemos hecho”. 

Texto: Comunicaciones CEDEL

Lanzamiento libro «La invasión del conejo europeo en Chile»

Cuándo: 27 de abril de 2023, 10:45 hrs.
Dónde: Sala Abate Molina, Facultad de Ciencias Biológicas UC (Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 340, Santiago).
Organiza:  CAPES UC

El Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, y su proyecto «Conociendo mejor al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Chile para dimensionar sus impactos y plantear recomendaciones para su gestión», tienen el agrado de invitarles al lanzamiento del libro “La invasión del conejo europeo en Chile”, una obra pionera fruto de la investigación y trabajo colaborativo entre profesionales de CAPES, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Instituto Milenio SECOS y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (FAVET).

La publicación revisa los estudios existentes sobre el conejo europeo, catalogado como una especie exótica invasora, en nuestro país, en relación a su historia, ecología, control, epidemiología de enfermedades virales e impactos económicos. Todo, con el objetivo de proporcionar una síntesis, detectar vacíos del conocimiento y entregar orientaciones para su investigación y manejo en nuestro territorio.

El conejo europeo fue introducido en Chile a mediados del siglo XVIII, desde entonces, se ha expandido a lo largo de nuestro país, teniendo registros de su presencia, al menos, entre las regiones de Atacama y Los Lagos, además de la de Magallanes.

El evento, a realizarse este jueves 27 de abril desde las 10:45 hrs en la Sala Abate Molina de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica (Alameda 340, Santiago de Chile), contará con las presentaciones de la investigadora de la Universidad de Chile y experta en gestión y planificación ambiental, Claudia Cerda, y la encargada del Programa Nacional Integrado de Gestión de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente, Paulina Stowhas, además de las y los autores del libro.

Quienes no puedan asistir, pueden seguir la transmisión del lanzamiento vía Zoom desde las 11:00 hrs., mediante el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/86530205376?pwd=ZEdYSjhaSVM5dEZCanpuVEY5NG1WUT09

Inscripción

Las personas interesadas de participar del lanzamiento pueden inscribirse llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/9EdFBkATeqmvfshYA

La actividad cuenta con cupos limitados.

Libro electrónico

“La invasión del conejo europeo en Chile” puede descargarse en formato digital en capes.cl/conejo-en-chile-recursos/

Mauricio Lima lanza libro sobre viaje poblacional del ser humano

“De expansiones y retiradas. El viaje poblacional del Homo sapiens” es el título del libro de Mauricio Lima, investigador CAPES y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, publicado por Ediciones UC y que se lanzó el pasado martes 20 de diciembre.

El libro “De expansiones y retiradas” trata sobre la dinámica poblacional del ser humano, describe y explica la ruta del poblamiento de la humanidad durante los últimos 250.000 años, con énfasis en las consecuencias de la expansión acelerada que ha permitido que en 200 años el número de habitantes se multiplicase por diez, alcanzando en noviembre pasado los 8 mil millones de personas en el planeta, y por casi veinte el consumo per cápita de energía, gracias al empujón de los combustibles fósiles. El costo que estamos pagando por ello es demasiado alto: la estabilidad de la Tierra corre grave peligro. ¿Es posible alcanzar un desarrollo sostenible o la única alternativa será limitar el crecimiento? Esta es una de las preguntas que trata de responder este interesante libro y que discutieron el autor y sus invitados al lanzamiento de la obra.

En sus palabras de bienvenida, Patricia Corona, editora general de Ediciones UC, manifestó que este texto “es un claro ejemplo de lo que estamos llamados a hacer como editorial académica, que busca ser un actor relevante en el diálogo de la universidad con la cultura y una ventana a la sociedad, es decir, libros de la más alta calidad y que amplíen las fronteras del conocimiento”.

Por su parte, María Elena Boisier, Directora de Investigación UC, añadió que “quiero quedarme con una frase del profesor que aparece en el libro, ‘para entender los desafíos de los tiempos que vivimos, es necesario asomarse al pasado y observar el recorrido poblacional de nuestra especie’. Muchas gracias Mauricio por enseñarnos ese recorrido de manera realista y nítida, estoy más que convencida que pese a lo duros que pueden ser los próximos tiempos venideros, todos sacaremos poderosas conclusiones en la lectura del libro”.

Presentación en la voz de una urbanista y un filósofo

Pablo Chiuminatto, Doctor en Filosofía, pintor y profesor de la Facultad de Letras UC, fue uno de los presentadores de la obra, quien comenzó señalando que estamos en una situación gravísima desde el punto de vista del medio ambiente, y a una escala global nunca vista, “para corregir el problema de la tardanza a la que estamos llegando, es que es necesario que científicos como el profesor Lima, se den el trabajo de escribir un texto en español, porque hay una parte importante de la sociedad que habla español, que no puede acceder a los contenidos que permiten comprender la situación en la que estamos. La información de calidad respecto del cambio global, cambio climático, o crisis socioambiental, como también se la ha llamado, está en inglés, y nosotros no hablamos inglés”.

Los presentadores del libro, Pablo Chiuminatto y Joan MacDonald.

En tanto, Joan MacDonald, arquitecta y la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Urbanismo, mencionó en su presentación, que desde el punto de vista de la urbanización “la equidad que nosotros buscamos en las ciudades, claramente no está en América Latina, hay una tremenda inequidad, y algunos aprovechan los beneficios de las ciudades y a otros les pasa por delante y ni siquiera pueden pensar en que les va a tocar algo de ello. Hay barrios ricos en que hay de todo, hay todo tipo de equipamiento, hay bienestar y otros barrios precarios donde la gente apenas sobrevive… Yo creo que hay que hacer esfuerzos por evitar las inequidades. No puede ser que algunos vivan en la forma que viven, obscenamente gastándose los recursos y la energía que hay en el planeta, y otros realmente no tengan donde pasar la noche”.

Sobre el futuro de las ciudades la arquitecta afirma que “van a seguir creciendo, porque las oportunidades ahí están. Los procesos de desurbanización que han habido son muy cortos, muy coyunturales… la tendencia es hacia las ciudades, y sobre todo a las ciudades más grandes, no a las ciudades pequeñas, hacia ahí es donde están concentradas la innovación, los desafíos y las oportunidades y la posibilidad de presión política para mejorar las condiciones de vida”.

La naturaleza y sus elementos como actores políticos

Mauricio Lima, ecólogo de poblaciones nacido en Uruguay y radicado en Chile después de realizar su doctorado en Ciencias Biológicas, mención Ecología, en la Universidad Católica de Chile, considera que el impacto del Homo sapiens en términos de población, aprendizaje, cultura, ciencia, en un sistema natural que es finito, ha provocado “una especie de extravagancia conceptual que arrastramos desde hace muy poco, 200, 300 años, que incluso fue alimentada con la expansión europea en las Américas… y luego, tuvimos esa otra inyección de energía, que fue como encontrar la herencia de la abuela, que son los combustibles fósiles, carbón primero y petróleo después. Entonces es todo un combo, y es difícil pensar que es sólo reducir población… también es modificar la forma en la cual nos relacionamos con el consumo de energía y la forma en la cual hacemos sociedad”.

Lima señala que para él construir un territorio no es solo pararse en el suelo y  reconocer la tierra como propia, va mucho más allá, “es lo que hicieron los homínidos hace 2 ó 3 millones de años, cuando exploraron como forrajeadores cooperativos, un territorio nuevo que era la sabana africana. Lo primero que hicieron fue reconocer uno a uno, cada una de las otras entidades con las cuales se estaban encontrando, cada baya, cada fruto, cada depredador, cada presa, cada árbol. De alguna forma, para los homínidos de hace 3 millones de años, todos eran actores políticos, desde el tigre dientes de sable, hasta las nueces que encontraban, los tubérculos, o los pozos de agua, todos eran actores políticos. De alguna forma eso lo hemos perdido en los últimos 200, 300 años por el petróleo y los combustibles fósiles, que nos dan una especie de ilusión de que estamos desconectados, de que vivimos en un mundo cultural, civilizado, desconectado de lo otro que es natural, que es externo, que está bueno mirarlo, tenerlo como un paisaje, una reserva natural y no entendemos que ahí están todo el resto de las conexiones que nos mantienen, que nos sostienen con vida”.

“El gran problema, es que ahora para darle cuerpo político y sentido político a todas esas entidades, somos 8 mil millones de personas”, afirma el investigador CAPES y continúa, “ninguna vez en la historia, ninguna sociedad, ningún grupo social, tuvo que enfrentarse a un ambiente que reacciona, porque hemos dañado de tal forma, hemos extraído tanta energía de la tierra, que lo que estamos presenciando es una respuesta del sistema terrestre. O sea, el cambio climático, la acidificación de los océanos, la pérdida de especies, es una respuesta política de la naturaleza. Está reaccionando, no son entidades inertes, las cuales hay que conservar, cuidar, no, son actores políticos, van a determinar nuestra sobrevivencia, y no en los próximos 1000, en los próximos 100 años, en los próximos 50 años me atrevería a decir”.

“Nuestros hijos, nuestros nietos, van a tener que volver a hacer lo que hicieron los homínidos hace 2 millones de años, entender cada fruta, cada baya, cada depredador, quienes son mis enemigos, quienes son mis amigos, con quien puedo construir una vida en común, sea humano o no humano, y a quien tengo que enfrentar, quien va a ser mi enemigo, humano y no humano, porque si esa entidad crece, yo desaparezco, o mi comunidad desaparece, esas son las luchas, o los conflictos futuros, que son inevitables porque somos 8 mil millones”, concluye su reflexión Mauricio Lima, hay alternativas para enfrentar este desafío, pero el cambio ya sucedió y tendremos que afrontar las consecuencias como humanidad.

El libro “De expansiones y retiradas. El viaje poblacional del Homo sapiens” está disponible en librerías y en internet en: https://ediciones.uc.cl/de-expansiones-y-retiradas-config-9789561430259.html

De izquierda a derecha: María Elena Boisier, Directora de Investigación UC; Mauricio Lima, investigador CAPES y autor del libro; Patricia Corona, editora general de Ediciones UC; Joan MacDonald, Premio Nacional de Urbanismo, y Pablo Chiuminatto, académico de la Facultad de Letras UC.

Texto: Comunicaciones CAPES

Presentan «GeoLibro» que entrega bases para una gestión integrada de áreas litorales

El libro, realizado por académicos de la Universidad Católica, CAPES, el Observatorio de la Costa, Instituto Milenio SECOS y CIGIDEN, se dio a conocer en el seminario internacional «Ley de Costas para una nueva gobernanza costera en Chile”, evento que celebró el ingreso al Senado de la Ley de Costas.

Aunque hasta hace una década la erosión no era considerada un problema en Chile, el cambio climático, las marejadas y los desastres de origen natural se han sumado a la intervención humana en los paisajes costeros, confluyendo para generar un escenario preocupante. 

En ese contexto, durante el seminario internacional «Ley de Costas para una nueva gobernanza costera en Chile”, realizado en el Ex-Congreso Nacional, se dio a conocer el GeoLibro “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales”. El texto fue elaborado por diversos científicos y científicas del Observatorio de la Costa, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile; el Centro de Investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS). Entre ellos, el también investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), Sergio Navarrete.

“En Chile tenemos suficiente evidencia científica para poder generar una visión integrada de cómo funciona nuestra costa, pero necesitamos integrarla a las políticas públicas. Este libro documenta cómo la costa de nuestro país ha cambiado en los últimos 50 años y esperamos que sea un apoyo para sentar las bases de la propuesta de Ley de Costas”, señala Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa, académica de Geografía UC e investigadora SECOS y CIGIDEN, quien ha liderado la visión científica de la Ley de Costas.

El documento compila a través de 28 capítulos escritos por diversas personas de las ciencias y especialistas, las bases físicas, normativas e institucionales de la costa chilena y describe cómo ha cambiado durante las tres últimas décadas. Estas bases se centran en la gestión integrada, conocimiento físico, socioeconómico, ambiental y cultural, el entendimiento de las amenazas, riesgos y desastres, la influencia del cambio climático, la normativa, institucionalidad y gobernanza, protección de ecosistemas, ordenamiento territorial y los conflictos y desafíos para la gobernanza. 

“Este GEOLibro, es un esfuerzo académico motivado por aportar desde la interdisciplina y transdisciplina, a una problemática compleja que, si bien nos muestra un desolador diagnóstico, nos presenta también oportunidades de cambio para generar actuaciones de recuperación, restauración o reconstrucción del espacio costero, utilizando diferentes instrumentos o recursos de gestión. Para ello, será necesario una colaboración más amplia de todos los sectores de la sociedad y una voluntad política de cambio, aspectos que serán claves para este viaje hacia la sostenibilidad. Creemos decididamente que esto es posible, trabajando en el diálogo y la cooperación”, señalan los editores del documento: Carolina Martínez (Geografía UC, SECOS, CIGIDEN), Rodrigo Cienfuegos (CIGIDEN e Ingeniería UC), Juan Manuel Barragán (Universidad de Cádiz), Rodrigo Hidalgo (Geografía UC), Federico Arenas (Geografía UC) y Luis Fuentes (Geografía UC), y Navarrete (ECIM UC, SECOS y CAPES)

El texto, que incluye un análisis de 66 playas entre Arica y Chiloé, tiene como objetivo la transformación sostenible fundamentada en ciencia, participación, diálogo y colaboración entre sus distintos actores y ámbitos.

“Muchos han sostenido que las ciudades viven de espalda al mar. Hoy, la falta de ordenamiento territorial en la costa es una visión de arrastre, que ya nos está pasando la cuenta”, dijo el senador Alfonso de Urresti durante el lanzamiento en el Ex-Congreso Nacional, quien además es uno de los autores del proyecto de Ley de Costas. 

En ese sentido, este libro blanco de la Ley de Costas para Chile, espera promover espacios de diálogo, reflexión y acción, frente a problemáticas urgentes de resolver sobre sostenibilidad de los espacios marino-costeros, la justicia ambiental, la equidad y vulnerabilidad social, la adaptación al cambio climático y el desarrollo humano en general.

Revisa al GeoLibro “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales” aquí.

Texto: Comunicaciones SECOS

«Algas, una introducción a la ficología»: el primer y más completo libro en español sobre algas

Un equipo conformado por investigadores de Chile y Venezuela acaba de publicar un completo y detallado libro sobre algas en español, en el que se revisan las hipótesis más modernas sobre la evolución de la fotosíntesis y se estudian todos los linajes mayores de algas actualmente reconocidos, una obra muy esperada por los ficólogos y ficólogas hispanohablantes, y que además salda una deuda con las algas del hemisferio sur.

Portada del libro y presentación de sus autores.

“Algas, una introducción a la ficología” era un libro en busca de autor», escribe Eurico de Oliveira, profesor ya jubilado de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, en su presentación del texto. En ella, menciona que las algas son un grupo de organismos “tan diverso, que sus representantes están incluidos en ocho de los diez grandes troncos evolutivos de los eucariotas, sin hablar en el grupo de procariotas con fotosíntesis oxigénica, las Cyanobacteria», incluidas también en el libro.

La obra es fruto de años de trabajo de los autores Alexis Bellorín Romero, profesor asociado de la Universidad de Oriente, Venezuela; Cristian Bulboa Contador, profesor asociado de la Universidad Andrés Bello y Loretto Contreras-Porcia, profesora titular de la Universidad Andrés Bello e investigadora del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES. Fue publicada por RIL Editores y contó con financiamiento de CAPES.

El libro, la primera obra de esta magnitud que se publica en español, fue lanzado el 7 de septiembre pasado en un evento online a cargo del Comité Editorial de la Universidad Andrés Bello y CAPES, y que contó con la presentación de la profesora María Eliana Ramírez, ex directora Museo Chileno de Historia Natural y el Dr. Fabian Jaksic, director de CAPES.

Durante su intervención, los autores señalaron que no es muy fácil dar una definición exacta de lo que es un alga, debido a que son organismos muy diversos, de hecho, se pueden encontrar no sólo en los cursos de agua y en el mar, si no que prácticamente en cualquier lugar con humedad. «Las algas son organismos increíbles y el estudio de su evolución», acota Alexis Bellorín, “nos ha dado una lección, de diversidad, de complejidad, y sobre todo de cooperación, porque la endosimbiosis es el mecanismo por el cual evolucionaron las algas, es un mecanismo de cooperación entre especies diferentes, inclusive de linajes diferentes”.

Algas en español y del hemisferio sur

Bellorín, quien además de autor figura como el realizador de las más de un centenar de ilustraciones a todo color que incluye el libro, recordó sus tiempos en el doctorado en Ciencias en la Universidad de Sao Paulo, “Una cosa que noté es que los libros eran en inglés, o traducciones de libros en inglés, y si tú buscabas un alga de Sudamérica no la ibas a conseguir. Todo era del hemisferio norte, todos los ejemplos, los ciclos de vida, importancia, o sea, el hemisferio sur prácticamente no existía. Entonces, este libro nace prácticamente de la necesidad, es un libro, como dice la presentación, que estaba en busca de autor, un libro que hacía mucha falta, un libro muy relevante, porque no es sólo que esté en español, si no que está también centrado en especies del hemisferio sur, tanto de Venezuela, del Caribe, como de especies más al sur, del Cono Sur”.

En su presentación, la profesora Ramírez, destacó que “este libro viene a poner en relevancia y justicia la importancia de este grupo de organismos que (…) junto con ser los organismos más antiguos en la historia de la vida en la Tierra, son troncos originarios y sus representantes forman gran parte de la diversidad de la vida. “Algas: una introducción a la ficología”, de los autores Bellorín, Bulboa y Contreras, será sin duda a partir de hoy, la obra que guiará a alumnos y profesores de habla hispana en el estudio de las algas”.

Acerca de la importancia de esta publicación, la académica de la UNAB e investigadora CAPES, Loretto Contreras, señaló que “para nosotros lo más básico era de que todo el mundo pudiera acceder a algo pleno de las algas, y no solamente de las macro, las seaweeds, las kelps, si no que también las microalga (…) Por lo tanto tiene una visión académica, muy aplicada, y lo más importante, que puede llegar a todas las personas que quieren estudiar y entender lo que son las algas”.

En tanto, el tercer autor, Cristian Bulboa, afirmó: “aquí lo que van a encontrar va a ser distintos tipos de algas, no necesariamente la imagen que uno tiene de un cochayuyo o de una gran macroalga, si no lo que más van a encontrar, curiosamente, son cosas respecto de algas microscópicas, que como no las podemos ver a simple vista, no se conocen por el público en general, salvo los especialistas, aquí van a tener un buen acercamiento a eso”.

Por su parte, el Dr. Fabian Jaksic, Director CAPES, en su presentación del libro manifestó que “yo sitúo este libro de ficología, en al ámbito de la ciencia que no sólo es relevante si no que también pertinente. Digo esto porque si queremos asegurar nuestra sobrevivencia en el planeta, tenemos que conocer el patrimonio natural que hemos recibido y que eventualmente vamos a heredar a nuestros descendientes”, finalizando con una reflexión, “les recuerdo que, tal como dice algún dicho, lo que no se conoce, rara vez se aprecia. Y este libro nos convoca a conocer y apreciar el fascinante mundo de las algas, compañeras de ruta en el viaje que hacemos todos nosotros, la humanidad, por el cosmos».

Pueden revisar el video del lanzamiento del libro acá en este enlace.

“Algas, una introducción a la Ficología” está disponible en RIL Editores, en formato físico y en e-book.

Texto: Comunicaciones CAPES

Un viaje por “Los Territorios de Gabriela”

“Los Territorios de Gabriela” selecciona ocho textos de la obra de Mistral “Poema de Chile” y los emplaza en un objeto híbrido entre un libro informativo, uno poético y uno ilustrado, que describe la ecología de los paisajes, seres y elementos que aparecen en esos poemas, combinados con comentarios poéticos y ecológicos, e ilustraciones, tanto narrativas como científicas. Su lanzamiento es este sábado 3 de septiembre.

Las autoras de «Los Territorios de Gabriela». De izquierda a derecha: Andrea Casals, Luz Valeria Oppliger y María Soledad Sairafi (Ilustraciones de María Soledad Sairafi).

El libro “Poema de Chile” de Gabriela Mistral, se publicó de manera póstuma. Fue escrito por la poetisa a lo largo de 20 años, como una manera de recordar los paisajes, flora y fauna de su país mientras se radicaba en el extranjero. En “Los Territorios de Gabriela”, de las autoras Andrea Casals Hill y Luz Valeria Oppliger —con ilustraciones de María Soledad Sairafi— se reproducen ocho de estos poemas, los cuales recorren distintos ecosistemas de nuestro país con sus descripciones y las de las especies de plantas y animales que menciona la vate en sus estrofas. 

Las autoras del libro celebrarán su lanzamiento el próximo sábado 3 de septiembre, a las 12:00 horas, en la librería Libro Verde, ubicada en Orrego Luco 051, Providencia, RM. La actividad contará con la participación de Alida Mayne-Nicholls, periodista, licenciada en estética, magíster en Letras y especialista en literatura chilena.

Combinando ciencia y arte

Portada del libro.

El texto, publicado por Orjikh Editores, nos lleva en un recorrido por Chile acompañado de un niño y un huemul, para conocer lugares como Montegrande, árboles como el chañar, o animales como la chinchilla. A través de códigos QR, sus lectores pueden acceder a los audios narrados de los textos. La publicación de este libro fue posible gracias al aporte del Fondo del Libro 2021, categoría creación y a la contribución del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES UC.

¿Cómo nació la idea? Luz Valeria Oppliger, una de sus autoras, explica que “hay varias razones o necesidades para desarrollar este libro, la primera de ellas el problema de la poesía en la escuela, que tiende a enfocarse en la estructura, métrica, rima y figuras retóricas por sobre la respuesta/reacción del lector, su goce, y la capacidad de abrirse al significado múltiple característico de la poesía”. 

Para Oppliger, “estar abiertos a diversas interpretaciones y desarrollar habilidades para incorporar significados múltiples, fomenta la creatividad y tolerancia a la ambigüedad, ambas habilidades muy necesarias en el mundo cambiante que enfrentamos”. En esta línea, la exprofesional CAPES y actual directora del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, nos cuenta que combinar la observación y curiosidad poética con la observación y curiosidad científica a su vez estimulan el pensamiento crítico. “También buscamos dar a conocer la faceta de Gabriela Mistral como eco-poeta a través de su obra «Poema de Chile» y finalmente, la necesidad de destacar referentes intelectuales femeninos, donde, según mi percepción, Gabriela es quizás la más grande intelectual chilena y que no ha recibido la atención ni el crédito que amerita”.

Andrea Casals, su co-autora, señala que “este libro propone una combinación improbable, o al menos poco frecuente” entre ciencia y poesía. “Las expresiones de cada una de estas disciplinas pueden ser diferentes, pero el asombro, la observación y las preguntas o reflexiones son la base de ambas. Es justamente ese sentido de asombro, seguido de preguntas y observaciones lo que queremos fomentar con este libro, a la vez que mostrar cómo la comprensión del mundo se amplía en la interacción de ambas miradas”, comenta.

«Los territorios de Gabriela» nos lleva en un recorrido por Chile acompañado de Gabriela, un niño y un huemul, para conocer lugares como Montegrande, árboles como el chañar, o animales como la chinchilla.

La mirada de Gabriela

Tanto el libro como los textos en los que está inspirado, no sólo componen un retrato de Chile y sus paisajes naturales durante la primera mitad del siglo veinte. También son una ventana a la forma en que Mistral interpreta la naturaleza.

En ese sentido, Casals nos aclara que a través del “Poema de Chile”, “Mistral describe un territorio algo invisibilizado en los relatos nacionales oficiales. Ella resalta y prefiere el campo chileno, el campesinado mestizo y moreno, la flora y fauna nativa, y las relaciones entre ellos. Mistral es una poeta compleja; sus poemas pueden tener múltiples interpretaciones y niveles de lectura”.

De la misma idea es Oppliger: “a través de sus poemas, Gabriela Mistral nos invita a descubrir un Chile ignorado por el proyecto nacional de la primera mitad del siglo veinte. En ellos, la autora combina tipos humanos, flora y fauna nativos, creando un atlas que destaca el paisaje desde el desierto hasta las costas de Chiloé, la estepa patagónica, cactus y huiros, chinchillas y perdices”.

“Pero no por crear metáfora” complementa Casals, “deja de lado su conocimiento de las ecologías de esos territorios que visita. Por ejemplo, en el poema “Garzas”, Mistral nombra y describe las diversas garzas que habitan nuestro territorio, pero a la vez, por sus colores, este poema también es una metáfora para hablar de racismo”.

Mistral en 1917 a los 28 años, durante su estadía en Los Andes (Foto: Archivo del Escritor/ Biblioteca Nacional.).

De hecho, ambas autoras coinciden en que, por medio de estos textos, la nacida en Vicuña muestra plena conciencia del daño ecológico que genera la codicia humana, y una tremenda empatía con la pobreza y hambre del campesino. “Mucho antes de la articulación del movimiento ecologista moderno, Mistral ejerce una suerte de conservacionismo, en tanto describe con detallada y cariñosa observación rincones que en el presente, a casi 55 años de la publicación de “Poema de Chile”, ya no son los mismos”, señala Oppliger. “En algunos casos, denuncia la depredación de ecosistemas, como aquel de los palmares de ocoa; en otros, la caza comercial de la chinchilla para la venta de su piel, así como la caza de aves por hambre, como ocurre con la perdiz, la tórtola y la torcaza”. 

Y en la mayoría de los casos, continúa la autora, observamos que la poeta tenía razón: “su mirada fue atenta y certera respecto de los paisajes que describe; adelantada para su época, su voz denuncia la depredación o descuido de ciertos territorios. En otros casos observamos que Mistral no alcanza a concebir, por ejemplo, que el mar, a pesar de su inmensa capacidad de renovación, no es infinito”. “Podríamos decir que los paisajes que ilustra Mistral en palabras son eco-sociales” remata Casals.

Dando color a la palabra

En cuanto al desafío e inspiración para crear las imágenes del libro, su ilustradora, María Soledad Sairafi, menciona que trataron de “mostrar cómo su poesía también almacena y transmite un conocimiento profundo y preciso de Chile. No habla de aves o plantas como elementos simbólicos o genéricos intercambiables, sino que cuando aparece un ave o una planta, es siempre una en particular, y son esas características específicas las que dan sentido al poema. Al ilustrar y diseñar el libro, por lo tanto, debía hacer lo posible por transmitir ese apego al terruño, ese homenaje que es cada uno de los textos a una especie o a un lugar”.

El gran desafío de las ilustraciones, en opinión de Sairafi, “fue reflejar con claridad cada una de las especies y paisajes que Mistral incluye en sus poemas, hacerlos reconocibles, y al mismo tiempo, dar cuenta de la estructura narrativa presente en “Poema de Chile”. Quería que se sintiera como un viaje, en el que cada poema fuese una parte distinta del recorrido, con distintas emociones, mostrando la riqueza y la complejidad de cada lugar al que Gabriela dedica uno de sus escritos”.

La también editora del libro, explica que los poemas fueron el espacio en el que convergieron las tres disciplinas de sus creadoras, tanto de Valeria, Andrea, y ella, “y más bien el esfuerzo consistió en poner en común nuestros conocimientos, porque después de sumar perspectivas, los poemas siguen creciendo y haciéndose más interesantes y al mismo tiempo más misteriosos, se revela una especie de operación mágica en la que se necesitan muchas páginas y distintos tipos de lenguaje para describir lo que Mistral concibe en pocos versos. La inspiración surge de los poemas, pero se alimenta del análisis compartido, desde las letras y desde la perspectiva ecológica. Ahora creo que sin ambas dimensiones, la lectura de Mistral se queda corta”.

Para cada poema, “Los territorios de Gabriela” ofrece explicaciones ecológicas y poéticas, mostrando cómo las imágenes construidas en sus versos están en sintonía con la ecología del territorio o especie que la poeta destaca. 

“La selección de los poemas respondió a la pertinencia de un libro para lectores de entre 10 a 12 años, a fin de no exceder las 80 páginas” aclara Oppliger. Estos, se ordenaron tal como los distribuyó Doris Dana en la primera edición de Poema de Chile (1967), siguiendo un relativo orden de norte a sur y asegurando una muestra representativa del territorio nacional. “Los poemas han sido seleccionados por su cualidad dialógica y descriptiva, y por la gran cantidad de especies que figuran en él ecosistema. No obstante, consideramos que el largo «Poema de Chile» permite varias constelaciones más de poemas que satisfacen estos criterios, y por ello este libro se proyecta como el primero de una serie” finalizan sus autoras. 

Texto: Comunicaciones CAPES

Pablo Camus y la historia ambiental de Chile

El historiador Pablo Camus, académico e investigador del Instituto de Historia de la Universidad Católica y parte del equipo de CAPES, ha realizado su carrera profesional estudiando la relación entre distintos elementos ambientales y la sociedad. Es así como, en su larga trayectoria, ha investigado las invasiones biológicas, los bosques, las comunidades pesqueras, el agua, entre muchos otros temas. Ahora, está lanzando un libro que aborda la relación entre el Fenómeno de El Niño y las crisis sociopolíticas de los últimos 200 años en Chile.

Pablo Camus (©Pablo Camus)

Su tesis de pregrado fue sobre los centros psiquiátricos en el Chile del siglo XIX, o “casas de orates” como se les conocía en ese tiempo. Pablo Camus es un historiador interesado en temas atípicos, lejos de la mirada convencional que considera que la Historia debe centrarse en el “hombre”. “Antes la historia era sobre todo política y militar. Pero a principios del siglo XX, hay una Escuela en Francia que se llama “Annales”, que empieza a decir que hay una relación entre el tema del ambiente y la geografía en la historia”, señala.

Pablo Camus Gayan nació en Viña del Mar, pero su familia emigró a Santiago cuando él tenía 6 años. Desde pequeño que le gustó leer, y aunque en su familia hay varios abogados, él optó por estudiar Historia en la Universidad Católica, “en una época en que las tesis de licenciatura duraban como 3 años”, recuerda. “Para poder financiarme, tenía una empresa de lavados de alfombra, la empresa era yo, pero me hacía contactos; iba a lavar alfombras, muebles a las casas, luego empecé a hacer clases en un preuniversitario”.

Antes de terminar su tesis, un amigo lo contactó con Armando de Ramón, historiador urbano y Premio Nacional de Historia en 1998, y con Patricio Gross, arquitecto experto en temas ambientales, a quienes acompañó en sus investigaciones mientras realizaba su magister. Poco después, conoció a Ernst Hajek, académico pionero de la ecología en Chile, con quién trabajó arduamente en la publicación del libro «Historia ambiental de Chile».

Así, Pablo Camus también comenzó a comprender que el medio ambiente es mucho más que “el decorado” de la historia de la humanidad.

Para su doctorado en Historia, que también realizado en la Universidad Católica, decidió que iba a estudiar los bosques en Chile. “Fue difícil, porque me demoré como 6 meses en hacerles entender a los profesores de historia de esa época que esto podía ser historia. Me preguntaban, ‘pero Pablo, los árboles, y dónde están los hombres, dónde está la historia’, y les respondía ‘pero si yo no les voy a explicar cuánto demoran los árboles en crecer, qué tipo de hoja, cuánta agua necesitan, eso lo verá un ingeniero forestal, yo quiero ver lo que está detrás del árbol, la relación con los hombres”, comenta el investigador.

Esta especialización contemplaba estudios en Francia, y fue allí donde obtuvo el doctorado en Etudes sur l’Amerique Latine. Mention Geographie et Amenagement du Territoire, en la Universidad de Toulouse II. Camus cuenta que “fue súper bueno, estuve 1 año y medio dedicado a hacer la tesis, estuve con mi señora, tuvimos a mi hijo, una vida bien plácida, no había mucha plata, pero estaba todo como un piso firme”.

Cuando volvió a Chile no fue una época muy feliz por la falta de trabajo, pero poco a poco comenzó a hacer clases en la UC para posteriormente conocer a Fabián Jaksic, quien en ese tiempo era director del Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad, CASEB, “Fabián estaba en el segundo período del CASEB, que ya tenía 5 años y tenía que renovar, y una de las críticas decía que le faltaba alguien de las ciencias sociales, la economía, y bueno, los economistas eran muy caros”, comenta Pablo Camus. Así comenzó una productiva sociedad que ya ha editado varios libros de temas diversos, como la invasión de conejos, la piscicultura y las invasiones biológicas en los ríos y en los lagos de Chile, los naturalistas chilenos o la historia de los ecólogos y la Ecología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC.

El Fenómeno de El Niño y su relación con las crisis sociales en Chile

El último libro de la dupla Camus-Jaksic se titula “Clima y Sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile” y representa un nuevo salto temático para ambos científicos. «Los historiadores ambientales mencionan tres líneas de investigación: la influencia del hombre sobre la Naturaleza, la influencia de la Naturaleza sobre el hombre y el pensamiento geográfico o ecológico de las ciencias naturales», explica Camus.. “En general, habíamos abordado el tema de la influencia del hombre sobre el medio ambiente, por ejemplo en la historia del bosque, de las invasiones biológicas, de la pesca; cuando Fabián ganó el Premio Nacional de Ciencias fui a conversar con él y le dije hagamos el ejercicio al revés, veamos cómo la Naturaleza afecta al hombre y a las sociedades”.

Este texto estudia la interrelación entre clima y sociedad, no como determinismo geográfico, sino como un factor explicativo a considerar, que dentro del contexto de crisis sociales, puede retardar o acelerar acontecimientos históricos. El Fenómeno de El Niño y La Niña puede desencadenar eventos meteorológicos extremos como inundaciones o sequías en distintas zonas del planeta, y Chile no escapa a su influencia.

Como punto de inicio a la investigación, Camus recopiló una base de datos con las precipitaciones en Santiago entre 1820 hasta 2020. “Me di cuenta que los momentos de máxima precipitación o de máxima sequía, eran momentos importantes en la historia de Chile, momentos clave, y eso está asociado con el Fenómeno de El Niño. Había varios casos muy evidentes, seleccionamos cinco que eran representativos, tres relacionados con las precipitaciones y dos relacionados con la sequía” comenta.

Trabajando en plena pandemia, consiguieron documentos digitalizados de periódicos como El Mercurio de Santiago y de Valparaíso, además de los mensajes presidenciales y las sesiones del Congreso Nacional que están en su sitio web. El primer capítulo habla sobre las inundaciones de 1877: “había una crisis económica a nivel mundial, Chile fue muy afectado porque habían bajado las exportaciones de trigo y de cobre”, expone Camus, “hay mensajes del presidente Pinto que ya no sabe de dónde recortar plata para poder financiar al Estado. Y en ese momento llegan las inundaciones, se perdieron las cosechas, se destruyeron caminos, puentes, aumentó la cesantía, la crisis se profundizó. Y la hipótesis que nosotros creemos razonablemente probada, y esto también lo dice Luis Ortega, que es un historiador económico, es que más que reformular las estructuras socioeconómicas internas, ajustar el país por dentro, redistribuir, etc. buscaron la solución en un recurso natural como el salitre. Y efectivamente, hay un gráfico en el libro donde se ve cómo las entradas de Chile van bajando y al año siguiente de la guerra, suben”.

El segundo capítulo también ahonda sobre las inundaciones, específicamente las de 1899 y 1900, los años seguidos más lluviosos en Santiago, y la relación con las huelgas más importantes del movimiento obrero del cambio de siglo. «Durante esos dos años, precipitaron cerca de 800 mm cada año, una cifra impactante considerando que, en lo que va de este siglo, sólo ha llovido entre 100 y 200 mm anualmente»,.

El capítulo tres está referido a la sequía que comenzó en 1924 y la irrupción de los militares. “1924 es un año clásico de las crisis de la historia de Chile. Se produce el ‘ruido de sables’ de los militares, que ingresan al Congreso y comienzan a exigir aumentos de sueldo, pero los parlamentarios estaban aumentándose el sueldo ellos. Alessandri sale de Chile al exilio, hay una junta militar, después vuelve Alessandri, se redacta la Constitución del 25”, reseña el historiador y agrega que “durante ese período, desde septiembre de 1924, la sequía empieza a pronunciarse, pero se manifiesta en toda su expresión en marzo de 1925, porque se perdieron las cosechas de trigo. Entonces, marzo fue un mes súper álgido, con huelgas y movimientos obreros por todos lados, además se produjeron dos matanzas obreras bien trágicas, la matanza de La Coruña y la de Marusia. Dos años después Ibáñez entra al poder, que en el fondo es la solución chilena a los problemas”.

Durante 1968 también se produjo una sequía, pero esta vez en plena Reforma Agraria, cuando la entrega de tierras a los campesinos no estuvo necesariamente ligada a la entrega de aguas, pese al código de aguas recientemente promulgado. Eso, relata Camus, incrementó la efervescencia social. «La izquierda se radicalizó, luego sale elegido Presidente Salvador Allende en 1970, quien era partidario de profundizar la Reforma Agraria, y finalmente 3 años después, llegan de nuevo los militares al poder con el Golpe de Estado de 1973, similar a lo ocurrido después de la sequía de 1924».

Los temporales de 1982

Sin duda, una de las imágenes que se ha estampado en la retina de los chilenos nacidos por esos años, es la del auto cayendo al río Mapocho durante las inundaciones de 1982, un evento climático extremo que dejó más de 600 mm de agua caída sólo en la capital. Entre los años 1982 y 1983 el Fenómeno de El Niño se dejó sentir en todo el mundo, provocando pérdidas económicas estimadas en más de 10.000 millones de dólares, principalmente a causa de las sequías en Australia y el sureste asiático, incendios forestales en el oeste de África, aluviones por lluvias torrenciales en Ecuador y Perú, entre otras catástrofes.

El último capítulo del libro está dedicado precisamente a estas inundaciones, ocurridas en plena dictadura militar. Camus manifiesta que “la tesis es que después de 10 años de división, de mucho miedo y desconfianza entre las personas por toda la represión que había, en medio de una crisis mundial que había visto dispararse el dólar en Chile apenas dos semanas antes, llegan las inundaciones. Entonces se mezcló todo; la desesperación, el hambre, suben los alimentos, etc. y de repente llegan las inundaciones y no se inunda sólo el Mapocho, si no que se salen todos los canales de regadío. Y ante la desgracia a la gente no le queda otra que unirse, no te puedes salvar solo, despertó la solidaridad, la conciencia de clase, el estrechar los vínculos, el reconocerse finalmente”.

“Poco después, en agosto del 82 hay una primera protesta y el 83 es el año célebre de las protestas”, continúa relatando el historiador, “y nosotros vemos ahí una relación, que la catástrofe permitió a las personas reconocerse, mirarse a los ojos y de algún modo cohesionarse. También hablamos de un segundo coletazo que fue el tema de las erradicaciones, en que sacaron a toda la gente que vivía en la zona del Mapocho, y con la excusa de los temporales, se los llevaron a la periferia y ahora tenemos todas estas poblaciones en el sur de Santiago, que carecen de equipamiento, infraestructura, espacios de sociabilidad”. Todos estos factores se sumaron para que los pobladores organizados hicieran frente a la dictadura de Pinochet, quien finalmente fue derrotado en las urnas en 1988.

Como la historia continúa y las expresiones del Fenómeno del Niño también, Camus cuenta que ahora están estudiando lo que pasó el año 1997, “que fue un año en que llovieron como 700 mm y fue el año de las casas Copeva, en que habían fallas en las construcciones, que el dueño de las Copeva le regaló un caballo al ministro Hermosilla, se inundaron algunas ciudades, y eso empezó a corroer las confianzas en la Concertación. Después de eso vendieron las sanitarias en el 98, siempre con la excusa que necesitaban más plata después de las inundaciones”. Otro tema a estudiar será el de la megasequía de los últimos años, con el 2019 como un año peak de falta de precipitaciones, el estallido social del 18 de octubre de ese año, luego la pandemia y la Constitución que se está escribiendo en estos momentos, pero esa es otra historia.

Un automóvil modelo Lada es tragado por las aguas del río Mapocho, una de las imágenes más famosas de las inundaciones de Santiago de 1982.

Texto: Comunicaciones CAPES