Investigadores lanzan libro “Semillas viajeras, semillas libres” para niños y niñas

Un libro desplegable y traducido al mapuzungun es el cuento «Semillas Viajeras, Semillas Libres», texto escrito por los investigadores Tomás Ibarra y Francisca Santana y que busca relevar las tradiciones alimentarias de Wallmapu.  

Bajo el sol primaveral y con la presencia de niños y niñas representantes la Escuela San Luis de Liumalla y la Escuela Particular Loncofilo de Curarrehue, esta semana se celebró el lanzamiento del libro «Semillas viajeras, semillas libres» en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, CIDS, Michel Durand Q., un texto dirigido a un público infantil basado en una investigación previa de los investigadores Francisca Santana, del Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL) y Tomás Ibarra, también de CEDEL y el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES).

El viaje de las semillas

La investigación Huertas Familiares del Sur de Los Andes: Cultivando soberanía alimentaria” fue un trabajo que retrató la diversidad biocultural de La Araucanía, en un proyecto desarrollado en torno a las tradiciones de agricultores y agricultoras mapuche del Wallmapu y que rescata el rol de estas personas en el legado biológico y cultural de las semillas.

“Para mantener la biodiversidad, es necesario que las semillas tradicionales y locales se muevan en el territorio, que sean cultivadas en las huertas y las chacras por los y las agricultoras”, explica Ibarra, “eso inspiró la necesidad de dar a conocer esta diversidad de manera lúdica”.

Es así como nace este libro desplegable, dirigido a niños y niñas, y escrito por los mismos investigadores, quienes se inspiraron en la figura de Patricia Ayelef, mujer agricultora mapuche.

Asimismo, este viaje fue representado durante el lanzamiento por el Colectivo Algo Ritmo, que a través de la representación en formato de cuentacuentos acercaron el relato a las personas presentes en el encuentro. 

Traducido al mapuzungun

Además, Ibarra señala que “creemos que la semilla guarda una memoria ambiental, agrícola, de alimentación y espiritual, y si la semilla viaja tiene que viajar en una historia con su propia lengua”.

Es por ello que, la narración, cuenta también con una traducción al mapuzungun realizada por la profesora del Campus Villarrica de la UC, María Lara Millapan, lengua en la que recibe el título de «Napülkafe Lleküm, Auka Lleküm«, un relato que cuenta el viaje de una semilla de poroto pallar desde el wallmapu hasta el lafkenche, a través de trafkintus y encuentros comunitarios.

Cultivando soberanía alimentaria

De acuerdo al último mapa nutricional publicado en marzo de este año por la JUNAEBen La Araucanía 58,7% de los niños y niñas presentan sobrepeso u obesidad, cifra que se ubica por sobre el 54% que promedian el país.  Esta es una problemática que, según asegura la investigadora Francisca Santana, también puede explicarse a partir de la pérdida de la biodiversidad en la alimentación y de las tradiciones alimentarias.

Es por ello por lo que se optó específicamente por llegar con esta investigación a niños y niñas “que están desarrollando y empoderándose de su sistema alimentario, para que tengan el conocimiento del origen de la diversidad de las prácticas ancestrales heredadas de los alimentos, y para conectar el mapa y la cultura mapuche en este libro”, según señaló Santana.

En ese sentido, la investigadora agrega, además, que la crisis climática ha generado estragos en la agricultura mapuche. “La huerta mapuche está afrontando la crisis climática. Eso es lo que inspira también este cuento, la importancia de las mujeres cuidadoras de semillas y el valor que tienen estas prácticas antiguas, así como la importancia del conocimiento de los abuelos y abuelas”.

Una iniciativa valorada por las comunidades

El lanzamiento se realizó en la terraza del CIDS bajo el alero del boldo que comanda este espacio, y contó con la participación de autoridades académicas de la UC, tales como la directora del Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales, CESIEP, Alejandra Engler, quien valoró la iniciativa como una instancia de aprendizaje importante.

“Creemos que este tipo de proyectos, donde podemos aprender de ustedes, las comunidades, nos sirven para guiar el trabajo que tenemos que hacer”, aseguró en la oportunidad a los asistentes.

La palabra también fue ofrecida a la kimche de la Escuela Particular Loncofilo, Silvia Navarro, quien agradeció a los investigadores y manifestó la importancia de prácticas como el intercambio de semillas y conocimientos.

“Para mí hablar de semilla es hablar de antepasados (…) hablar de semilla es hablar de sueño, de esperanza y también sobre educación”, señaló.

Al finalizar el evento, los investigadores realizaron entrega de ejemplares a las escuelas presentes a través de sus estudiantes, a la directora del Núcleo CESIEP y a la Biblioteca Gabriela Mistral del Campus Villarrica, a través de su directora Cherie Araya.

También, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de llevarse a sus casas una pequeña bolsa de género cargada con semillas de porotos de distintas variedades, además de participar durante la tarde de un taller desarrollado en la Sala Saberes y Sabores del Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS La Araucanía, el que se encuentra en su etapa de marcha blanca.

El libro fue editado por Orikh Editores y puedes encontrarlo a lo largo de todo Chile –revisa aquí cómo puedes adquirirlo– y hasta el momento se ha convertido en el libro más vendido en ciudades como Valdivia, cifra que celebran los investigadores.

“Las niñas y niños son las semillas”, sentencia Ibarra, “creemos que es ahí donde también es importante estimular la práctica agrícola y de alimentación que vincula a estas semillas con el territorio”.

Texto y fotos: Comunicaciones CEDEL


Investigador CAPES edita libro que actualiza la información sobre el control de plagas en Chile

El libro “Bases Ecológicas para el Manejo de Plagas”, publicado por Ediciones UC, es una compilación realizada por el investigador Sergio Estay, de los últimos estudios relacionados con la ecología y el control de plagas en nuestro país.

Una plaga es cualquier especie, biotipo o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales, según la definición de la FAO. En Chile, podemos identificar entre ellas a insectos, hongos, animales y vegetales que, en un número masivo, pueden ocasionar daños a los cultivos agrícolas o plantaciones forestales.

Sergio Estay, académico en la Universidad Austral e investigador de la línea 4 en CAPES, se ha especializado en estudiar la dinámica de poblaciones y comunidades de este tipo, con un énfasis en aquellas especies perjudiciales para el ser humano. Él es también el editor del reciente libro titulado “Bases Ecológicas para el Manejo de Plagas”, publicado por Ediciones UC.

Con el objetivo de realizar una actualización de los textos sobre el tema en nuestro país, Estay reunió a un grupo de investigadores e investigadoras que trabajan en Chile, para, en sus palabras, “coordinar a un grupo de autores que están haciendo cosas bien de punta, para que cooperaran con un capítulo respecto a lo que ellos hacen y cómo unen en su trabajo conceptos de la biología o la ecología con el manejo de plagas, es decir, lograr este link entre lo básico y lo aplicado, que es tan difícil de conseguir”.

«Mucho se ha escrito sobre la importancia de una relación más estrecha entre la teoría ecológica y los métodos de control de plagas aplicados directamente en el terreno”, señala en su reseña la nueva publicación. Los agricultores, a lo largo del territorio, han utilizado métodos de control de plagas que tienen cierta base empírica y que han sido útiles en algunas circunstancias, pero al no tener un soporte conceptual, es difícil aplicarlos en escenarios diversos.

Por otro lado, la teoría ecológica no ha podido comunicar de buena manera al público objetivo sus avances en el desarrollo de prácticas de manejo más efectivas y eficientes. Actualmente, muchos de los problemas de los agricultores o tomadores de decisiones pueden tener soluciones sustentables y eficaces gracias a los métodos desarrollados por los ecólogos.

“En este libro, destacados investigadores demuestran, a través de varios capítulos, cómo la conexión entre teoría ecológica y el manejo de plagas es posible y, además, deseable y beneficiosa para todos”, manifiesta desde su casa editorial.

Estay espera que esta publicación sea de utilidad para investigadores, tomadores de decisiones, productores, estudiantes de distintos niveles y para todo aquel que se interese en estos temas. “Ya hay un par de colegas que lo van a usar de texto de clases de posgrado, en algunas universidades y esa era la idea, que hubiera un libro en español para estudiantes en Chile que resumiera estos tópicos, control químico, control biológico, legislación, invasiones biológicas, etc., así es que creo que es una buena mezcla y algo que va a servir bastante a los estudiantes de pre y posgrado, como texto base”, concluye el investigador.

Bases Ecológicas para el Manejo de Plagas” está disponible en el sitio web de Ediciones UC: https://ediciones.uc.cl/bases-ecologicas-para-el-manejo-de-plagas.html

Texto: Comunicaciones CAPES
Créditos de imagen: Ediciones UC


Libro CAPES actualiza el estudio sobre invasiones biológicas en Sudamérica

Publicado por la editorial Springer, el nuevo trabajo de Fabián Jaksic y Sergio Castro compendia las investigaciones más recientes sobre la distribución e impacto de especies exóticas invasoras en Chile y Argentina, proponiendo un nuevo marco conceptual para entender estos fenómenos en la era del Antropoceno.

El castor (Castor canadensis), el conejo (Oryctolagus cuniculus), el jabalí (Sus scrofa), el visón (Neovison vison), la avispa chaqueta amarilla (Vespula germanica), la zarzamora (Rubus spp.) y el espinillo (Ulex europaeus). Éstas son sólo algunas de las especies animales y vegetales provenientes de otras regiones del globo, que han llegado a nuestro país ya sea por tierra o mar, y que luego de unos años, han logrado prosperar en nuestros ecosistemas muchas veces a costa de los equilibrios ecológicos presentes a su llegada.

Las famosas Especies Exóticas Invasoras (EEI) representan una amenaza para la biodiversidad de numerosos ecosistemas alrededor del mundo, y han sido bien estudiadas en regiones como Europa y los Estados Unidos. En Sudamérica, sin embargo, la literatura acerca de este fenómeno es aún incipiente, y los impactos negativos que éstas invasiones tienen sobre la ecología, la salud, y la provisión de servicios ecosistémicos de los ambientes invadidos recién se están conociendo a cabalidad.

Llenar estos vacíos y proveer al mismo tiempo un marco teórico y herramientas que permitan entender este fenómeno en su complejidad, es la misión de una nueva publicación CAPES titulada “Biological Invasions in the South American Anthropocene: Global Causes and Local Impacts” (“Invasiones biológicas en el Antropoceno Sudamericano: causas globales e impactos locales”) de los autores Fabián Jaksic y Sergio Castro.

El libro, publicado por Springer, ofrece una revisión conceptual y bibliográfica sobre el campo de las invasiones biológicas, explorando, asimismo, ocho casos particulares de especies exóticas presentes tanto en Chile como en Argentina, los cuales, a la luz de las nuevas investigaciones realizadas, representan interesantes modelos de estudio para otras aproximaciones al tema, y especialmente para la creación de planes de control y manejo de estos “convidados de piedra”.

“Escribimos este libro para disponer de un texto basado en la experiencia de investigadores sudamericanos en el campo de las invasiones biológicas” explica Sergio Castro, investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) y académico de la Universidad de Santiago de Chile. “En el concierto internacional, una perspectiva sudamericana de las invasiones biológicas, que relevara nuestra investigación, así como aquellos campos en que falta por investigar, estaba ausente”.

Los casos recopilados por los autores corresponden a investigaciones realizadas en torno al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus L.); el jabalí (Sus scrofa); el castor (Castor canadensis); el visón americano (Neovison vison), y un estudio sobre la composición taxonómica de los peces de agua dulce en nuestro país sometidos a la interacción con la fauna exótica.

Consultado sobre la importancia de estos trabajos como modelos de estudio, el director de CAPES y académico de la Universidad Católica de Chile, Fabián Jaksic, precisó que cada especie presenta particularidades que las hacen ejemplares. “El castor norteamericano, porque transforma bosques prístinos de lenga en humedales y praderas, cambiando los ciclos de materia y energía del ecosistema original; el conejo europeo, porque hace el ecosistema mediterráneo más abierto, convirtiéndolo de matorral cerrado a pradera con arbustos aislados; el visón norteamericano porque depreda sobre aves que anidan en el suelo, ya amenazadas por la modificación de su hábitat, y el jabalí europeo, porque sus hozaduras son una perturbación novedosa y riesgosa para la integridad de los procesos ecosistémicos en praderas, matorrales y bosques”, explica.

A estas especies, el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018 suma a la liebre europea, pues “se sospecha que también puede afectar ecosistemas de alta montaña y estepa”; al ciervo rojo, que modifica la estructura y productividad de los bosques del sur; la rana africana, “que puede estar alterando equilibrios ecosistémicos en las lagunas que habita”, y el loro argentino, “una molestia en los sistemas urbanos”.

Por su parte, el Dr. Castro también alude a las especies vegetales que presentan un problema: “entre las plantas, mencionaría las distintas especies de pino, eucaliptos y espinillo, así como una pléyade de hierbas que pueblan nuestras formaciones vegetacionales, y dominan en riqueza y cobertura”. Con respecto a la invasión de invertebrados, tanto acuáticos como terrestres”, el investigador observa “un extenso vacío de conocimiento; esto implica que para la mayor parte de estos taxa su impacto ecológico no puede ser conmensurado”.

“En un texto como el nuestro” prosigue Castro “resulta imposible incluir a todas las especies invasoras (se calcula que podrían haber más de mil especies exóticas presentes sólo en nuestro territorio), así que trabajamos en dos focos; por una parte, privilegiamos el tratamiento de especies de vertebrados en capítulos particulares, y en el caso de las plantas vasculares, las tratamos a la luz de problemas y procesos ecológicos como el de homogenización biótica, flora urbana y fuego; estos temas vienen tratados en los primeros siete capítulos del libro y dan cuenta de una amplia diversidad de especies de plantas y estudios”.

Los autores que contribuyeron a la redacción de los capítulos finales del libro fueron Pablo Camus, Yasmín Bobadilla, Ricardo Ojeda, María Fernanda Cuevas, Sebastián Ballari, Oscar Skewes, Christopher Anderson, Juan Cristóbal Pizarro, Alejandro Valenzuela, Natalia Ader, José Luis Cabello, Laura Fasola, Paula Zucolillo, Carlos Roesler, Pablo Rojas, Irma Vila y Evelyn Habit, entre otros.

Para Sergio Castro, en la actualidad, el tratar de comprender el fenómeno de las invasiones biológicas reviste un interés más allá del campo de la ecología. “La formulación de modelos matemáticos, por ejemplo, ha contribuido a su comprensión; pero también lo hacen otras disciplinas propias de las ciencias sociales, como la historia, sociología, la economía y la medicina, etc.; esto se relaciona con que las invasiones tienen causas y consecuencias que se deben e impactan a nuestra sociedad de manera sistémica, y que la ecología proporciona solo una de las perspectivas de analizar el problema” comenta.

Jaksic, por su parte, pone énfasis en la necesidad de llevar estas investigaciones a la práctica en los mismos territorios donde éstas especies se han asentado: “hasta ahora, el desafío ha sido aplicar los conocimientos obtenidos para formular planes de control o erradicación de las especies invasoras”. Un problema que, en opinión del ecólogo, agudiza la situación ya de por si vulnerable de Chile, que con sus kilómetros y kilómetros de costa es destino frecuente de barcos y cargamentos que podrían introducir nuevas especies foráneas. “Chile es una economía muy globalizada, por lo que recibe mercancías de casi todo el mundo. El riesgo de llegada de polizontes exóticos en los cargamentos es cada vez más grande; el tráfico de mascotas también es riesgoso”, finaliza.

Traducción: Comunicaciones CAPES

Investigadores CAPES lanzan nuevo libro sobre mujeres pescadoras de Chile

La obra es una recopilación de testimonios orales y fotográficos de pescadoras, mariscadoras, recolectoras de orilla, de armadoras y de buzas de seis regiones de nuestro país.

En sus páginas, se comparten vivencias y conocimientos de prácticas de consumo, producción y sustitución de alimentos marinos.

El pasado lunes 18 de enero, vía telemática, la antropóloga Susana Cárcamo y el biólogo Stefan Gelcich lanzaron oficialmente una nueva publicación CAPES titulada “Mujeres navegantes y de orilla: Innovación y tradición con sabor a mar”, un testimonio oral y fotográfico que recorre la vida y trabajo de 13 mujeres dedicadas a la extracción, elaboración y comercialización de productos del mar a lo largo de las costas de Chile.

El libro es el resultado de un trabajo de 2 años en que los investigadores entrevistaron, registraron y documentaron la labor de Edith, Zoila, María, Ximena, Marta, Primitiva, Marcia, Gladys, Cecilia, Marisel, Sara e Irene, todas mujeres de mar, dedicadas a la comercialización de productos marinos entre las regiones quinta y décima. A través de ellas y de sus familias, el libro recupera los saberes, ideas, vivencias y tradiciones en torno a las prácticas de consumo, producción y sustitución de alimentos, transmitidas en muchos casos por la línea materna. Además, da a conocer algunas de las adaptaciones y construcciones alimenticias surgidas en momentos trascendentales como la actual parcelación de nuestro maritorio.

En su prólogo, la escritora y poeta feminista, Mafalda Galdames, elogió el trabajo, el cual afirma “está dedicado a esas mujeres, a las que se levantan antes que aclare, muy temprano por las mañanas, sigilosas saludando el día, para dar las gracias a las bondades que nos regala la naturaleza en sus dos dimensiones: mar y tierra. Ellas, las navegantes y recolectoras de mar han puesto sus energías en recuperar alimentos ignorados o tal vez discriminados, desde las orillas del océano pacífico, tan generoso en su inmensidad y tan misterioso en su azul profundo”.

“Mujeres navegantes y de orilla” se construyó en dos fases, la primera con base antropológica y testimonial sobre el fenómeno social de la alimentación, con un vasto espacio histórico de aportes realizados por las 13 protagonistas del libro. La segunda, corresponde al soporte visual que ilustra los contextos naturales y sociales. Esta última, a través de la fotografía, captura la obtención de recursos marinos, su preparación, y en algunos casos, su forma de transmisión. Las fotógrafas Javiera Musso y Pía Cosmelli, ambas con gran experiencia documental y de retrato, cumplieron un rol clave en esta obra.

“La metodología del libro está basada en la oralidad y visualidad, y rescata la relación de las mujeres con su entorno. Los proyectos que ellas muestran son proyectos de innovación con gran valor agregado”, comenta la co-autora del libro, Susana Cárcamo.

Por su parte, el académico de la Universidad Católica, Stefan Gelcich destacó: “Esta obra es un aporte en el sentido de que este mundo estaba oculto. Este importante rol de las mujeres en la sostenibilidad y gobernanza marina”.

Durante el lanzamiento, tanto los autores como las fotógrafas relataron detalles de la metodología interdisciplinaria característica de este libro. Plasmada de creatividad, esta metodología, buscó ilustrar la experiencia bianual de investigación y creación de una obra original que mitiga la deuda histórica de reconocimiento social de las mujeres chilenas trabajadoras de la mar.  

El libro, en su formato digital, está disponible de forma gratuita en el sitio web de CAPES. Puedes descargarlo visitando www.capes.cl/mujeres-navegantes/

Nuevo libro aborda las respuestas de organismos ante el cambio climático

“El cambio climático y la biología funcional de los organismos”, editado por Francisco Bozinovic y Lohengrin Cavieres, reúne el trabajo de destacados investigadores en el área de la biología funcional aplicada al actual proceso de calentamiento global.

La actual crisis climática, caracterizada por el aumento progresivo de las temperaturas a nivel mundial, no sólo supone la pérdida masiva de una enorme variedad de especies alrededor del planeta, sino que también afecta, con igual intensidad, a otro tipo de biodiversidad, algo menos conocida: la gran multiplicidad de funciones que presentan los seres vivos en las distintas interacciones con sus ambientes.

Un nuevo libro editado por los investigadores Francisco Bozinovic (Departamento de Ecología y Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, UC), y Lohengrin Cavieres (Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB) y publicado recientemente por Ediciones UC, da luces sobre cómo el cambio climático impacta en la función normal y patológica de los organismos, incluido a los humanos, recurriendo para ello a una de las disciplinas de la biología dedicada a investigar estos fenómenos: la biología funcional.

La biología funcional estudia los fenómenos biológicos en sus distintos niveles de organización —desde moléculas a organismos complejos e integrados— y se plantea, reseñan sus editores, al menos dos tipos de preguntas: ¿cómo operan los organismos en interacción con su ambiente?, y ¿cuáles son los procesos evolutivos que dan origen a una función?

Para responderlas en el contexto del actual escenario climático, el libro reunió a destacados investigadores especialistas en el área, quienes abordaron, desde distintas perspectivas, los mecanismos que explican los efectos biológicos del cambio climático sobre los organismos. Entre sus temas, se incluyen los cambios en la ecofisiología de las plantas vasculares antárticas como respuesta al cambio climático; la influencia del clima sobre el aumento de plagas e insectos nocivos; la sobrevivencia de las plantas de alta montaña en un mundo cada vez más cálido, y la emergencia de nuevas enfermedades zoonóticas nacidas en el nuevo panorama de cambio global.

Para conocer más sobre este libro y las implicancias del cambio climático sobre las diversas respuestas fisiológicas de los organismos, conversamos con uno de sus editores, el biólogo integrativo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, Francisco Bozinovic.

¿Cómo se concibe la idea del libro?

Este libro nace como una invitación mía y del Dr. Cavieres, biólogo vegetal de la Universidad de Concepción, a distintos colegas de Chile y Sudamérica que trabajan actualmente en el área de la biología funcional (esto es, el estudio de las respuestas actuales y futuras de los organismos a su ambiente) específicamente asociada al fenómeno de cambio climático. Pensábamos, y pensamos, que era fundamental incorporar información biológica básica en los modelos ecológicos y sociales que se trabajan hoy en día, de modo de mejorar las predicciones de las respuestas potenciales de los sistemas vivos al cambio global, y proporcionar herramientas para apoyar las decisiones de gestión. Sin ese conocimiento, podemos quedarnos con asociaciones simples y/o erradas.

¿De qué forma este conocimiento permite predecir de mejor forma dichas respuestas?

El conocimiento biológico básico puede aportar a una amplia gama de aplicaciones, como el control o erradicación de especies invasoras y pestes; el refinamiento de estrategias de producción; el manejo de recursos para minimizar impactos, y la evaluación de planes de conservación y restauración en un mundo que está cambiando muy rápido. En este contexto, en este libro se analizan diferentes tipos de organismos y ambientes en al menos cuatro puntos: la respuesta fisiológica a la exposición al cambio climático; la sensibilidad de los organismos frente al cambio climático; la habilidad potencial para recuperarse frente al cambio, y el potencial de adaptación genética al cambio. El cambio per se no es un problema para los organismos, el problema es la rapidez del cambio.

¿Cómo se estudian en la actualidad los efectos del cambio climático sobre la biología funcional de los organismos?

Se utilizan diferentes métodos de laboratorio y campo. Se registran variables fisiológicas a nivel de organismos completos y también se utilizan técnicas de biología molecular. Es decir, los biólogos funcionales se mueven entre diferentes niveles de organización biológica usando todas las herramientas disponibles que les permitan contestar las preguntas de su interés. Esta aproximación, también conocida como Biología Integrativa, reúne una diversidad de disciplinas que se complementan entre sí para desentrañar las complejidades de la biología. Incorpora diferentes ciencias y trabaja con distintos taxones, abarcando niveles de integración biológica que van desde las moléculas a los ecosistemas.

¿Qué tipos de organismos pudieran estar más expuestos a los cambios drástico que trae consigo el cambio climático?

La pregunta es compleja, pues hay efectos directos e indirectos del cambio climático sobre los organismos. Sin embargo, en concreto, los organismos ectotermos como las plantas, los peces, los insectos, los microorganismos, etc., quienes dependen de fuentes externas para la obtención de calor y regulación de la temperatura corporal, son particularmente vulnerables al cambio climático, y están expuestos a los efectos de aumentos en temperaturas promedio y a la variabilidad impredecible de temperatura de su hábitat.

¿Cuáles son los factores que determinan la capacidad de adaptación de un organismo a los cambios en sus ambientes?

La adaptación se puede definir como un proceso y como un producto. El proceso de adaptarse está relacionado con cambios genéticos. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente (por ejemplo, el cambio climático) o aclimatación. Sin embargo, esto no es adaptación en sentido estricto. Evolutivamente, se dice que una especie está adaptada a un ambiente sí y solo sí ese ambiente ha generado fuerzas selectivas que han afectado genéticamente a sus ancestros, dotándoles de rasgos que benefician la sobrevivencia y reproducción en un ambiente particular.

Para Bozinovic, el objetivo último del libro es enfatizar la importancia de integrar el conocimiento fisiológico en los modelos ecológicos para predecir con mayor exactitud los impactos de los cambios globales sobre los organismos, la biodiversidad, la salud pública y las políticas sociales. “En Chile la investigación fisiológica vinculada a dar respuestas a las incógnitas que proyecta el cambio climático lleva algunas décadas. El libro actúa como un sumario de todo este trabajo, con ejemplos particulares en Chile. Esperamos que sirva de motivación para que otros grupos de trabajos llenen los vacíos en la emergente ciencia del cambio global que aún no incorpora plenamente los mecanismos que explican la sensibilidad, la resiliencia y el potencial de adaptación al cambio climático de especies nativas y cultivadas, ni de las poblaciones humanas enfrentadas a diferentes escenarios globales” comenta.

“El cambio climático y la biología funcional de los organismos” se encuentra disponible en el sitio web de Ediciones UC, tanto en su formato físico como electrónico.

Nuevo libro aborda las respuestas de organismos ante el cambio climático

“El cambio climático y la biología funcional de los organismos”, editado por Francisco Bozinovic y Lohengrin Cavieres, reúne el trabajo de destacados investigadores en el área de la biología funcional aplicada al actual proceso de calentamiento global.

La actual crisis climática, caracterizada por el aumento progresivo de las temperaturas a nivel mundial, no sólo supone la pérdida masiva de una enorme variedad de especies alrededor del planeta, sino que también afecta, con igual intensidad, a otro tipo de biodiversidad, algo menos conocida: la gran multiplicidad de funciones que presentan los seres vivos en las distintas interacciones con sus ambientes.

Un nuevo libro editado por los investigadores Francisco Bozinovic (Departamento de Ecología y Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, UC), y Lohengrin Cavieres (Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB) y publicado recientemente por Ediciones UC, da luces sobre cómo el cambio climático impacta en la función normal y patológica de los organismos, incluido a los humanos, recurriendo para ello a una de las disciplinas de la biología dedicada a investigar estos fenómenos: la biología funcional.

La biología funcional estudia los fenómenos biológicos en sus distintos niveles de organización —desde moléculas a organismos complejos e integrados— y se plantea, reseñan sus editores, al menos dos tipos de preguntas: ¿cómo operan los organismos en interacción con su ambiente?, y ¿cuáles son los procesos evolutivos que dan origen a una función?

Para responderlas en el contexto del actual escenario climático, el libro reunió a destacados investigadores especialistas en el área, quienes abordaron, desde distintas perspectivas, los mecanismos que explican los efectos biológicos del cambio climático sobre los organismos. Entre sus temas, se incluyen los cambios en la ecofisiología de las plantas vasculares antárticas como respuesta al cambio climático; la influencia del clima sobre el aumento de plagas e insectos nocivos; la sobrevivencia de las plantas de alta montaña en un mundo cada vez más cálido, y la emergencia de nuevas enfermedades zoonóticas nacidas en el nuevo panorama de cambio global.

Para conocer más sobre este libro y las implicancias del cambio climático sobre las diversas respuestas fisiológicas de los organismos, conversamos con uno de sus editores, el biólogo integrativo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, Francisco Bozinovic.

¿Cómo se concibe la idea del libro?

Este libro nace como una invitación mía y del Dr. Cavieres, biólogo vegetal de la Universidad de Concepción, a distintos colegas de Chile y Sudamérica que trabajan actualmente en el área de la biología funcional (esto es, el estudio de las respuestas actuales y futuras de los organismos a su ambiente) específicamente asociada al fenómeno de cambio climático. Pensábamos, y pensamos, que era fundamental incorporar información biológica básica en los modelos ecológicos y sociales que se trabajan hoy en día, de modo de mejorar las predicciones de las respuestas potenciales de los sistemas vivos al cambio global, y proporcionar herramientas para apoyar las decisiones de gestión. Sin ese conocimiento, podemos quedarnos con asociaciones simples y/o erradas.

¿De qué forma este conocimiento permite predecir de mejor forma dichas respuestas?

El conocimiento biológico básico puede aportar a una amplia gama de aplicaciones, como el control o erradicación de especies invasoras y pestes; el refinamiento de estrategias de producción; el manejo de recursos para minimizar impactos, y la evaluación de planes de conservación y restauración en un mundo que está cambiando muy rápido. En este contexto, en este libro se analizan diferentes tipos de organismos y ambientes en al menos cuatro puntos: la respuesta fisiológica a la exposición al cambio climático; la sensibilidad de los organismos frente al cambio climático; la habilidad potencial para recuperarse frente al cambio, y el potencial de adaptación genética al cambio. El cambio per se no es un problema para los organismos, el problema es la rapidez del cambio.

¿Cómo se estudian en la actualidad los efectos del cambio climático sobre la biología funcional de los organismos?

Se utilizan diferentes métodos de laboratorio y campo. Se registran variables fisiológicas a nivel de organismos completos y también se utilizan técnicas de biología molecular. Es decir, los biólogos funcionales se mueven entre diferentes niveles de organización biológica usando todas las herramientas disponibles que les permitan contestar las preguntas de su interés. Esta aproximación, también conocida como Biología Integrativa, reúne una diversidad de disciplinas que se complementan entre sí para desentrañar las complejidades de la biología. Incorpora diferentes ciencias y trabaja con distintos taxones, abarcando niveles de integración biológica que van desde las moléculas a los ecosistemas.

¿Qué tipos de organismos pudieran estar más expuestos a los cambios drástico que trae consigo el cambio climático?

La pregunta es compleja, pues hay efectos directos e indirectos del cambio climático sobre los organismos. Sin embargo, en concreto, los organismos ectotermos como las plantas, los peces, los insectos, los microorganismos, etc., quienes dependen de fuentes externas para la obtención de calor y regulación de la temperatura corporal, son particularmente vulnerables al cambio climático, y están expuestos a los efectos de aumentos en temperaturas promedio y a la variabilidad impredecible de temperatura de su hábitat.

¿Cuáles son los factores que determinan la capacidad de adaptación de un organismo a los cambios en sus ambientes?

La adaptación se puede definir como un proceso y como un producto. El proceso de adaptarse está relacionado con cambios genéticos. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente (por ejemplo, el cambio climático) o aclimatación. Sin embargo, esto no es adaptación en sentido estricto. Evolutivamente, se dice que una especie está adaptada a un ambiente sí y solo sí ese ambiente ha generado fuerzas selectivas que han afectado genéticamente a sus ancestros, dotándoles de rasgos que benefician la sobrevivencia y reproducción en un ambiente particular.

Para Bozinovic, el objetivo último del libro es enfatizar la importancia de integrar el conocimiento fisiológico en los modelos ecológicos para predecir con mayor exactitud los impactos de los cambios globales sobre los organismos, la biodiversidad, la salud pública y las políticas sociales. “En Chile la investigación fisiológica vinculada a dar respuestas a las incógnitas que proyecta el cambio climático lleva algunas décadas. El libro actúa como un sumario de todo este trabajo, con ejemplos particulares en Chile. Esperamos que sirva de motivación para que otros grupos de trabajos llenen los vacíos en la emergente ciencia del cambio global que aún no incorpora plenamente los mecanismos que explican la sensibilidad, la resiliencia y el potencial de adaptación al cambio climático de especies nativas y cultivadas, ni de las poblaciones humanas enfrentadas a diferentes escenarios globales” comenta.

“El cambio climático y la biología funcional de los organismos” se encuentra disponible en el sitio web de Ediciones UC, tanto en su formato físico como electrónico.

[CANCELADO] Lanzamiento Libro «Las aves rapaces de Chile»

CAPES y la Editorial Flora y Fauna, los invitan al lanzamiento del libro “Las aves rapaces de Chile”, el compendio más completo de las más de 36 aves de presa que pueblan el territorio nacional, desde el pequeño chuncho al imponente cóndor. El libro, escrito por los investigadores Agustín Iriarte, Tomás Rivas-Fuenzalida y Fabián Jaksic, contiene detalles de distribución, dieta, hábitos y características fisiológicas de cada especie, acompañadas de fotografías que reflejan la belleza de estas criaturas aladas.

La actividad se realizará el próximo martes 24 de marzo a partir de las 18:30 hrs. en la sede Lo Contador de la Universidad Católica (El Comendador 1916, Providencia), e incluirá charlas de especialistas en distintos ámbitos relacionados al manejo y estudio de este grupo de aves.

Durante la actividad se sortearán entre los asistentes diversas figuras de algunas de estas aves talladas en madera por el artesano Richard Bravo.

¡Los y las esperamos!

[CANCELADO] Lanzamiento Libro «Las aves rapaces de Chile»

CAPES y la Editorial Flora y Fauna, los invitan al lanzamiento del libro “Las aves rapaces de Chile”, el compendio más completo de las más de 36 aves de presa que pueblan el territorio nacional, desde el pequeño chuncho al imponente cóndor. El libro, escrito por los investigadores Agustín Iriarte, Tomás Rivas-Fuenzalida y Fabián Jaksic, contiene detalles de distribución, dieta, hábitos y características fisiológicas de cada especie, acompañadas de fotografías que reflejan la belleza de estas criaturas aladas.

La actividad se realizará el próximo martes 24 de marzo a partir de las 18:30 hrs. en la sede Lo Contador de la Universidad Católica (El Comendador 1916, Providencia), e incluirá charlas de especialistas en distintos ámbitos relacionados al manejo y estudio de este grupo de aves.

Durante la actividad se sortearán entre los asistentes diversas figuras de algunas de estas aves talladas en madera por el artesano Richard Bravo.

¡Los y las esperamos!

“Insectopedia”, de Daniel Aguilera gana dos importantes premios literarios

Dos connotados premios literarios anunciados este mes fueron a dar a la colorida y entretenida enciclopedia ilustrada “Insectopedia”, publicada en 2018 por el investigador posdoctoral CAPES Daniel Aguilera y la diseñadora Itza Maturana.

El libro fue uno de los ganadores de la 26° versión de los Premios Literarios entregados por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más específicamente, la obra fue una de las tres galardonadas bajo la distinción “Marta Brunet“ para textos dirigidos a niños, niñas y jóvenes, junto a “Las rayas del tigre” de Pablo Simonetti y Sebastián Ilabaca y “Algo malo dentro de mi” de Roberto Fuentes.

“El premio lo recibo con mucha alegría y sorpresa a la vez”, cuenta Aguilera. “Como grupo, es un reconocimiento al trabajo realizado con Itza y las personas de Amanuta (editorial del libro) por más de un año; cuando estábamos haciéndolo, estábamos focalizados en hacer un gran trabajo, sin pensar que recibiríamos un premio. Por eso fue una linda sorpresa”.

El segundo reconocimiento para “Insectopedia” fue otorgado días después por el capítulo chileno de la Organización para el Libro Infantil y Juvenil, IBBY Chile, quien premió a Aguilera y Maturana, en una grata coincidencia, con la “Medalla Colibrí 2019” (categoría no ficción infantil), la cual destaca “el valioso aporte de las obras premiadas a la literatura infantil de nuestro país”.

La ceremonia de entrega de este último galardón se realizará el próximo sábado 14 de diciembre en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), a las 12:00 hrs.

El valor de divulgar

“Insectopedia” es una guía que describe la ecología, morfología y principales características de 11 órdenes insectos presentes en Chile, en un intento por vincular el mundo de estos pequeños, y muchas veces ignorados, seres vivos con un público infantil y juvenil. “El libro tiene varios objetivos, pero el primero era acercar a los niños y a toda persona al mundo de los insectos, con un lenguaje lo más simple posible y un diseño atractivo con colores e ilustraciones vívidas. ¡Los insectos no son tan feos ni tan malos como parece!” comenta Aguilera.

El libro destaca la importancia de los insectos en nuestro planeta y el rol que juegan en los ecosistemas; visibiliza aquellos insectos poco nombrados en otros libros para niños, como las cucarachas, termitas, pulgas, piojos y vinchucas, y finalmente releva su gran diversidad y resiliencia: “los insectos han existido por millones de años en nuestro planeta y han resistido muchas extinciones, incluso la de los dinosaurios. Probablemente los insectos son los que seguirán en nuestro planeta una vez que nos extingamos” explica.

Sin embargo, para el ecólogo y biólogo evolutivo, el más importante de los objetivos, “era que los niños salieran a descubrir el mundo”, una práctica que Aguilera considera como la semilla que lo motivó a escribir esta obra. “Desde niño mi papá nos fomentó la curiosidad a mi y mi hermana, y creo que en gran parte “Insectopedia” es el reflejo de esa historia. Me alegra ver como todas esas tardes en familia no solo formaron buenos recuerdos, sino que además me ayudaron generar un libro”.

Consultado sobre el valor de libros de divulgación como éste, Aguilera cree que “la divulgación infantil es fundamental, sobre todo cuando hablamos de ciencias. La curiosidad –una de las principales características de los científicos– es algo con lo cual todos nacemos; sin embargo, nuestros sistemas educacionales y la sociedad en sí no fomentan esta cualidad, por lo que vas perdiendo a través de los años la capacidad de explorar y sorprenderte; desde mi punto de vista, la curiosidad es una cualidad que no se debiese perder, sino que más bien debiese fomentarse”.

«Insectopedia» se encuentra disponible en todas las librerías del país.